CUERNAVACA, 19 DE ABRIL.- El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos consideró como “notoriamente improcedente” la demanda que presentaron los hermanos Julio César y Roberto Carlos Yáñez Moreno en contra del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, y particularmente contra la constancia de residencia presentada para su registro como candidato a la gubernatura.
Y es que los Yáñez, antiguos aliados del alcalde con licencia de Cuernavaca, presentaron una demanda para recurrir la constancia de residencia que éste presentó, uno de los requisitos que se exigen para ser candidato a gobernador.
La querella quedó asentada en el expediente TJA/3aS/SN/2018.
El Tribunal desechó el recurso que pretendía anular la constancia para impedir la candidatura de Blanco Bravo a la gubernatura de Morelos por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por el Encuentro Social (PES), Partido del Trabajo (PT) y Morena
La Tercera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa calificó la demanda como “notoriamente improcedente”, pues el otorgamiento de la constancia de residencia por parte del propio ayuntamiento de Cuernavaca es un acto “meramente declarativo” y no representa un acto administrativo impuesto por la autoridad municipal.
Con ello, la constancia presentada, junto con sus demás documentos para el registro de su candidatura continúa siendo válida, aunque en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aún se tiene abierto un procedimiento especial sancionador contra Blanco Bravo, además de tres recursos de impugnación en contra del registro del exfutbolista, interpuestos por los partidos Social Demócrata (PSD), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI).
Sancionan a perredista
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a su homólogo en el estado de Morelos imponer una sanción al alcalde con licencia de Jiutepec y candidato a reelegirse en el cargo, el expriista José Manuel Agüero Tovar, por haber realizado actos anticipados de campaña en enero pasado.
Y es que el actual presidente municipal perredista colocó en enero pasado, durante el proceso de precampaña interna del PRD, publicidad en las unidades del transporte colectivo público.
Agüero colocó su imagen junto a la leyenda “candidato”, lo que se interpreta como un acto anticipado de campaña al tratarse de un proceso interno.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de Morelos impuso una multa correspondiente a mil 276 unidades de medida y actualización, que al valor actual corresponde a 102 mil 845 pesos.
Además, en otro asunto, el Tribunal Electoral local también impuso una multa al Partido Social Demócrata por 2 mil 551 unidades de medida y actualización, lo que equivale a 205 mil 610 pesos, dado que fue esta fuerza política la que pagó la publicidad del perredista alcalde con licencia de Jiutepec que se adelantó a la campaña.
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.
En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.