Economía y Finanzas
Se mantiene la vía rápida para la negociación del TLCAN

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ABRIL.-Los ministros de Comercio de México, Estados Unidos y Canadá mantuvieron su intención de cerrar rápido la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), luego de reunirse de martes a viernes de la semana pasada en Washington, DC y programar una nueva ronda ministerial para el 7 de mayo en esa misma ciudad.
Estados Unidos no precisó si aplicara aranceles a sus importaciones de acero y aluminio originarios de sus dos vecinos a partir de este martes, pero los avances recientes y la continuación de las rondas ministeriales podrían implicar que no.
El 1 de mayo concluirán las exenciones que Estados Unidos otorgó a 34 países a los aranceles globales cobrados a las importaciones de acero (25%) y aluminio (10%), lo cual está ligado, para el caso de México y Canadá, al resultado del “avance” de las negociaciones del TLCAN. Las tarifas se aplicaron aduciendo razones de seguridad nacional.
Este viernes, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo que el gobierno estadounidense quería que los países que recibieron exenciones temporales podrían mantenerlas a cambio de que aceptaran una cuota de exportación. “Estamos pidiendo a todos: cuotas, si no aranceles”, dijo Ross, según Bloomberg.
Ross comentó al día siguiente que la administración Trump planeaba extender las exclusiones a algunos países, sin precisar cuáles, y adelantó que este anuncio lo haría antes del vencimiento del 1 de mayo.
“Hemos progresado mucho aquí en Washington esta semana”, dijo Chrystia Freeland, quien no respondió directamente cuando se le preguntó si su vecino del sur impondría a Canadá las tarifas el 1 de mayo. “Esa es una pregunta para Estados Unidos, no para Canadá”, replicó.
“México seguirá trabajando de forma propositiva y constructiva para lograr un TLCAN moderno y ambicioso, acorde con los retos de la economía del siglo XXI”, indicó la Secretaría de Economía en un comunicado. Por su parte, agregó, los equipos negociadores de los tres países sostuvieron una serie de reuniones técnicas en Washington, DC, del 4 al 27 de abril.
Según el comunicado de la Secretaría de Economía, “a lo largo de más de tres semanas, los equipos profundizaron el trabajo técnico de todos los temas de la negociación”. Los ministros Freeland, Ildefonso Guajardo, de México, y Robert Lighthizer, de Estados Unidos, sostuvieron diversas reuniones semanales en Washington para dar seguimiento al progreso de las discusiones.
Guajardo afirmó que una de las razones para la extensión es la agenda de Lighthizer, quien debe viajar a China esta semana para negociar diversos temas comerciales; sin embargo, una fuente anónima dijo a la agencia Reuters que el equipo mexicano pidió más tiempo para consultar con la industria automotriz. “Nosotros ya estamos listos para continuar el involucramiento. Todos los grupos técnicos tienen tarea que hacer. Hemos señalado una serie de capítulos que pueden cerrarse en las próximas horas”, dijo Guajardo al ser cuestionado por la prensa tras la reunión ministerial.
“(Serían capítulos como) barreras técnicas al comercio, probablemente empresas propiedad del Estado (…) es decir, hay áreas que creemos que con un poco de esfuerzo adicional podemos concluir y sacarlas del camino. Algunas discusiones en medio ambiente. Veremos, servicios financieros”, dijo. El TLCAN está vigente desde enero de 1994, fecha a partir de la cual los tres países iniciaron un proceso de 14 años para eliminar barreras con miras a tener una integración regional. A la fecha, prácticamente todos los productos comercializados entre la región no pagan aranceles.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE ESTE 13 DE OCTUBRE DE 2025

Hoy lunes 13 de octubre de 2025, el panorama financiero en México se presenta con movimientos moderados pero relevantes. El dólar estadounidense muestra una ligera baja frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada estable, reflejando cautela ante los indicadores económicos globales.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio del dólar se ubica en $18.51 pesos por unidad, con una variación negativa de 0.74 centavos, lo que representa una caída del 3.86% respecto al cierre anterior. Esta baja se atribuye a una combinación de factores: menor presión inflacionaria en Estados Unidos, fortalecimiento del peso por flujos de inversión hacia mercados emergentes, y expectativas de estabilidad monetaria en México.
