Conecta con nosotros

Nacional

Abandonados en EU miles de niños migrantes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ABRIL.- La migración tiene varios rostros y la del Triángulo del Norte destaca por la violencia y el miedo a la muerte que lleva a miles de niños de Guatemala, Honduras y El Salvador a la aventura de cruzar desiertos y ríos; caminar de día y de noche solos rumbo a los Estados Unidos en busca de sus padres y hermanos, para encontrar sólo abandono.

El drama es que hoy en día “hemos encontrados miles de niños en los Estados Unidos abandonados. Resulta que el ‘coyote’ logró pasarlos, pero cuando llegan allá sus propios padres tienen problemas migratoriosy no van a recogerlos.

“Es un problema bastante grave y sobre todo, el trauma que les queda a los menores de abandono y la zozobra de sentirse perseguidos. Sabemos que cada día crece más el número de niños que migra, no obstante los esfuerzos extraordinarios que se hacen para evitar que los menores salgan de nuestro país”, refiere el vicepresidente del Congreso Nacional de Honduras, el diputado Miguel Edgardo Martínez Pineda.

“Ojalá no fuera necesaria la migración de este tipo. Ojalá el sueño americano lo pudiésemos alcanzar en nuestra América: América del Centro, en América del Norte, en América del Sur.

Y mientras eso no suceda, tenemos que entender que el fenómeno de la migración y muy en particular el de los menores no acompañados obliga a las sociedades de la región en su conjunto a hacer labores para proteger y salvaguardar su integridad física, moral, espiritual, anímica, como centros esenciales de nuestros esfuerzos”, manifiesta el diputado Manuel Conde Orellana, del Congreso de Guatemala.

“No puedo mencionar cuántos menores migran de El Salvador. Sé que cada semana llegan alrededorde 400 compatriotas de retorno de los Estados Unidos. Esto es más de 1,200 al mes. Es una cantidad muy grande.

“Se trata de salvadoreños que tienen antecedentes penales en la Unión Americana y que vienen a generar violencia, terror, porque vienen deformados de una sociedad distinta a la nuestra”, comenta el diputado Santiago Flores Alfaro.

Vicepresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, refiere en entrevista:

“No obstante el muro de Donald Tump que no es solamente para los mexicanos porque en ese muro nos topamos todos. Y si hay en el mundo una situación antihumana es negarle a una persona el derecho a vivir en este planeta, son los Estados Unidos, en El Salvadorhay toda una cultura de migración.

“Los jóvenes cuando van llegando a los 18 años dicen: “…Mi futuro está allá, me cueste lo que me cueste…”

El legislador del FMLN, señala: Los “polleros” les dicen: Sí no logras pasar, te vuelvo a llevar y si no lo hacen en la segunda vez, tienes hasta tres oportunidades. Les cobran entre 9 mil a 12 mil dólares por el viaje.

Para poder pagar tales cantidades venden todo: sus vaquitas, su casita, se quedan sin nada con la esperanza de llegar allá, la soluciónestá en el “paraíso”. Cosa que es falsa. Ya conocemos las condiciones de vida de nuestros compatriotas, ya sean mexicanos, hondureños, salvadoreños, en suma latinoamericanos.

 

LUCES Y SOMBRAS EN MEXICO

De visita en México a donde acudieron a la reunión del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, que se desarrolló en Cámara de Diputados y el Senado de la República, el diputado del Partido Nacional de Honduras, refirió en entrevista:

“Honduras se siente complacido con México por el esfuerzo regional que hace. Reconocemos que tenemos un problema no solo de un país sino regional. México, nuestro país hermano ha sido categórico en el sentido de que apoya a nuestras naciones con leyes que protegen a los menores migrantes acompañados o no y no permiten ya que se les lleve a las Estaciones Migratorias”.

Tercia el presidente de la Comisión de Apoyo Técnico del Congreso de Guatemala, diputado Conde Orellana y comenta:

“El planteamiento que hemos hecho como congresistas es que no podemos pedir un trato humanitario en el norte, a los Estados Unidos sí nosotros en la región no somos capaces de dar un trato humano a quienes transitan por nuestros territorios. El migrar es un derecho, muchas veces por razones involuntarias, por contextos de violencia”.

Y en el mismo tenor se refiere el diputado salvadoreño Flores Alfaro:

“Realmente son tristes las condiciones en las que los hondureños, guatemaltecos, salvadoreños viven en su paso por México, sobre todo cuando son detenidos en esos ‘campos de concentración” que son las Estaciones Migratorias en este país”.

Sostiene que lo que pretenden es que les pongan en lugares seguros y con mejores condiciones de vida, porque “son arrestados y los tienen en condiciones antihumanas”. ¡Qué pena!, pero hay que reconocerlo

Fuente El Sol de México Online

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.