Cancún
“Caribe” la nueva moneda venezolana
VENEZUELA, 16 DE ABRIL. – El municipio de Libertador, el más poblado de los cinco del Área Metropolitana de Caracas, Venezuela lanzó su propia moneda, “Caribe”, con la cual creció el número de monedas paralelas a la oficial, el Bolívar.
Cada Caribe equivale a mil bolívares y solo será aceptada en las verbenas que organiza la propia municipalidad desde hace un mes, informó el sitio noticias24.com
Comenzaron a circular desde este domingo billetes de 5, 10, 50 y 100 caribes, que se entregarán a los compradores a la entrada de las ferias para que hagan sus compras tras hacer el cambio correspondente.
Los billetes fueron impresos por la propia alcaldía junto al Instituto Municipal de Crédito y el gabinete de economía popular.
Se trata de una nueva pieza que se suma a otras como el elorza, el panal o la principal de todas, la criptomoneda petro.
Cada una de esas monedas es emitida por una entidad específica para enfrentar la escasez de bolívares y su acelerada depreciación.
El petro poco a poco está desplazando al bolívar, de acuerdo con un anuncio que publicó la Gaceta Oficial del Gobierno el pasado 9 de abril.
Esta criptomoneda “deberá convertirse en moneda de curso legal para todas las transacciones que involucren a instituciones gubernamentales, desde ministerios hasta aeropuertos, dentro de 120 días”, anunció la Gaceta Oficial del Gobierno.
“El gobierno será el único regulador de todos los criptoactivos, y la recién creada Tesorería de Criptoactivos estará a cargo de supervisar todo, desde su emisión hasta su distribución”, añadió el anuncio.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















