Nacional
Anaya va por el “voto católico”
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE ABRIL.- Luego de reunirse en privado con alrededor de 150 obispos del país y de admitir que va por el “voto católico”, Ricardo Anaya afirmó que el fallo del Tribunal Electoral que acredita que la Procuraduría General de la República (PGR) usó recursos públicos para afectarlo, “confirma que ha habido una guerra sucia, ilegal (e) indebida en mi contra”.
Por ello, reiteró su llamado a que el gobierno de Enrique Peña Nieto se mantenga ajeno al proceso electoral y no utilice las instituciones, como la PGR, en su contra, como lo acreditó hoy mismo la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Esto da cuenta de que es real lo que yo he venido denunciando, el uso faccioso de las instituciones del Estado mexicano en contra de mi candidatura. Confirma que ha habido una guerra sucia, ilegal, indebida en mi contra”, puntualizó.
“Y yo hago un llamado a que nos conduzcamos con absoluta civilidad, a que el gobierno se mantenga ajeno al proceso electoral y que respeten la voluntad del pueblo de México, que sea la gente la que en estricto ejercicio de su libertad pueda el próximo 1 de julio elegir al próximo presidente de México”.
En entrevista al concluir la reunión con los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en el Estado de México, luego de que al mediodía participó en un encuentro en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el panista dijo que se trató de un diálogo muy constructivo.
También manifestó su solidaridad por los 20 asesinatos cometidos contra sacerdotes, como parte de la violencia que hay en el país, un tema que abordó con ellos.
“Fue un diálogo muy constructivo en donde, primero, me dieron la oportunidad de exponer durante aproximadamente 30 minutos la visión que tenemos del país, les expresé nuestras seis grandes prioridades: El combate a la corrupción, el combate a la pobreza extrema y a la desigualdad, el combate a la impunidad para tener un auténtico Estado de Derecho, el tener una economía que crezca, pero de manera incluyente, que crezca para todos, por supuesto la recuperación de la paz y la tranquilidad en nuestro país y la posición de México en el concierto de las naciones en el mundo”.
Luego, dijo, los obispos leyeron un documento elaborado por ellos en el que plantean a los candidatos formular propuestas. “Me parece muy positivo este llamado, me da gusto haber sido el primero, entiendo que todos los candidatos tendrán oportunidad de participar en un ejercicio similar, en el que están presentes, prácticamente, todos los obispos del país”.
Añadió:
“Y me parece que hemos encontrado en este ejercicio la oportunidad de un diálogo muy constructivo de cara a lograr un crecimiento económico que sea incluyente y la recuperación de la paz y la tranquilidad en nuestro país a partir de valores éticos”.
–¿Buscará el voto católico usted?
—Por supuesto, nosotros vamos a buscar el voto de todas las ciudadanas y de los ciudadanos.
“He manifestado también mi profundo respeto a la libertad religiosa y he agradecido muchísimo esta oportunidad de diálogo con los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano que, por su labor pastoral, están muy cerca de la gente, conocen de primera mano las necesidades del pueblo de México.
“Aproveché también para expresar mi más profunda solidaridad por el fallecimiento, por el asesinato de más de 20 sacerdotes en lo que va de esta administración. Ellos tampoco han logrado, digamos, escapar de la violencia que hoy acecha a nuestro país”.
Interrogado sobre si los obispos le expresaron su apoyo o le preguntaron sobre temas como el aborto y matrimonios sobre personas del mismo sexo, Anaya esquivó y dijo que sus posiciones son públicas y están en las plataformas de los partidos aliados.
Por su lado, los obispos mexicanos le presentaron un documento donde señalan que la Iglesia se compromete a colaborar en el próximo proceso electoral, y también externan sus deseos de crear un México más justo y solidario, donde se le dé prioridad a la defensa de los derechos humanos.
Anaya arribó al bunker de la CEM, ubicado en Lago de Guadalupe, Estado de México, a las 18:15 horas, a bordo de un automóvil blanco, acompañado por el panista Santiago Creel. Y se dirigió al salón de plenos, decorado con un enorme crucifijo, donde ya lo esperaban los obispos.
El encuentro con Anaya se dio en el marco de la 105 asamblea plenaria de la CEM, que inició el pasado lunes y concluye este viernes 13.
Los obispos también se reunirán, este viernes, con el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador; el candidato del PRI, José Antonio Meade; y la candidata independiente, Margarita Zavala.
Fuente Proceso
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