A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
- Banamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- Banco del Bajío: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
- Banco Base: Compra $19.65 / Venta $19.65
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una jornada de estabilidad, con el índice BOLSAA cotizando en $37.16 pesos por acción, lo que representa un incremento de +0.73% respecto al cierre anterior. El volumen negociado se mantiene en niveles promedio, lo que indica una postura prudente por parte de los inversionistas.
Este comportamiento refleja una espera ante los próximos reportes trimestrales de empresas clave, así como la evolución de las tasas de interés en Estados Unidos. A pesar de la volatilidad global, el mercado mexicano muestra señales de resiliencia, apoyado por una política fiscal estable y expectativas de crecimiento moderado.
Perspectivas
Analistas prevén que el tipo de cambio podría mantenerse en rangos entre $18.30 y $18.80 en los próximos días, dependiendo de los datos económicos que se publiquen en Estados Unidos y México. Por su parte, la BMV podría experimentar ligeros repuntes si se confirman buenos resultados corporativos en sectores como telecomunicaciones, consumo y energía.
La jornada de hoy marca un inicio de semana con señales mixtas, pero con fundamentos sólidos para el mercado mexicano. La estabilidad del peso y el comportamiento positivo de la bolsa ofrecen un respiro ante la incertidumbre internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este jueves 9 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas pero resilientes. Mientras el dólar estadounidense enfrenta presiones por la incertidumbre política en Washington, el peso mexicano logra una apreciación moderada, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Tipo de cambio y cotización del dólar hoy
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.31 pesos por dólar, con una ligera pérdida del 0.12% respecto al cierre anterior. Esta variación responde a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed, luego de que sus minutas revelaran preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense. El peso mexicano cerró ayer en 18.33 unidades por dólar, con una apreciación del 0.34%.
Cotización del dólar en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la lista actualizada de precios del dólar en las instituciones bancarias más importantes del país:
- Banco Azteca: Compra: 16.90 / Venta: 18.79
- BBVA México: Compra: 17.48 / Venta: 18.61
- Banamex: Compra: 17.60 / Venta: 18.70
- Banorte: Compra: 17.55 / Venta: 18.65
- Banco Afirme: Compra: 17.40 / Venta: 18.60
Estos valores pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la apertura de los mercados y las operaciones internacionales.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV muestra un comportamiento positivo en la jornada de hoy. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado bursátil mexicano, registra un avance moderado impulsado por el optimismo ante posibles recortes de tasas en Estados Unidos. Este movimiento se da en medio de un contexto internacional marcado por el cierre parcial del gobierno estadounidense y las tensiones legislativas sobre el financiamiento de programas sociales.
Los sectores más beneficiados en la BMV incluyen consumo básico, telecomunicaciones y servicios financieros, mientras que los energéticos se mantienen estables ante la volatilidad del precio del petróleo.
Conclusión
A pesar de los desafíos externos, México mantiene estabilidad financiera, con un peso fortalecido y una bolsa que responde positivamente a señales internacionales. Los inversionistas locales siguen atentos a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, mientras el país se prepara para cerrar el año con una inflación proyectada cercana al 4.2%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Culturahace 12 horas
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
JUSTICIA CÍVICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD: MARA LEZAMA LLAMA A DEFENDER LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO DA UN PASO HISTÓRICO: INSTALAN CONSEJO ESTATAL DE SALUD MENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
REGRESA EL VUELO DIRECTO LAS VEGAS–CANCÚN TRAS CUATRO AÑOS: IMPULSO TURÍSTICO EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL
-
Culturahace 11 horas
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Deporteshace 10 horas
PARATLETISMO DE QUINTANA ROO BRILLA CON 31 MEDALLAS EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 9 horas
CANCÚN SE VISTE DE VERDE: ANA PATY PERALTA IMPULSA LA OCTAVA JORNADA DE ARBORIZACIÓN