Cancún
Exigen impugnar PDU de Lázaro Cárdenas que amenaza el desarrollo sustentable del municipio
CANCÚN, 19 DE ABRIL.- Urgen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) la expedición inmediata del Programa de Manejo y la impugnación del Programa de Desarrollo Urbano del municipio de Lázaro Cárdenas, al que pertenece la isla de Holbox.
Luego de que el presidente del Consejo Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Gustavo Alanís Ortega, señalara la exigencia y necesidad de contar con un nuevo programa, el cual tiene 20 años que no se expide uno, en respuesta, la Semarnat y la Conanp iniciaron una controversia constitucional contra el PDU publicado por el municipio porque “es inconstitucional y pone en riesgo la conservación de la riqueza natural de Holbox y Yum Balam, e invade competencias de la esfera federal, rompiendo además los acuerdos tomados por el Consejo Asesor”.
Alanís Ortega señaló que la aplicación del documento amenaza al municipio lázarocardenense y a la totalidad del Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam, violando ordenamientos legales en materia ambiental y de desarrollo urbano.
El PDU se expidió el pasado viernes 13 de abril y su aplicación afectaría a Holbox isla chica y grande; y Chiquilá, que están bajo amenaza de perderse por el desarrollo turístico que se propone.
En ese sentido, mediante una carta pidió a la Semarnat)y a la Conanp la publicación inmediata del Programa de Manejo de Yum Balam, y la impugnación judicial del Programa de Desarrollo Urbano, y detalló que también Chiquilá está en el decreto de creación del área natural protegida con la categoría de Protección de Flora y Fauna (APFFYB), y en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
En tanto, la Semarnat y la Conanp señalaron, mediante un comunicado de cinco párrafos que “la isla de Holbox forma parte del área natural protegida Yum Balam, ubicada al norte del estado y decretada desde 1994 como un Área de Protección de Flora y Fauna (APFF)”.
La idea fue proteger cuatro especies de manglar, selvas, lagunas y dunas costeras, arrecifes coralinos, playas de anidación de tortugas marinas, jaguares, sitios de reproducción del flamenco rosado, de agregación de tiburón ballena y más de mil 100 especies, de las que 112 están en alguna categoría de riesgo.

MÁS DE 20 AÑOS SIN PROGRAMA DE MANEJO
Durante los últimos dos años, la Conanp ha trabajado en el Programa de Manejo junto con el Consejo Asesor durante más de 30 reuniones, fortaleciendo y enriqueciendo las medidas necesarias para garantizar un equilibrio sano entre desarrollo y conservación que permita un turismo sustentable de bajo impacto.
“Sorpresivamente, el viernes 13 de abril se publicó el PDU del municipio, en el que se establece la creación de un nuevo centro de población en la llamada isla grande de Holbox, a lo largo de 22 kilómetros de duna costera que no ha sido perturbada, y que está en perfecto estado de conservación.
“Esa publicación contraviene el artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LEGEPA), que enuncia: “En las Áreas Naturales Protegidas no podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de población”; por lo que la Semarnat y la Conanp iniciaron una controversia constitucional contra el PDU de Lázaro Cárdenas.
Yum Balam tiene más de 20 años sin Programa de Manejo; y el año pasado su Consejo Asesor (conformado por la Conanp, autoridades estatales y municipales, y los sectores académico, pesquero, ejidal, turístico y organizaciones de la sociedad civil), trabajó intensamente para la elaboración del documento.

ÁREA PROTEGIDA
El entrevistado recordó que Yum Balam fue decretada área natural protegida en 1994, y como humedal de importancia internacional en 2003, por ser una zona con ecosistemas de gran biodiversidad y prioridad biológica, así como por la presencia de especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
En el lugar es posible encontrar tortugas marinas (caguama y carey), manatíes, rayas, delfines y cocodrilos; mamíferos como el mono araña y el aullador, el oso hormiguero, el puma y el ocelote; gran diversidad de aves como el flamenco, el zopilote rey, el halcón peregrino y el águila crestada.
En la está también el tiburón ballena, el pez más grande del mundo, y el jaguar, especie emblemática del Sureste mexicano; de igual forma, es lugar de crianza de especies con valor comercial, principalmente asociadas a la pesca.
Es importante mencionar que en la llamada isla chica de Holbox, en los últimos años se ha detonado un crecimiento de infraestructura hotelera y servicios turísticos, pese a que en ninguna de las localidades hay la infraestructura adecuada y necesaria para brindar los servicios básicos de conformidad con el decreto de creación de Yum Balam.
En ese sentido, “decidimos solicitar de la Semarnat y la Conanp la expedición inmediata del Programa de Manejo, y la impugnación judicial del PDU de Lázaro Cárdenas”.

Por Carlos Águila Arreola
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 17 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 16 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 16 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 16 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 16 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 15 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 15 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















