Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Se mantiene la vía rápida para la negociación del TLCAN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ABRIL.-Los ministros de Comercio de México, Estados Unidos y Canadá mantuvieron su intención de cerrar rápido la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), luego de reunirse de martes a viernes de la semana pasada en Washington, DC y programar una nueva ronda ministerial para el 7 de mayo en esa misma ciudad.

Estados Unidos no precisó si aplicara aranceles a sus importaciones de acero y aluminio originarios de sus dos vecinos a partir de este martes, pero los avances recientes y la continuación de las rondas ministeriales podrían implicar que no.

El 1 de mayo concluirán las exenciones que Estados Unidos otorgó a 34 países a los aranceles globales cobrados a las importaciones de acero (25%) y aluminio (10%), lo cual está ligado, para el caso de México y Canadá, al resultado del “avance” de las negociaciones del TLCAN. Las tarifas se aplicaron aduciendo razones de seguridad nacional.

Este viernes, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo que el gobierno estadounidense quería que los países que recibieron exenciones temporales podrían mantenerlas a cambio de que aceptaran una cuota de exportación. “Estamos pidiendo a todos: cuotas, si no aranceles”, dijo Ross, según Bloomberg.

Ross comentó al día siguiente que la administración Trump planeaba extender las exclusiones a algunos países, sin precisar cuáles, y adelantó que este anuncio lo haría antes del vencimiento del 1 de mayo.

“Hemos progresado mucho aquí en Washington esta semana”, dijo Chrystia Freeland, quien no respondió directamente cuando se le preguntó si su vecino del sur impondría a Canadá las tarifas el 1 de mayo. “Esa es una pregunta para Estados Unidos, no para Canadá”, replicó.

“México seguirá trabajando de forma propositiva y constructiva para lograr un TLCAN moderno y ambicioso, acorde con los retos de la economía del siglo XXI”, indicó la Secretaría de Economía en un comunicado. Por su parte, agregó, los equipos negociadores de los tres países sostuvieron una serie de reuniones técnicas en Washington, DC, del 4 al 27 de abril.

Según el comunicado de la Secretaría de Economía, “a lo largo de más de tres semanas, los equipos profundizaron el trabajo técnico de todos los temas de la negociación”. Los ministros Freeland, Ildefonso Guajardo, de México, y Robert Lighthizer, de Estados Unidos, sostuvieron diversas reuniones semanales en Washington para dar seguimiento al progreso de las discusiones.

Guajardo afirmó que una de las razones para la extensión es la agenda de Lighthizer, quien debe viajar a China esta semana para negociar diversos temas comerciales; sin embargo, una fuente anónima dijo a la agencia Reuters que el equipo mexicano pidió más tiempo para consultar con la industria automotriz. “Nosotros ya estamos listos para continuar el involucramiento. Todos los grupos técnicos tienen tarea que hacer. Hemos señalado una serie de capítulos que pueden cerrarse en las próximas horas”, dijo Guajardo al ser cuestionado por la prensa tras la reunión ministerial.

“(Serían capítulos como) barreras técnicas al comercio, probablemente empresas propiedad del Estado (…) es decir, hay áreas que creemos que con un poco de esfuerzo adicional podemos concluir y sacarlas del camino. Algunas discusiones en medio ambiente. Veremos, servicios financieros”, dijo. El TLCAN está vigente desde enero de 1994, fecha a partir de la cual los tres países iniciaron un proceso de 14 años para eliminar barreras con miras a tener una integración regional. A la fecha, prácticamente todos los productos comercializados entre la región no pagan aranceles.

 

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano cae ante el dólar en medio de incertidumbre por aranceles

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano inicia este miércoles 26 de marzo retrocediendo frente al dólar estadounidense, en medio de la incertidumbre ante el próximo anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El tipo de cambio cotiza en 20.09 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:38), lo que implica una depreciación de 0.22% respecto al cierre del martes 25, que fue de 20.04 pesos por unidad.

“Se espera que permanezca la alta volatilidad y con movimientos erráticos en la cotización del peso”, señalaron analistas de Banco Base, en una nota al cierre del martes.

El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, que sube 0.11% (Ciudad de México, 6:40).

Esta mañana 13 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, el peso mexicano se ubica en el quinto lugar.

Mientras que las pérdidas son encabezadas por el real brasileño (-0.47%) y la libra esterlina (-0.35%).

La libra se debilitó después de que los datos mostraran una desaceleración inesperada de la inflación en Reino Unido, lo que refuerza los argumentos para que el Banco de Inglaterra recorte las tasas de interés, de acuerdo con Bloomberg News.

Esta mañana los mercados reaccionan en medio de la incertidumbre ante la dificultad de los inversionistas para posicionarse antes de la fecha límite del 2 de abril para la aplicación de aranceles en EE. UU., señala Bloomberg News.

Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0762 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 26 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta (Ciudad de México, 6:54):

Banco Azteca: 20.49 pesos por dólar
Banorte: 20.35 pesos por dólar
BBVA México: 20.32 pesos por dólar
Banamex: 20.56 pesos por dólar

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Peso mexicano avanza ante el dólar en medio de reportes sobre los aranceles de Trump

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia la jornada del 25 de marzo en el mercado spot con una tendencia a la baja, en medio de la caída prácticamente generalizada de la moneda estadounidense frente a las principales divisas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:17), lo que representa una apreciación de 0.16% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes 24 de marzo.

El desempeño de la divisa de México coincide con una caída de 0.21% del Índice Dólar, un indicador ponderado que mide el valor de la moneda de Estados Unidos frente a una canasta de divisas.

Hoy 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente a la moneda de Estados Unidos. Las ganancias son lideradas por la corona sueca, que se aprecia 1.02%. Por otro lado, el dólar taiwanés es la única divisa en mostrar depreciación, con un retroceso de 0.15% frente al dólar.

El peso mexicano se ubica en la posición 15 entre las divisas que avanzan frente al dólar (Ciudad de México, 6:30).

Durante la madrugada de este martes, cerca de las 5:21, el tipo de cambio alcanzó los 19.95 pesos por unidad .

El pico de caída y recuperación del tipo de cambio coincidió con la publicación de un reporte del Financial Times que anticipa la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump esté considerando un plan arancelario de dos pasos para el 2 de abril.

Los movimientos de Trump de la próxima semana podrían incluir impuestos inmediatos de hasta el 50%, investigaciones sobre los socios comerciales, la aplicación de aranceles a las importaciones automotrices, y algunas tarifas temporales de 15%.

El tipo de cambio es sensible a las decisiones que el presidente estadounidense tome, ante la importancia de las exportaciones hacia Estados Unidos para la economía de México.

El desempeño cambiario también se da en el marco de un día marcado por la publicación de cifras económicas en Estados Unidos, como ventas minoristas, la confianza del consumidor y precios de la vivienda.

También se anticipan declaraciones de miembros de la Reserva Federa (Fed), el banco central de Estados Unidos.

Tipo de cambio en el DOF:
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1123 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 25 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta (Ciudad de México, 6:53):

  • Banco Azteca: 20.49 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.32 pesos por dólar
  • Banamex: 20.56 pesos por dólar
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.