Nacional
Confianza de inversionistas genera empleo y debemos mantener esa ruta: EPN

CIUDAD DE MEXICO, 1 DE MAYO.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la confianza de los inversionistas es lo que ha permitido una generación de empleo sin precedente en el país, además que existe respeto a la propiedad privada por lo que, dijo, se debe mantener esta misma ruta crecimiento.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, Peña Nieto dijo que el mayor activo del país es que es una economía abierta al mundo.
“No olvidemos que el mayor activo para generar empleos es la confianza; es la confianza que México proyecta dentro y fuera del país, ya que es una confianza basada en la convicción de ser una economía abierta que quiere y puede competir en el mundo”.
En la explanada Francisco I. Madero, el Primer Mandatario aseguró que la confianza que se tiene en el país no genera dudas ni temores a los inversionistas, ya que “es una confianza que se traduce en el respeto a la propiedad privada”.
A este acto asistieron los dirigentes sindicales del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla; de la CTM, Carlos Aceves del Olmo; del SNTSA, Marco Antonio Garcia Ayala; de la CROC, Isaias Gonzalez; así como otros líderes de sindicatos.
Ahí, el mandatario abundó que se respeta a los activos que son el patrimonio esencial de toda empresa, por lo que pidió a los mexicanos asegurarse de “mantener esta confianza que con tanto esfuerzo hemos construido a lo largo de muchas décadas”.
El Jefe del Ejecutivo manifestó que para mantener un ambiente que promueva la generación de empleos, mejores salarios y la protección de sus derechos, los trabajadores contarán con el firme respaldo del Gobierno de la República.
NO CAIGAMOS EN DISCURSOS QUE LLAMEN A LA DIVISIÓN
En tanto, Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó que no se puede caer en discursos que llaman a la división o “nos regresen a una falsa lucha entre empresarios y trabajadores”.
Dejó claro que el futuro no se construye en una competencia entre buenos y malos, sino que “se construye unidos y con una visión moderna del país”.
“Todos somos parte de un mismo engranaje en el que necesitamos sumar esfuerzos, trabajando juntos y con un mismo objetivo: construir un México con mejor futuro. Un México con más bienestar para las personas y un México con grandes oportunidades para el desarrollo”.
Castañón Castañón enfatizó que cada quien debe hacer lo que les corresponde, “pero estemos unidos, ya que la historia nos ha comprobado que los salarios no se aumentan por decreto, ni los precios pueden congelarse, ni las fronteras cerrase sin consecuencias negativas para las familias”.
EL PRÓXIMO SEXENIO SERÁ PRIISTA
En tanto, Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM, refirió que es necesario analizar bien la iniciativa de Reforma Laboral que quedó atorada en el Congreso y se adelantó a decir que las leyes secundarias serán discutidas en el próximo sexenio que será priista.
“Viene otro sexenio y estoy seguro que, cómo será priista, volveremos a tomar en nuestras manos la aprobación de esas leyes que están pendientes”.
HISTORIA
Tras la represión violenta de una Manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida el 1 de mayo de 1886, organizaciones gremiales de distintos países adoptaron esa fecha como el Día Internacional del Trabajo para visibilizar la lucha por mejores condiciones laborales.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la conmemoración del 1 de mayo busca recordar las jornadas de defensa a los derechos laborales en el mundo, como la reducción de la jornada a ocho horas, indemnización por accidentes, desaparición del trabajo infantil, descanso dominical, reglamentación del empleo femenil, así como garantizar condiciones dignas y seguras.
ALGUNOS DATOS INTERESANTES
FUENTE EL SOL DE HIDALGO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.
El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.
Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 6 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 5 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Cancúnhace 4 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Culturahace 4 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Chetumalhace 4 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 4 horas
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA