Economía y Finanzas
Slim dividió uno de sus negocios y ahora gana 1.6 veces más
CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MARZO.- A dos años de la escisión de Telesites, el negocio de torres de telecomunicaciones de América Móvil (AMX), la empresa que controla la familia Slim, incrementó en 1.6 veces su utilidad de operación.
De acuerdo con analistas, esto fue resultado de la combinación de una reducción de sus costos de operación -al tratarse de infraestructura ya instalada al momento de la separación de AMX-, además de generar mayores ingresos con la expansión de su portafolio de antenas activas.
En 2017, la firma, que tiene como principal cliente a Telcel, subsidiaria de AMX, reportó una utilidad operativa de mil 437 millones de pesos, 1.6 veces superior a los 554 millones registrados al cierre de 2015, año en que tuvo lugar la separación de los activos de telecomunicaciones.
“Es un negocio de torres que ya tuvo antes un fuerte gasto de inversión en sus activos y no tiene como tal un costo, aunque generan gastos operativos por el mantenimiento, que han ido disminuyendo. Además, al aumentar el número de torres encontró una eficiencia operativa, la cual le permitió reducir estos gastos en el mantenimiento de las torres” agregó el experto.
Tan solo en el comparativo de 2017 contra 2016, Telesites registró una reducción de 5.3 por ciento en sus gastos de administración y de operación, derivado principalmente de una disminución de 20 por ciento en los egresos de la parte operativa.
La mejor estructura de costos permitió que, a dos años de la escisión del negocio de telecomunicaciones, el flujo operativo de éste creciera 19.8 por ciento al alcanzar los 3 mil 446 millones de pesos al finalizar 2017. Esto también se benefició de un alza de 23.6 por ciento en sus ingresos totales.
Las ventas del negocio se componen de dos elementos: la renta que le pagan sus clientes por el piso – el espacio físico en donde están las torres- y el dinero que obtiene por la renta de las mismas torres, éste último es el de mayor peso.
En los dos años de operaciones de Telesites, su portafolio de activos se expandió 19.1 por ciento al llegar a 15 mil 334 torres, de las cuales 15 mil 66 se concentran en México y 268 en Costa Rica, los dos mercados en donde la firma tiene presencia.
En México la firma lidera el negocio, seguido de American Tower, que al cierre de 2017 manejaba 8 mil 913 antenas, 4.4 por ciento más frente a la tenencia reportada dos años antes.
A estos dos jugadores le siguen Mexican Tower Partners, que cerró el año pasado con más de mil 800 torres en México, un incremento de 17.6 por ciento respecto a las mil 531 reportadas en 2015; y otros operadores como IIMT México, Centennial, Torrecom, Intelli Site Solutions, BTS Towers y Uniti Towers, que en conjunto poseen mil 658 unidades, por encima de las mil 248 de dos años atrás.
Jorge Bravo, analista de Mediatelecom, Policy & Law, explicó que el crecimiento de Telesites se ha beneficiado de contar con infraestructura ya instalada, por lo que no ha tenido que hacer una gran inversión para levantar más torres.
“Aunque ha crecido en infraestructura, no es una inversión sustancial que se refleje en una deuda o en menos utilidad, y por lo tanto resulta eficiente (su operación), pues además tiene como principal cliente al operador más grande respecto a otros (Telcel), por lo que sus números reflejan que está recuperando la inversión y amortizándola”, añadió.

La oferta ‘por los techos’
Desde mayo de 2017, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) puso a disposición de los operadores de telecomunicaciones techos de inmuebles para instalar torres, que a la fecha suman alrededor de 13 mil espacios disponibles.
“Sería muy positivo que los operadores instalaran su infraestructura en esos edificios públicos, no importa que no le fuera bien a Telesites, porque otras redes estarían creciendo y eso es mucho más importante, es una posibilidad para otros operadores; aunque va a depender de otras circunstancias como el crecimiento de tráfico o de que haya más licitaciones del espectro”, subrayó.
Aunque las empresas no revelan si han utilizado el programa de techos de INDAABIN, lo que es un hecho es que el año pasado Telesites incrementó en 5.3 por ciento la instalación de nueva infraestructura, con la puesta en operación de 760 torres, cerca de la mitad de las unidades que levantó entre 2015 y 2016 con mil 432 torres, cuando no había esa oferta de azoteas.
FUENTE EL FINANCIERO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en $18.41 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el banco central es de $18.4333.
Cotización del dólar en bancos principales:
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.89
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC registra hoy 61,098.37 puntos, con un avance de 0.53%, impulsado por los sólidos resultados trimestrales de empresas nacionales.
El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras la Bolsa refleja optimismo moderado. Las cifras sugieren una jornada positiva para los mercados locales, aunque persiste cautela ante factores externos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA
Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.
Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
- Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
- Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
- Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
- Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00
En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.
La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 14 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
Playa del Carmenhace 4 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 4 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasFORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 13 horasANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN




















