Nacional
Pasan charola a nombre del PRI; hay 14 denuncias por intento de fraude
CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ABRIL.- El PRI denunció que alcaldes, militantes y empresarios han padecido intentos de fraude por parte de personas que se hacen pasar por dirigentes del partido, para solicitarles dinero en apoyo a la campaña de José Antonio Meade.
Carolina Viggiano, secretaria Jurídica y de Transparencia del tricolor, informó que de 2016 a la fecha han recibido 14 denuncias en 12 estados sobre este falso pase de charola.
No todas (las denuncias) especifican la cantidad (que se pide). La mayoría solicita dos millones de pesos, dos y medio; incluso algunos 200 mil, 100 mil pesos. Se nota que solicitan recursos de acuerdo a las posibilidades de la víctima”, detalló a Excélsior.
Viggiano aclaró que estas denuncias ya fueron presentadas ante las autoridades correspondientes. No descartó que la oposición utilice esta práctica con fines políticos, “desprestigiar al partido o para escandalizar”.
Varios periódicos publicaron el miércoles un desplegado, firmado por la dirigencia del PRI, para alertar sobre la supuesta campaña recaudadora.
Es falso el pase de charola, dice PRI
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI ha recibido nuevas denuncias de militantes, empresarios y presidentes municipales por intentos de engaño o extorsión por parte de personas que vía telefónica fingen ser el presidente del partido, Enrique Ochoa, u otros líderes priistas, solicitando apoyos económicos para la campaña del candidato presidencial José Antonio Meade.
Carolina Viggiano, secretaria Jurídica y de Transparencia del PRI, explicó que de 2016 a la fecha llevan registradas 14 denuncias que provienen de 12 estados, todas relacionadas a la coyuntura electoral; rechazó que el partido esté “pasando la charola”.
“No todas (las denuncias) especifican cantidad, pero hay variables; la mayoría de ellos solicitan dos millones de pesos, dos y medio, incluso, algunos, 200 mil pesos, 100 mil pesos. Son variables las cantidades. Se nota que solicitan recursos de acuerdo a las posibilidades de que la víctima podría darlos, dada su convicción económica o de más”, dijo a Excélsior.
Las denuncias de hechos de los agraviados, “empresas importantes del país o incluso alcaldías”, ya fueron presentadas ante las autoridades correspondientes con la gestión de la Secretaría Jurídica y de Transparencia del PRI.
Los estados en donde se han presentado son Veracruz, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Guerrero, Durango, Querétaro e Hidalgo, así como la Ciudad de México.
Quieren que se depositen a ciertas cuentas bancarias para poder apoyar al partido”, agregó.
La exprimera dama de Coahuila no descartó que partidos de oposición utilicen esta práctica con fines políticos, empero, dijo, “no sabemos si alguien lo intente hacer para desprestigiar al partido o para escandalizar, como es muy común en estos días”.
En 2017, a través de desplegados en medios impresos y comunicados, el PRI advirtió de los engaños y extorsiones telefónicas que aprovecharon las elecciones locales en cinco estados. Desde entonces se manejó el nombre de Arturo Ruiz Escalona como uno de los presuntos extorsionadores, sin embargo, Viaggiano Austria aclaró que, a pesar de que las autoridades ya tienen conocimiento de este personaje, todavía no han podido identificar su existencia.
Mientras tanto, el partido tiene conocimiento de que las personas que “buscan engañar a la población” consiguen datos personales de los afines al PRI, como número de celular y correo electrónico, entre otros, y luego les solicitan dinero en nombre del partido.
Yo les pido a nombre del Comité Nacional que todos los que reciban una llamada, comunicación electrónica para solicitarles recursos —porque luego lo hacen por Whatsapp—, que no lo tomen real, que es falso. Incluso intentan poder hacer las voces como la del presidente Ochoa o de algún otro compañero de partido, para poder engañar a las gentes con las que habla vía telefónica”, explicó.
El pasado miércoles, en diversos periódicos se publicó un desplegado firmado por Enrique Ochoa y Claudia Ruiz Massieu, líder y secretaria general del PRI, respectivamente, para advertir que “es falso que el PRI esté haciendo campaña para recaudar recursos. Falso quien diga que está autorizado para pedir dinero a nombre del PRI, de su candidato presidencial o de algún otro candidato o candidata”.
También invita a la población a que denuncie a quien pida recursos a nombre del PRI a cualquier persona, sector empresarial o comercial, en el teléfono 51402121 y al correo electrónico secretaria.juridica@pri.org.mx.
CASOS SIMILARES DE EXTORSIÓN
EN SLP. En junio de 2017, en San Luis Potosí se dio a conocer un video que puso al descubierto una presunta extorsión a alcaldes por parte de diputados. En él se aprecia la conversación de un legislador con el alcalde de Ébano a quien le ofrecen limpiar observaciones de la Auditoría Superior del Estado a cambio de un 10% de las irregularidades detectadas. Tanto el PRI como el PAN demandaron investigar los hechos.
DEUDAS. El 21 de abril de 2017 el entonces gobernador de Morelos y presidente de la Conago, Graco Ramírez, denunció que algunos despachos contables se acercan a los mandatarios para, a cambio de porcentajes, les prometen “gran eficiencia fiscal” en el manejo de los recursos mediante el uso de una cuenta concentradora para poder darle más rendimientos a los ingresos, pero que terminan en desvío de recursos, entre otros delitos.
Fuente Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















