Conecta con nosotros

Nacional

Anaya va por el “voto católico”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE ABRIL.- Luego de reunirse en privado con alrededor de 150 obispos del país y de admitir que va por el “voto católico”, Ricardo Anaya afirmó que el fallo del Tribunal Electoral que acredita que la Procuraduría General de la República (PGR) usó recursos públicos para afectarlo, “confirma que ha habido una guerra sucia, ilegal (e) indebida en mi contra”.

Por ello, reiteró su llamado a que el gobierno de Enrique Peña Nieto se mantenga ajeno al proceso electoral y no utilice las instituciones, como la PGR, en su contra, como lo acreditó hoy mismo la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Esto da cuenta de que es real lo que yo he venido denunciando, el uso faccioso de las instituciones del Estado mexicano en contra de mi candidatura. Confirma que ha habido una guerra sucia, ilegal, indebida en mi contra”, puntualizó.

“Y yo hago un llamado a que nos conduzcamos con absoluta civilidad, a que el gobierno se mantenga ajeno al proceso electoral y que respeten la voluntad del pueblo de México, que sea la gente la que en estricto ejercicio de su libertad pueda el próximo 1 de julio elegir al próximo presidente de México”.

En entrevista al concluir la reunión con los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en el Estado de México, luego de que al mediodía participó en un encuentro en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el panista dijo que se trató de un diálogo muy constructivo.

También manifestó su solidaridad por los 20 asesinatos cometidos contra sacerdotes, como parte de la violencia que hay en el país, un tema que abordó con ellos.

“Fue un diálogo muy constructivo en donde, primero, me dieron la oportunidad de exponer durante aproximadamente 30 minutos la visión que tenemos del país, les expresé nuestras seis grandes prioridades: El combate a la corrupción, el combate a la pobreza extrema y a la desigualdad, el combate a la impunidad para tener un auténtico Estado de Derecho, el tener una economía que crezca, pero de manera incluyente, que crezca para todos, por supuesto la recuperación de la paz y la tranquilidad en nuestro país y la posición de México en el concierto de las naciones en el mundo”.

Luego, dijo, los obispos leyeron un documento elaborado por ellos en el que plantean a los candidatos formular propuestas. “Me parece muy positivo este llamado, me da gusto haber sido el primero, entiendo que todos los candidatos tendrán oportunidad de participar en un ejercicio similar, en el que están presentes, prácticamente, todos los obispos del país”.

Añadió:

“Y me parece que hemos encontrado en este ejercicio la oportunidad de un diálogo muy constructivo de cara a lograr un crecimiento económico que sea incluyente y la recuperación de la paz y la tranquilidad en nuestro país a partir de valores éticos”.

–¿Buscará el voto católico usted?

Por supuesto, nosotros vamos a buscar el voto de todas las ciudadanas y de los ciudadanos.

“He manifestado también mi profundo respeto a la libertad religiosa y he agradecido muchísimo esta oportunidad de diálogo con los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano que, por su labor pastoral, están muy cerca de la gente, conocen de primera mano las necesidades del pueblo de México.

“Aproveché también para expresar mi más profunda solidaridad por el fallecimiento, por el asesinato de más de 20 sacerdotes en lo que va de esta administración. Ellos tampoco han logrado, digamos, escapar de la violencia que hoy acecha a nuestro país”.

Interrogado sobre si los obispos le expresaron su apoyo o le preguntaron sobre temas como el aborto y matrimonios sobre personas del mismo sexo, Anaya esquivó y dijo que sus posiciones son públicas y están en las plataformas de los partidos aliados.

Por su lado, los obispos mexicanos le presentaron un documento donde señalan que la Iglesia se compromete a colaborar en el próximo proceso electoral, y también externan sus deseos de crear un México más justo y solidario, donde se le dé prioridad a la defensa de los derechos humanos.

Anaya arribó al bunker de la CEM, ubicado en Lago de Guadalupe, Estado de México, a las 18:15 horas, a bordo de un automóvil blanco, acompañado por el panista Santiago Creel. Y se dirigió al salón de plenos, decorado con un enorme crucifijo, donde ya lo esperaban los obispos.

El encuentro con Anaya se dio en el marco de la 105 asamblea plenaria de la CEM, que inició el pasado lunes y concluye este viernes 13.

Los obispos también se reunirán, este viernes, con el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador; el candidato del PRI, José Antonio Meade; y la candidata independiente, Margarita Zavala.

Fuente Proceso

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.