Nacional
Hay que temerle a López Obrador porque reedita su discurso violento: Meade en Tamaulipas
TAMAULIPAS, 26 DE ABRIL.- Al término de un encuentro con empresarios y sociedad civil de Tamaulipas, José Antonio Meade, candidato presidencial del PRI, manifestó que hay que temerle a su contrincante de Morena, Andrés Manuel López Obrador, porque está reeditando su discurso violento de las pasadas elecciones.
“La guerra sucia implica anónimos y mentiras. Una contienda electoral implica contraste y en la medida en que ese contraste no apunte a nada que sea falso, no puede ser calificado como guerra sucia”, argumentó Meade.
-Entonces, ¿sí hay que tenerle miedo a Andrés Manuel López Obrador?
– A mi juicio, sí.
-¿(Está) Reeditando el esquema del 2006?
-Yo creo que él está reeditando el del 2006 y el del 2012, porque estamos oyendo lo mismo y peor en el 2018.
José Antonio Meade dijo que la de este año es una contienda muy importante porque se va a definir el rumbo, el horizonte y el destino de este país y porque en esa definición cuenta el perfil y el pasado de los contendientes.
-¿Por qué tenerle miedo a Andrés Manuel?
-Por lo que propone en materia de seguridad, por lo que propone en materia económica, por lo que propone en materia de prácticamente todos los temas que implican para el país un retroceso importante.
Al destacar el problema de la inseguridad en Tamaulipas, el exsecretario de Hacienda y Crédito Público sostuvo que no hay manera de que sea razonable para el país apostarle a quien pone al centro de su estrategia de seguridad la amnistía y el diálogo con la delincuencia organizada.
“Este es un camino que implica para México mayor inseguridad y mayor violencia. No es camino para México. De nuevo, desde Tamaulipas, el que le apuesta a cancelar proyectos de inversión y a generar incertidumbre para los que quieren invertir y emprender en el país. Ciertamente, esta alternativa para México implica un riesgo”, afirmó.
– ¿Se envalentona la delincuencia con declaraciones como las de Andrés Manuel?
– Eso es lo que estamos viendo. Y no solamente con declaraciones como la amnistía. Se envalentona la violencia cuando vemos al violento que es incapaz de condenarla. Se envalentona la violencia cuando vemos que se le invita a participar en la política. Se envalentona la violencia cuando somos compañeros de viaje de los violentos.
Según Meade, “lo que estamos viendo con Andrés Manuel es que está dispuesto a ser compañero de viaje de los violentos, compañero de viaje de los que han traicionado la educación de los hijos y compañero de viaje de criminales y de corruptos”.
En el mismo sentido, agregó: “Ese es un camino que preocupa para el país, que preocupa en esta elección y que preocupa en el futuro. Ese no es el México que yo quiero para nuestros hijos”.
-Usted dice que de ser presidente arreglará y se encargará del problema de la seguridad.
-Sí.
-¿Por qué no ha podido el presidente Peña Nieto encargarse de la seguridad? Sigue siendo un foco rojo no solamente en Matamoros, sino en todo el país.
-Porque el reto de seguridad que enfrentamos es un reto claramente superior a lo que hemos venido haciendo.
El candidato explicó que “de muchos años para acá, el reto de seguridad que hemos enfrentando ha estado por arriba de las capacidades del Estado y de los estados para hacerle frente. Y lo que tenemos que hacer es reconocer que hoy tenemos un fenómeno delincuencial y que no tenemos ni los instrumentos, ni la estrategia para resolverlo”.
Luego, se preguntó: “¿Qué necesitamos? Necesitamos hacer más fácil recuperar lo robado. Necesitamos evitar que lleguen armas y dinero. Necesitamos tener una buena estrategia de comunidad y de valores. Pero, sobre todo, necesitamos pasar de un México en donde sólo tres de cada 100 delitos se resuelven y se atienden, a un México donde violar la ley tenga consecuencias”.
-¿La situación ha rebasado al presidente Peña Nieto?
-Ha rebasado a cada uno de los estados que han querido enfrentarlo. Lo que vemos hoy es muchos estados en donde la delincuencia crece y vemos algunos en donde la delincuencia mejora.
José Antonio Meade hizo un balance entre Coahuila, gobernado por el PRI, y Tamaulipas, por el PAN. Entonces dijo que en la primera entidad se ha aplicado una estrategia con éxito y en la segunda ha sido un fracaso.
Promete “Tamaulipas en paz”
Previamente, al reunirse con colonos de esta ciudad estrechamente vigilada por policías y soldados, el candidato del PRI insistió en llamar a la base priista a salir a las calles para ganar el voto el 1 de julio.
También se comprometió a tener Tamaulipas “en paz” y dar mayor seguridad a las familias.
“Vamos a ganar”, repitió a gritos el candidato presidencial del PRI que sigue atorado en tercer lugar en las encuestas, a pesar de su desempeño en el primer debate presidencial el pasado domingo 22.
“¡Sí se puede!”, le gritaron cientos de militantes priistas ante quienes Meade advirtió que los homicidios, secuestros, robos han aumentado mientras que los servicios de educación, salud y seguridad han bajado.
Cientos de integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) lo corearon cuando les prometió generar más empleos a mujeres y jóvenes. Luego, el aspirante presidencial de la alianza “Todos por México” les demandó trabajar juntos para que los funcionarios dejen sus oficinas y salgan a las calles a trabajar con la gente.
“Tenemos que regresar la seguridad, necesitamos a un Tamaulipas en paz, fortalecer a la policía, agradecer a las fuerzas armadas y evitar que a los delincuentes les llegue el dinero”, dijo el candidato del PRI, Panal y PVEM.
“De la seguridad en Tamaulipas me encargo yo”, remató el evento en Matamoros para dirigirse a Reynosa, donde se espera tendrá un acto masivo por la tarde.
Fuente Proceso
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















