Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Esta semana, reacciones por el debate en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ABRIL.– En la última semana de abril, en México se difundirán indicadores relevantes sobre la economía, la actividad del sector servicios y de construcción, así como ventas al mayoreo y menudeo. A estos reportes se suman los indicadores de ocupación y empleo de marzo, la inflación durante la primera quincena de abril y la minuta sobre la reunión de política monetaria de Banco de México (Banxico). En general, los mercados se mantendrán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a la información relacionada con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mientras que a nivel local la atención se centrará en las reacciones del primer debate de los candidatos a la Presidencia del país.

LUNES 

En México se presenta el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y el de empresas constructoras, ambos de febrero, mientras que en Estados Unidos se conocerá el índice de venta de casas existentes y la actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago al tercer mes.

La difícil decisión de GM

La unidad surcoreana de General Motors aplazó hasta este lunes la decisión de solicitar protección por bancarrota, luego de que la automotriz estadounidense no alcanzó un acuerdo salarial con su sindicato. El fabricante de automóviles de Estados Unidos sorprendió a Corea del Sur en febrero al dar a conocer un importante plan de reestructuración para su deficitaria unidad, que implicaba el cierre de una de sus cuatro plantas en el país y un programa de despidos voluntarios para 2,600 trabajadores.

MARTES

Se emitirá el saldo de las reservas internacionales al 20 de abril, la subasta 17 de valores gubernamentales (Cetes) y la inflación en la primera quincena de abril. En el vecino país del norte se notificará sobre precios de viviendas en febrero, venta de casas nuevas de marzo, confianza del consumidor de The Conference Board y la actividad manufacturera de la Fed de Richmond al mes en curso.

TLCAN, una renegociación que avanza

Los ministros negociadores volverán a reunirse el martes para intentar cerrar un acuerdo sobre el TLCAN. Esto luego de que Canadá y México dijeron el viernes que se lograron buenos progresos en las conversaciones con Estados Unidos; además de que se hizo notar que los frentes electorales en los tres países podrían complicar los avances del pacto comercial si no se concretaban lo antes posible.

Cabe recordar que en México se celebrará en julio la elección presidencial, mientras que Estados unidos tendrá comicios legislativos en noviembre, y Canadá tendrá elecciones provinciales en junio. Para los negociadores esto constituye una “limitante”, pero se espera que puedan concretarse avances antes de que los tiempos electorales lo impidan.

MIÉRCOLES

En México se publicarán reportes alusivos al sector servicios y empresas comerciales, ambos de febrero, mientras que en Estados Unidos no habrá datos relevantes. El jueves en México se darán a conocer datos del establecimiento con programa Immex de febrero, la ocupación y empleo de marzo y la minuta sobre la reciente reunión de política monetaria. En Estados Unidos se divulgarán los indicadores sobre pedidos de bienes durables de marzo, la balanza comercial, las solicitudes de apoyo al desempleo, el índice del consumidor de Bloomberg y la actividad manufacturera de la Reserva Federal de Kansas al mes en curso.

JUEVES

Odebrecht: más que el escándalo, a pagar deudas

Este jueves se le vence a la constructora brasileña Odebrecht el plazo para cumplir con el pago de 500 millones de reales (150 mdd) del bono 2018, y si no logra logra alinear nuevos créditos, no está claro si el grupo tendrá suficiente efectivo para no incumplir con este pago.

Hasta esta semana, la brasileña no había conseguido los nuevos préstamos que ha solicitado, según revelaron cuatro fuentes a Reuters, así que la posibilidad de un incumplimiento no es descabellada, además de que activaría pagos anticipados por 3,000 mdd.

Además, este mismo día, pero en Panamá, entrará en vigor la medida del gobierno canalero para suspender por 90 días prorrogables a varias aerolíneas venezolanas, esto como represalia al anuncio del gobierno de Nicolás Maduro, que hiciera lo mismo con los vuelos de la panameña Copa Airlines hacia y desde

BRF: Cambios en el directorio

Los accionistas de BRF votarán este jueves 26 para elegir a 10 nuevos miembros del directorio, entre ellos la del ex CEO de Petrobras Parente, quien invitado directamente por Abilio Diniz, actual presidente del directorio de la procesadora de alimentos para que ocupe su lugar y dé una pronta solución a las luchas de liderazgo al interior.

Venezuela.

VIERNES 

están previstos índices como la balanza comercial preliminar a marzo y la actividad económica estatal al cuarto trimestre de 2017, mientras que en Estados Unidos se dará a conocer el Producto Interno Bruto (PIB) preliminar al primer trimestre del año, el índice PMI de Chicago y el de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan al mes de abril.

 

 

 

 

Dos Coreas, una cumbre histórica

Las dos Coreas llevarán a cabo el viernes 27 un encuentro histórico entre sus principales líderes con la intención de poner fin formalmente a la guerra 1950-53 y mejorar sus relaciones. El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, viajará al país vecino para encontrarse con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en la que será la primera cumbre entre ambos países en más de una década.

Esto se dará en un marco optimista, luego de que Corea del Norte anunció que suspendería las pruebas nucleares y de misiles y que cerraría su sitio de pruebas nucleares, dedicándose en cambio a buscar el crecimiento económico y la paz. Aunque Donald Trump, que se reunirá en mayo con Kim, ha dicho que aún no es tiempo de celebrar nada.

Merkel y Macron buscan tranquilidad para el metal europeo

La canciller alemana Angela Merkel planea visitar este día al presidente Donald Trump, con lo que en menos de una semana el mandatario estadounidense había recibido a dos jefes de Estado, ya que el 24 de abril el presidente francés Emmanuel Macron se reunirá con él. Ambas visitas se dan justo antes de que expire la exención (el 1 de mayo) para la Unión Europea de los aranceles impuestos a la importación de acero y aluminio, por lo que los dos principales líderes nacionales del bloque presionarán para que esa exención sea permanente.

 

FUENTE FORBES/ NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.