Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Se mantiene la vía rápida para la negociación del TLCAN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ABRIL.-Los ministros de Comercio de México, Estados Unidos y Canadá mantuvieron su intención de cerrar rápido la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), luego de reunirse de martes a viernes de la semana pasada en Washington, DC y programar una nueva ronda ministerial para el 7 de mayo en esa misma ciudad.

Estados Unidos no precisó si aplicara aranceles a sus importaciones de acero y aluminio originarios de sus dos vecinos a partir de este martes, pero los avances recientes y la continuación de las rondas ministeriales podrían implicar que no.

El 1 de mayo concluirán las exenciones que Estados Unidos otorgó a 34 países a los aranceles globales cobrados a las importaciones de acero (25%) y aluminio (10%), lo cual está ligado, para el caso de México y Canadá, al resultado del “avance” de las negociaciones del TLCAN. Las tarifas se aplicaron aduciendo razones de seguridad nacional.

Este viernes, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo que el gobierno estadounidense quería que los países que recibieron exenciones temporales podrían mantenerlas a cambio de que aceptaran una cuota de exportación. “Estamos pidiendo a todos: cuotas, si no aranceles”, dijo Ross, según Bloomberg.

Ross comentó al día siguiente que la administración Trump planeaba extender las exclusiones a algunos países, sin precisar cuáles, y adelantó que este anuncio lo haría antes del vencimiento del 1 de mayo.

“Hemos progresado mucho aquí en Washington esta semana”, dijo Chrystia Freeland, quien no respondió directamente cuando se le preguntó si su vecino del sur impondría a Canadá las tarifas el 1 de mayo. “Esa es una pregunta para Estados Unidos, no para Canadá”, replicó.

“México seguirá trabajando de forma propositiva y constructiva para lograr un TLCAN moderno y ambicioso, acorde con los retos de la economía del siglo XXI”, indicó la Secretaría de Economía en un comunicado. Por su parte, agregó, los equipos negociadores de los tres países sostuvieron una serie de reuniones técnicas en Washington, DC, del 4 al 27 de abril.

Según el comunicado de la Secretaría de Economía, “a lo largo de más de tres semanas, los equipos profundizaron el trabajo técnico de todos los temas de la negociación”. Los ministros Freeland, Ildefonso Guajardo, de México, y Robert Lighthizer, de Estados Unidos, sostuvieron diversas reuniones semanales en Washington para dar seguimiento al progreso de las discusiones.

Guajardo afirmó que una de las razones para la extensión es la agenda de Lighthizer, quien debe viajar a China esta semana para negociar diversos temas comerciales; sin embargo, una fuente anónima dijo a la agencia Reuters que el equipo mexicano pidió más tiempo para consultar con la industria automotriz. “Nosotros ya estamos listos para continuar el involucramiento. Todos los grupos técnicos tienen tarea que hacer. Hemos señalado una serie de capítulos que pueden cerrarse en las próximas horas”, dijo Guajardo al ser cuestionado por la prensa tras la reunión ministerial.

“(Serían capítulos como) barreras técnicas al comercio, probablemente empresas propiedad del Estado (…) es decir, hay áreas que creemos que con un poco de esfuerzo adicional podemos concluir y sacarlas del camino. Algunas discusiones en medio ambiente. Veremos, servicios financieros”, dijo. El TLCAN está vigente desde enero de 1994, fecha a partir de la cual los tres países iniciaron un proceso de 14 años para eliminar barreras con miras a tener una integración regional. A la fecha, prácticamente todos los productos comercializados entre la región no pagan aranceles.

 

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica interna.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.31 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia para la moneda nacional. El tipo de cambio FIX del Banco de México se fijó en $18.33 pesos, reflejando una jornada de estabilidad cambiaria.

Dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.70 / $19.10
  • Banco Azteca: $17.20 / $18.70
  • Banamex: $17.78 / $18.87
  • BBVA: $17.55 / $18.68
  • Santander: $17.25 / $18.95
  • Scotiabank: $17.40 / $19.00

La apreciación del peso se atribuye a datos laborales en Estados Unidos que fortalecen la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que debilitó al dólar a nivel global y favoreció a monedas emergentes como la mexicana.

Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 1.95%, alcanzando los 64,321.27 puntos, su nivel más alto registrado hasta la fecha. Las emisoras con mayores avances fueron Grupo Carso (+4.84%), Banregio (+4.59%) y Arca Continental (+3.36%).

El volumen operado superó los 190 millones de títulos, reflejando un fuerte apetito por activos mexicanos en medio de un entorno internacional más favorable y señales de crecimiento económico sostenido.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.