Conecta con nosotros

Cancún

#Perfil: ¿Quién es Margarita Zavala?

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ABRIL – La exprimera dama Margarita Zavala busca regresar a Los Pinos pero esta vez como Presidenta de la República. Aquí algunos aspectos de su vida y trayectoria.

Profesión: 
Abogada por la Escuela Libre de Derecho.

Estado civil:
Casada con el expresidente Felipe Calderón

María, Luis Felipe y Juan Pablo.

Nació en: 
Ciudad de México.

Raíces
Es la quinta de siete hermanos. Creció en medio de la política y la religión. Sus padres Diego Zavala, exdiputado federal por el PAN, y Mercedes Gómez del Campo son abogados de profesión y fueron consejeros de Acción Nacional. Margarita realizó sus estudios en el Colegio Asunción, donde su madre daba clases, y donde ella también lo haría por varios años. La idea de estudiar Derecho y de unirse a las filas del PAN, se implantó en su cabeza desde que era joven e iba a los scouts para niñas.

Cuando tenía 16 años ingresó al partido albiazul, al igual que su mamá. Ahí fue donde conoció a su esposo Felipe Calderón, expresidente de México (2006-2012). En su libro Mi historia, cuenta que lo vio dando un discurso en un concurso de oratoria, el cual ganó, y que desde entonces, su nombre se le quedó grabado.

En 1986 durante un curso de Acción Juvenil se comenzaron a tratar y siete años después se casaron. Fanática del fútbol americano. Su equipo favorito son los Steelers, de Pittsburgh. Película favorita “En el nombre del padre” Margarita trabajó en el despacho Estrada González de Ovando y Sodi y Asociados, pero prácticamente toda su vida profesional ha estado ligada a Acción Nacional, donde ocupó cargos en los órganos juveniles, en el Comité de Capacitación, en el Departamento Jurídico del CEN del PAN y la secretaría de Promoción Política de la Mujer. Llegó a ser consejera nacional del partido.

Durante la administración de su esposo, Felipe Calderón, estuvo al frente del DIF, como es tradición para las primeras damas. Fue asambleísta y diputada federal. Como legisladora participó en las comisiones de Derechos Humanos y de Grupos Vulnerables y por los Derechos de las Mujeres. Este año, renunció al PAN después de 23 años de militancia ante la falta de definición del método para elegir candidato presidencial.“La lucha es de las mujeres mismas, independientemente de su pensamiento o ideología”.

Lo que presume
Su trabajo por las mujeres y por los niños migrantes. Su participación fue clave para la creación del Instituto Nacional de la Mujer. También se le reconoce el apoyo que dio a los deportistas paralímpicos para que pudieran competir en los campeonatos mundiales. Recibió reconocimientos por su trabajo en la prevención de adicciones en los jóvenes y por empujar acciones para mejorar la vida de niños y adolescentes migrantes no acompañados.

Algunos de ellos son la Medalla de Oro del Consejo de las Américas en Nueva York; el Premio ASICOM-Universidad de Oviedo otorgado por la Asociación Iberoamericana de la Comunicación y el Premio Pillars of Justice.

Lo que quisiera ocultar
Es criticada por tener una actitud pasiva ante la estrategia de seguridad contra el crimen organizado que emprendió su esposo Felipe Calderón cuando fue presidente de México (2006-2012). En su libro, comenta el caso de Villas Salvárcar, en Ciudad Juárez, donde un comando asesinó a un grupo de jóvenes en una fiesta y el gobierno federal dio a entender que eran criminales. Calderón ofreció disculpas y Margarita se encargó de buscar a los familiares a quienes visitó en diversas ocasiones.

Carga también con controversias que tocan a sus familiares. Las acusaciones de enriquecimiento ilícito de su hermano Diego Hildebrando Zavala en los sexenios de Vicente Fox y de Calderón, quien presuntamente se habría beneficiado con contratos millonarios por su parentesco; así como con el caso de la Guardería ABC –donde murieron 49 menores– en el que su prima Marcia Gómez del Campo estuvo involucrada porque era directora de la escuela. Marcia fue absuelta en 2012 lo que desató el descontento y enojo de los padres de las víctimas.

Declaración patrimonial
La candidata presidencial independiente tiene presentada su #3de3 en la plataforma habilitada por el IMCO. La última actualización es de diciembre de 2016, donde reporta los siguientes bienes:

Bienes raíces

Margarita reporta dos terrenos de su propiedad en Ayapango de Ramos Millán, Edomex con un valor 160,000 pesos, además de un inmueble en la delegación Álvaro Obregón por 5.1 mdp en copropiedad con otros dos titulares. Su declaración señala que Margarita pagó la cantidad de 2.5 mdp por él con recursos del cónyuge.

En su declaración reporta también bienes a nombre de su esposo, el expresidente Felipe Calderón, 2 terrenos también en Ayapango de Ramos Millán, Edomex, y uno más en la misma delegación de la CDMX. Además de 3 vehículos, uno de los cuales es una camioneta blindada BMW con costo de 1.2 millones de pesos.

 

Otras coas que reporta: 

-Menaje de casa por 400,000 pesos

-Obras de arte por 120,000 pesos

-Joyas con valor de 191,040 pesos.

 

Ingresos anuales

Reporta ingresos al año por $868,287

Sus conflictos de intereses

Con asociaciones:

– Fundación Cambia la Historia

 

– Fundación Desarrollo Humano Sustentable, de las que es fundadora.

– Dignificación de la Política, de la que es es embajadora de la plataforma “Yo con México”.

– Fundación Margarita Zavala

Con empresas:

 

-En su declaración de intereses, reporta tener relación comercial con:

-Diario El Universal

-Editorial Penguin Random House

-El Instituto Asunción de México

 -Fox Sports, de quien en 2016 recibió boletos para acudir al Super Bowl (San Francisco, California).

 

TE PUEDE INTERESAR ¿QUIÉN ES RICARDO ANAYA? DATOS QUE DEBES CONOCER DEL CANDIDATO 

FUENTE ADN POLÍTICO

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.

Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.

Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.

En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.

Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.

La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.

Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.

El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.

Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.