Nacional
$26 millones para víctimas de delitos; benefician a 560 afectados
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE MARZO.- El Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ha pagado 26 millones 140 mil 905.87 pesos a 560 personas afectadas por la delincuencia.
Las indemnizaciones cubren el periodo de enero de 2015 (cuando comenzó a operar) al 31 de mayo de 2017. Los pagos más altos son para víctimas de delitos del fuero federal o de violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades.
En la delegación de la CEAV Guerrero existen 10 casos de personas indemnizadas como víctimas indirectas de desaparición forzada. Son integrantes de la Coordinación de Víctimas del Club Avispones de Chilpancingo, agredidos el 26 de septiembre de 2014 junto con los normalistas de Ayotzinapa. Asimismo, está pendiente la reparación del daño por el atentado en el Casino Royale en Nuevo León, en 2011.
Abusos descalabran a la CEAV
Entre los beneficiarios están integrantes del Club Avispones, que son parte del caso Ayotzinapa; 20% de los recursos pagados fueron captados sólo por ocho personas.
Desde el inicio de operaciones del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en enero de 2015 y hasta al 31 de mayo de 2017, han pagado 26 millones 140 mil 905.87 pesos para diversas reparaciones 560 personas, sin embargo, las víctimas de la comisión de un delito del fuero federal, así como las de violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades son las que han recibido las reparaciones más altas.
De acuerdo con información obtenida por Excélsior, hasta mayo del año pasado, ocho de las 560 víctimas registradas habrían recibido el 20.56 por ciento del total de lo erogado por el fondo; es decir, cinco millones 376 mil 778.83 pesos se destinaron a reparar los daños a las víctimas del crimen organizado y de las autoridades, en indemnizaciones que van desde los 120 mil 687.74 pesos, hasta los dos millones 221 mil 230.30 pesos a una sola persona.
El resto de las restituciones se concentró en asistencia para servicios médicos, pago de medicamentos; atención mental en los casos en que la persona quede gravemente afectada psicológica o siquiátricamente; servicios odontológicos y reconstructivos y servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por ley.
Asimismo, destacaron casos en que la misma víctima recibió recursos hasta en 29 ocasiones, conforme a las medidas inmediatas del título tercero de la Ley General de Víctimas.
En la delegación de la CEAV en Guerrero existen diez casos de personas indemnizadas como víctimas indirectas de desaparición forzada, que son parte del caso Ayotzinapa. Entre ellos se encuentran integrantes de la Coordinación de Víctimas del Club Avispones de Chilpancingo, —quienes fueron agredidos la noche del 26 de septiembre de 2014 junto con los estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero—, quienes tuvieron acceso a los recursos del Fondo para cubrir medidas de ayuda, asistencia y atención para alimentación y alojamiento.
De acuerdo con la Ley General de Víctimas, la reparación integral comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica.
“Cada una de estas medidas será implementada a favor de la víctima teniendo en cuenta la gravedad y magnitud del hecho victimizante cometido o la gravedad y magnitud de la violación de sus derechos, así como las circunstancias y características del hecho victimizante”, precisa la legislación.
Una vez entregado el recurso otorgado por la Comisión Ejecutiva, así como las Comisiones de víctimas, con cargo al Fondo de Ayuda que requiera la víctima para garantizar que supere las condiciones de necesidad que tengan relación con el hecho victimizante, las personas cuentan con un plazo de treinta días, para entregar los comprobantes del gasto que se hayan generado con motivo del otorgamiento de dichas medidas.
Otro de los casos que está pendiente de reparación del daño es el del Casino Royal en Nuevo León, en donde el 25 de agosto del 2011, donde fueron asesinadas 52 personas a causa de un ataque del crimen organizado, sin embargo, la delegación de la CEAV en el estado únicamente cuenta con el registro de cuatro personas en calidad de víctimas reconocidas en proceso de recibir recursos económicos como reparación del daño.
Fuente Excélsior
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 4 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 6 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 3 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 3 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















