Conecta con nosotros

Cancún

Cuestiona Morena alerta de género avg, la información no es fiable alude

Publicado

el

CANCÚN, 5 DE ABRIL.- Según el slogan de gobierno del alcalde Remberto Estrada Barba, Benito juárez, Cancún es la “Ciudad de 10”, sin embargo este dicho no se ha cumplido pues Cancún, la joya turística de México y América Latina, es séptima con “alta incidencia” en la trata de personas, además la situación se agrava al tomar en cuenta la ineficiencia en el cumplimiento de la alerta de género (avg) por falta de información fiable, ya que junto con Cozumel y Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo, esta ciudad está bajo sospecha porque hay evidencias de que los feminicidios se clasifican como homicidios.

Ante la ineficiencia de las alertas de violencia de género (avg) por falta de información fiable en las 12 entidades que tienen vigente el mecanismo, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) promueve que la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) hagan una evaluación pública en los municipios con la alarma.

Morena recordó que la alerta obliga a los estados –entre otras responsabilidades– a elaborar reportes sobre comportamientos y estadísticas de la violencia contra mujeres; sin embargo, “hasta ahora no hay datos oficiales fiables ni pronunciamientos de las autoridades gubernamentales a nivel nacional sobre el tema”.

El partido político cuestionó la operatividad del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (Banavim) –creado en 2007 por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia– para almacenar información “veraz, actualizada y accesible de las 32 entidades federativas”.

Sin embargo, esa plataforma no es alimentada por los gobiernos estatales y organizaciones de mujeres locales se han dado a la tarea de documentar la violencia de género y, sobre todo, los feminicidios.

La falta de un registro fidedigno del feminicidio  también fue criticado en el nuevo conteo que realiza la Segob mediante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que evidenció a las procuradurías y fiscalías locales porque clasifican los casos como homicidios.

Según los datos hay estados en alerta de género que tienen menos de cuatro casos de feminicidio, como Quintana Roo, Colima y Nayarit, mientras que otras entidades con avg ocurre lo mismo: Michoacán reportó 17, San Luis Potosí 18 y Guerrero apenas 13 casos.

De la misma forma, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados planteó un punto de acuerdo que aún debe ser discutido por el Legislativo, sobre la posibilidad de decretar una alerta a nivel nacional debido “al número alarmante” de feminicidios.

El último informe de ONU Mujeres precisó que en los últimos 32 años, de 1985 a 2016, han sido asesinadas 52 mil 210 mujeres en México; es decir, son asesinadas siete mexicanas al día en promedio, mientras que la Segob reportó que 2017 culminó con 617 casos, con lo que la tasa de feminicidio nacional se ubicó en 1.06 casos por cada 100 mil mujeres.

Sospechas

La ola de asesinatos de mujeres de 2014 a la fecha en el principal destino vacacional del Caribe mexicano, del país y de Latinoamérica ha desatado la indignación ciudadana, sobre todo porque las autoridades judiciales se niegan a investigar los crímenes como feminicidio, pese a las evidencias físicas y las quejas de diversas activistas de la entidad.

En ese marco, otro delito va de la mano: hay sospechas de que la trata con fines de explotación sexual comercial se minimiza o de plano se esconde por parte de las mismas procuradurías y/o fiscalías, y es que de acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez del Senado hasta junio del año pasado había documentados medio millón de casos.

El documento Al día: las cifras habla, elaborado por el instituto, revela que hay una quincena de ciudades consideradas como de “alta incidencia”: Tijuana y Mexicali (Baja California), Nogales (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nuevo Laredo y Matamoros (Tamaulipas), Cancún (Quintana Roo), Tapachula (Chiapas).

También Acapulco (Guerrero), Ciudad de México y Tlaxcala. En las 15 ciudades “las estadísticas disponibles sobre el delito son muy escasas y en algunos estados simplemente no hay información”. Sin embargo, “cada año, casi 21 mil menores son captados por las redes de trata con fines de explotación sexual, y 45 de cada 100 son niñas indígenas”.

Hasta el pasado lunes 5 de febrero ya se habrían cometido nueve feminicidios en Quintana Roo: ocho en Cancún y uno par en Playa del Carmen (68 kilómetros al sur).

En ese marco, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, la Embajada de Estados Unidos y la Secretaría de Gobernación lideran la campaña Corazón Azul 2.0 para combatir la trata de personas en México.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha declarado 13 veces la avg: Estado de México, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí, Colima, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Quintana Roo y dos en Veracruz (una por feminicidio y otra por obstaculizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres).

 

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.

La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.

En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.

El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.

La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.

Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.