Cancún
Va Pedro Joaquín Coldwell contra monopolio de venta de combustibles de ASA
CANCÚN, 25 DE MARZO.- El secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, y el senador y Salvador Vega Casillas, presidente de la Comisión de Energía del Senado, se sumaron a la petición que acabar con el monopolio en la venta de combustibles que aún controla Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), en beneficio de la reducción de las tarifas aéreas.
En febrero de 2017 la Comisión de Competencia Económica (Cofece), el Senado y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) exhortaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a reformar la comercialización de combustible para abrir la competencia, elemento clave que persigue la reforma energética.
La Jornada charló brevemente con ambos funcionarios tras su participación en el VII Foro Mundial de Regulación de Energía 2018 (WFER por sus siglas en inglés), y el titular de la Sener dijo que “la reforma energética abre la competencia, y está pendiente que la SCT modifique el Reglamento de Aeropuertos para que puedan haber diversas empresas suministrando la turbosina en los aeropuertos del país”.
Añadió que uno de los que serían más atractivos sería Cancún, y eso implicaría, si hay más empresas, mejores precios, e incidiría favorablemente en las tarifas aéreas. Es un hecho porque la reforma energética es constitucional; entonces, el reglamento tiene que adaptarse a lo que mandata la Constitución, y el mandato es que haya competencia”.
De facto
Uno de los últimos monopolios de facto que quedan en el sector energético mexicano es el de la turbosina, el combustible de los aviones: su persistencia encarece el costo de operación de las aerolíneas, lo que se transfiere al precio de los boletos de avión.
“Los títulos de concesión de los aeropuertos de México establecen que, salvo instrucciones de la SCT, los concesionarios no pueden permitir la comercialización de turbosina distinta a la que distribuye ASA. Hay un reglamento que falta que adecúe, y no sería complicado si hubiera voluntad”, acusa la consultora Ernst & Young
La liberalización del combustible tras la reforma atrajo a decenas de multinacionales como Total, Shell y Nord Storm para abastecer a las aerolíneas en México, y desde el año pasado unas 75 empresas consiguieron permiso por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para importar 47 mil 730 millones de litros de turbosina.
En México, el precio promedio de turbosina en los últimos cinco años fue dos pesos por litro más caro que en Estados Unidos, por eso es mucho más barato viajar en el vecino país, de acuerdo a la Cofece, y el régimen de exclusividad de ASA afecta a los pasajeros porque es de 20 a 25 por ciento los costos operacionales de las aerolíneas, señala la ALTA.
Traslado
Y la SCT aún no modifica el reglamento que prohíbe a los concesionarios de los aeropuertos permitir que nuevas empresas distribuyan combustible a las aeronaves, “y yo creo que sería bastante sano que hubiera competencia”, señaló también en exclusiva Salvador Vega Casillas, presidente de la Comisión de Energía en el Senado.
“El caso por ejemplo de Cancún, que es el segundo aeropuerto que más consume turbosina, y la logística que hay es fatal; es decir, sale demasiado caro el tema de traer la turbosina, así que creo que toda la competencia es buena en estos casos, que tener esos monopolios que están afectando mucho los precios.”
El legislador estimó que el traslado por carretera puede ser alrededor de seis o más por ciento el precio del combustible: “Depende, no es una cifra exacta porque tiene que ver con la manera con que se transporta de otros lados sería mucho más barata y eso generaría mejores costo y, por supuesto, también bajaría el costo de los viajes”.
Recordó que el transporte de turbosina a Cancún era peor: lo traen y aún una buena cantidad la siguen trayendo por pipa desde Salina Cruz, que son más de mil kilómetros; “además, con esas carreteras (las oaxaqueñas) que son un verdadero riesgo”.
Con 924 millones de litros de turbosina, el aeropuerto de Cancún se colocó como el segundo en compra nacional durante 2017, sólo debajo del de la Ciudad de México, que acumuló 818; tercero fue Guadalajara (374), seguido de Monterrey (218), Tijuana (212), Los Cabos (134), Puerto Vallarta (130), y el de Toluca fue octavo con 79 millones de litros.
ASA cerró el año pasado con una cifra histórica en sus 60 estaciones, donde de enero a diciembre se despacharon cuatro mil 756 millones de litros de turbosina, el equivalente a vender 13 millones diariamente, cifra 7.3 por ciento mayor, en comparación a la de 2016, que fue de cuatro mil 431 millones y una venta diaria promedio de 12.1 millones.
Por Carlos Águila Arreola
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















