Internacional
Entrega ETA armas a autoridades francesas
ESPAÑA, 26 DE ABRIL.- La banda terrorista ETA entregó dos cajas con armas a las autoridades francesas en la localidad de Bayona, una semana antes de que se celebre el acto en el que está previsto que la organización anuncie su disolución.
Según confirmaron fuentes de la lucha antiterrorista española, se trata de una veintena de armas.
En la entrega estuvo presente la policía judicial francesa, y se está analizando el contenido de esas cajas.
Las fuentes precisaron que se tardaría al menos unas horas en hacer el recuento exacto del contenido de estas dos cajas.
La entrega se produce una semana antes del acto previsto para el próximo 4 de mayo en la localidad vasco francesa de Cambo-les-Bains, en el que presumiblemente se avanzará en el fin de ETA.
Es un acto convocado por el llamado Grupo Internacional de Contacto y las organizaciones civiles Bake Bidea y el Foro Social Permanente, y sería la víspera de que la banda anunciase su disolución, el 5 de mayo en Bayona.
El primer crimen reconocido por la banda fue el de un agente de la Guardia Civil en 1968; y el último, un gendarme francés en 2010.
ETA declaró el cese definitivo de la actividad armada en 2011, tras cinco decenios de asesinatos -más de 850 muertos en España-, centenares de heridos y secuestros, extorsiones y sabotajes.
La banda surgió a finales de la década de los 50 del siglo pasado con el objetivo de lograr la independencia de la región española del País Vasco a través de la violencia terrorista.
La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió el lunes pasado de que ETA “no va a conseguir nada” por disolverse, al igual que los terroristas no consiguieron “nada durante la etapa de terror”.
La última entrega significativa de armas que llevó a cabo ETA tuvo lugar en abril de 2017, cuando facilitó a las autoridades francesas, a través de mediadores internacionales, la localización de ocho depósitos con alrededor de 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivo y varios miles de municiones y detonadores.
Además de matar a militares y agentes de las fuerzas de seguridad, ETA asesinó a muchos civiles (el 40 % de sus víctimas) en atentados indiscriminados. El más cruento de ellos, el ocurrido en un supermercado en Barcelona en 1987, causó 21 muertos
El secuestro más largo fue el del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que estuvo 532 días dentro de un pequeño cubículo.
Fuente Excélsior
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 17 horasHYATT PLACE CANCÚN AIRPORT: NUEVO MOTOR DE EMPLEO, CRECIMIENTO Y PROSPERIDAD COMPARTIDA
-
Chetumalhace 17 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE SOL, HUMEDAD Y LLUVIAS NOCTURNAS
-
Economía y Finanzashace 17 horasEL DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE ESTE 27 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasRENACER DE MUJERES: UN MODELO DE REINSERCIÓN SOCIAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasMUJERES IMPULSAN LA CIENCIA EN QUINTANA ROO: COQHCYT PRESENTA AVANCES HISTÓRICOS
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaQUINTANA ROO MARCA PRECEDENTE NACIONAL CON LA ESAGME 2025: “CAMBIA LA REGLA, TU CICLO IMPORTA”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasAPOYOS ARTESANALES IMPULSAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horasPROFESIONALIZA DIF BENITO JUÁREZ A SUS SERVIDORES PÚBLICOS




















