Conecta con nosotros

Cancún

López Obrador compartió 6 medidas económicas, al iniciar campaña

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE ABRIL.- Andrés Manuel López Obrador inició su tercera campaña electoral por la presidencia de México.

El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia arrancó actividades en Ciudad Juárez Chihuahua este domingo 1 de abril.

Iniciamos la campaña, aquí donde comienza nuestra patria, en Ciudad Juárez, iniciamos aquí la campaña como homenaje a este legendario Paso del Norte, donde se refugió y resistió Juárez y su gabinete, en los tiempos de la lucha contra los conservadores y la Invasión Francesa”.

Durante su discurso, López Obrador criticó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Dijo que en 1970 las exportaciones solo representaban 8% del PIB y el país crecía 6.5%, mientras que ahora, las exportaciones significan 36% del PIB y la economía mexicana solo crece 2.3%.

 “No somos, por tanto, un país que esté progresando gracias a la apertura externa, pues, aunque exportamos mucho en valor, también importamos la mayor parte de lo que consumimos; nuestras exportaciones no generan desarrollo tecnológico propio y en estas décadas hemos experimentado un severo retroceso en materia de soberanía nacional.

El político tabasqueño abundó en el tema: dijo que un trabajador de Ciudad Juárez gana 2.47 dólares por hora, mientras que uno estadounidense con la misma especialidad recibe 29 dólares por hora, es decir, 10 veces más.

López Obrador mencionó la pérdida del poder adquisitivo en lo últimos 30 años, cuando el salario mínimo alcanzaba para comprar 51 kilos de tortilla y ahora solo seis. Durante este periodo, la pérdida del poder adquisitivo llega a 80%. 

“De ese tamaño ha sido el empobrecimiento del pueblo durante el periodo neoliberal”.

El candidato de izquierda expresó que si gana, su gobierno será un ejemplo en el combate a la corrupción.

“El gobierno dejará de ser una fábrica de nuevos ricos y cambiará por completo la imagen que el mundo tiene de nuestro país”.

No descartó la posibilidad de convencer a Donald Trump de su política exterior y su despectiva actitud contra los mexicanos.

“Estamos dispuestos a poner sobre la mesa, en su momento, nuestro programa de desarrollo para impulsar el crecimiento, generar empleos y garantizar el bienestar y, así, enfrentar de manera conjunta las causas que originan la migración, la inseguridad y la violencia”.

López Obrador compartió seis medidas económicas que implementaría en su gobierno:

  1. Se van a recorrer las aduanas mexicanas hacia el sur, tierra adentro, de veinte a 30 kilómetros de la línea divisoria.
  2. En la zona libre o franca se reducirá el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a 20%.
  1. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) será de 8% en promedio, la mitad de lo que se cobra en la actualidad. Específicamente, en las ciudades fronterizas de México se aplicará la misma tasa impositiva que en el lado estadounidense; es decir, en California, cobran 8.5 por ciento, en Arizona, 8.2; en Nuevo México, 7.5; y aquí, en la frontera con Texas, 8.2%.
  1. Se reducirán Impuestos Especiales a la Producción y Servicios (IEPS) para establecer tarifas y precios de gasolina, diésel y electricidad iguales a los de Estados Unidos.
  1. Desde el 1 de enero del 2019, en toda la zona libre de la franja fronteriza, se aumentará el salario mínimo a cuando menos el doble de lo estipulado en la actualidad. Se trata de un asunto de justicia y sin riesgos de inflación porque habrá, como lo hemos dicho, reducción de impuestos y de precios de energía, de tal manera que, al subir el salario y bajar otros precios, el nivel general de precios quedaría igual o, incluso, podría bajar.
  1. En todas las ciudades de esta zona libre fronteriza se llevará a cabo un plan de desarrollo urbano integral que incluirá el ordenamiento del uso del suelo, la introducción de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, construcción de vivienda, guarderías, unidades deportivas, espacios culturales, escuelas, hospitales y otras obras y servicios. Añadió que, como en todo el país, desde finales de este año iniciará el programa para garantizar a los jóvenes el derecho a la educación y al trabajo. Asimismo, aumentará al doble la pensión de los adultos mayores y todos los discapacitados pobres recibirán un apoyo de la misma cuantía.

 

FUENTE FORBES 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.