Nacional
Confianza de inversionistas genera empleo y debemos mantener esa ruta: EPN
CIUDAD DE MEXICO, 1 DE MAYO.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la confianza de los inversionistas es lo que ha permitido una generación de empleo sin precedente en el país, además que existe respeto a la propiedad privada por lo que, dijo, se debe mantener esta misma ruta crecimiento.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, Peña Nieto dijo que el mayor activo del país es que es una economía abierta al mundo.
“No olvidemos que el mayor activo para generar empleos es la confianza; es la confianza que México proyecta dentro y fuera del país, ya que es una confianza basada en la convicción de ser una economía abierta que quiere y puede competir en el mundo”.
En la explanada Francisco I. Madero, el Primer Mandatario aseguró que la confianza que se tiene en el país no genera dudas ni temores a los inversionistas, ya que “es una confianza que se traduce en el respeto a la propiedad privada”.
A este acto asistieron los dirigentes sindicales del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla; de la CTM, Carlos Aceves del Olmo; del SNTSA, Marco Antonio Garcia Ayala; de la CROC, Isaias Gonzalez; así como otros líderes de sindicatos.
Ahí, el mandatario abundó que se respeta a los activos que son el patrimonio esencial de toda empresa, por lo que pidió a los mexicanos asegurarse de “mantener esta confianza que con tanto esfuerzo hemos construido a lo largo de muchas décadas”.
El Jefe del Ejecutivo manifestó que para mantener un ambiente que promueva la generación de empleos, mejores salarios y la protección de sus derechos, los trabajadores contarán con el firme respaldo del Gobierno de la República.
NO CAIGAMOS EN DISCURSOS QUE LLAMEN A LA DIVISIÓN
En tanto, Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó que no se puede caer en discursos que llaman a la división o “nos regresen a una falsa lucha entre empresarios y trabajadores”.
Dejó claro que el futuro no se construye en una competencia entre buenos y malos, sino que “se construye unidos y con una visión moderna del país”.
“Todos somos parte de un mismo engranaje en el que necesitamos sumar esfuerzos, trabajando juntos y con un mismo objetivo: construir un México con mejor futuro. Un México con más bienestar para las personas y un México con grandes oportunidades para el desarrollo”.
Castañón Castañón enfatizó que cada quien debe hacer lo que les corresponde, “pero estemos unidos, ya que la historia nos ha comprobado que los salarios no se aumentan por decreto, ni los precios pueden congelarse, ni las fronteras cerrase sin consecuencias negativas para las familias”.
EL PRÓXIMO SEXENIO SERÁ PRIISTA
En tanto, Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM, refirió que es necesario analizar bien la iniciativa de Reforma Laboral que quedó atorada en el Congreso y se adelantó a decir que las leyes secundarias serán discutidas en el próximo sexenio que será priista.
“Viene otro sexenio y estoy seguro que, cómo será priista, volveremos a tomar en nuestras manos la aprobación de esas leyes que están pendientes”.
HISTORIA
Tras la represión violenta de una Manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida el 1 de mayo de 1886, organizaciones gremiales de distintos países adoptaron esa fecha como el Día Internacional del Trabajo para visibilizar la lucha por mejores condiciones laborales.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la conmemoración del 1 de mayo busca recordar las jornadas de defensa a los derechos laborales en el mundo, como la reducción de la jornada a ocho horas, indemnización por accidentes, desaparición del trabajo infantil, descanso dominical, reglamentación del empleo femenil, así como garantizar condiciones dignas y seguras.

ALGUNOS DATOS INTERESANTES

FUENTE EL SOL DE HIDALGO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 8 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Nacionalhace 8 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 23 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 7 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Policíahace 23 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO




















