CUERNAVACA, 19 DE ABRIL.- El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos consideró como “notoriamente improcedente” la demanda que presentaron los hermanos Julio César y Roberto Carlos Yáñez Moreno en contra del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, y particularmente contra la constancia de residencia presentada para su registro como candidato a la gubernatura.
Y es que los Yáñez, antiguos aliados del alcalde con licencia de Cuernavaca, presentaron una demanda para recurrir la constancia de residencia que éste presentó, uno de los requisitos que se exigen para ser candidato a gobernador.
La querella quedó asentada en el expediente TJA/3aS/SN/2018.
El Tribunal desechó el recurso que pretendía anular la constancia para impedir la candidatura de Blanco Bravo a la gubernatura de Morelos por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por el Encuentro Social (PES), Partido del Trabajo (PT) y Morena
La Tercera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa calificó la demanda como “notoriamente improcedente”, pues el otorgamiento de la constancia de residencia por parte del propio ayuntamiento de Cuernavaca es un acto “meramente declarativo” y no representa un acto administrativo impuesto por la autoridad municipal.
Con ello, la constancia presentada, junto con sus demás documentos para el registro de su candidatura continúa siendo válida, aunque en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aún se tiene abierto un procedimiento especial sancionador contra Blanco Bravo, además de tres recursos de impugnación en contra del registro del exfutbolista, interpuestos por los partidos Social Demócrata (PSD), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI).
Sancionan a perredista
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a su homólogo en el estado de Morelos imponer una sanción al alcalde con licencia de Jiutepec y candidato a reelegirse en el cargo, el expriista José Manuel Agüero Tovar, por haber realizado actos anticipados de campaña en enero pasado.
Y es que el actual presidente municipal perredista colocó en enero pasado, durante el proceso de precampaña interna del PRD, publicidad en las unidades del transporte colectivo público.
Agüero colocó su imagen junto a la leyenda “candidato”, lo que se interpreta como un acto anticipado de campaña al tratarse de un proceso interno.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de Morelos impuso una multa correspondiente a mil 276 unidades de medida y actualización, que al valor actual corresponde a 102 mil 845 pesos.
Además, en otro asunto, el Tribunal Electoral local también impuso una multa al Partido Social Demócrata por 2 mil 551 unidades de medida y actualización, lo que equivale a 205 mil 610 pesos, dado que fue esta fuerza política la que pagó la publicidad del perredista alcalde con licencia de Jiutepec que se adelantó a la campaña.
Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.
El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.
El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.
Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.