Conecta con nosotros

Cancún

Va Pedro Joaquín Coldwell contra monopolio de venta de combustibles de ASA

Publicado

el

CANCÚN, 25 DE MARZO.- El secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, y el senador  y Salvador Vega Casillas, presidente de la Comisión de Energía del Senado, se sumaron a la petición que acabar con el monopolio en la venta de combustibles que aún controla Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), en beneficio de la reducción de las tarifas aéreas.

En febrero de 2017 la Comisión de Competencia Económica (Cofece), el Senado y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) exhortaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a reformar la comercialización de combustible para abrir la competencia, elemento clave que persigue la reforma energética.

La Jornada charló brevemente con ambos funcionarios tras su participación en el VII Foro Mundial de Regulación de Energía 2018 (WFER por sus siglas en inglés), y el titular de la Sener dijo que “la reforma energética abre la competencia, y está pendiente que la SCT modifique el Reglamento de Aeropuertos para que puedan haber diversas empresas suministrando la turbosina en los aeropuertos del país”.

Añadió que uno de los que serían más atractivos sería Cancún, y eso implicaría, si hay más empresas, mejores precios, e incidiría favorablemente en las tarifas aéreas. Es un hecho porque la reforma energética es constitucional; entonces, el reglamento tiene que adaptarse a lo que mandata la Constitución, y el mandato es que haya competencia”.

 

De facto

Uno de los últimos monopolios de facto que quedan en el sector energético mexicano es el de la turbosina, el combustible de los aviones: su persistencia encarece el costo de operación de las aerolíneas, lo que se transfiere al precio de los boletos de avión.

“Los títulos de concesión de los aeropuertos de México establecen que, salvo instrucciones de la SCT, los concesionarios no pueden permitir la comercialización de turbosina distinta a la que distribuye ASA. Hay un reglamento que falta que adecúe, y no sería complicado si hubiera voluntad”, acusa la consultora Ernst & Young

La liberalización del combustible tras la reforma atrajo a decenas de multinacionales como Total, Shell y Nord Storm para abastecer a las aerolíneas en México, y desde el año pasado unas 75 empresas consiguieron permiso por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para importar 47 mil 730 millones de litros de turbosina.

En México, el precio promedio de turbosina en los últimos cinco años fue dos pesos por litro más caro que en Estados Unidos, por eso es mucho más barato viajar en el vecino país, de acuerdo a la Cofece, y el régimen de exclusividad de ASA afecta a los pasajeros porque es de 20 a  25 por ciento los costos operacionales de las aerolíneas, señala la ALTA.

 

Traslado

Y la SCT aún no modifica el reglamento que prohíbe a los concesionarios de los aeropuertos permitir que nuevas empresas distribuyan combustible a las aeronaves, “y yo creo que sería bastante sano que hubiera competencia”, señaló también en exclusiva Salvador Vega Casillas, presidente de la Comisión de Energía en el Senado.

“El caso por ejemplo de Cancún, que es el segundo aeropuerto que más consume turbosina, y la logística que hay es fatal; es decir, sale demasiado caro el tema de traer la turbosina, así que creo que toda la competencia es buena en estos casos, que tener esos monopolios que están afectando mucho los precios.”

El legislador estimó que el traslado por carretera puede ser alrededor de seis o más por ciento el precio del combustible: “Depende, no es una cifra exacta porque tiene que ver con la manera con que se transporta de otros lados sería mucho más barata y eso generaría mejores costo y, por supuesto, también bajaría el costo de los viajes”.

Recordó que el transporte de turbosina a Cancún era peor: lo traen y aún una buena cantidad la siguen trayendo por pipa desde Salina Cruz, que son más de mil kilómetros; “además, con esas carreteras (las oaxaqueñas) que son un verdadero riesgo”.

Con 924 millones de litros de turbosina, el aeropuerto de Cancún se colocó como el segundo en compra nacional durante 2017, sólo debajo del de la Ciudad de México, que acumuló 818; tercero fue Guadalajara (374), seguido de Monterrey (218), Tijuana (212), Los Cabos (134), Puerto Vallarta (130), y el de Toluca fue octavo con 79 millones de litros.

ASA cerró el año pasado con una cifra histórica en sus 60 estaciones, donde de enero a diciembre se despacharon cuatro mil 756 millones de litros de turbosina, el equivalente a vender 13 millones diariamente, cifra 7.3 por ciento mayor, en comparación a la de 2016, que fue de cuatro mil 431 millones y una venta diaria promedio de 12.1 millones.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE LA IGUALDAD: GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA 47 ACTAS DE CAMBIO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de junio de 2025.– En un acto con profundo sentido de justicia social, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega de 47 actas de cambio de identidad de género, reafirmando el compromiso de su administración con los derechos humanos, la inclusión y la dignidad de las personas. El evento se realizó en el Teatro de la Ciudad y representa un paso firme hacia el reconocimiento legal y social de la diversidad en el municipio.

“La diversidad es parte de nuestra identidad como cancunenses”, expresó Peralta al recordar que esta acción no es un favor, sino un derecho que debe ser protegido con firmeza. Destacó también la creación de la Dirección de la Diversidad Sexual, como una instancia permanente de respaldo institucional a las personas LGBTTTBIQ+.

Durante la ceremonia, la secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, subrayó que este cambio documental no es solo una corrección administrativa, sino una garantía de acceso a servicios sin discriminación. “Es un paso esencial hacia la transformación social que merecemos”, afirmó.

La jornada también fue testigo de una boda igualitaria entre Julieta Chablé y Yuri Cifuentes, quienes, conmoviendo al público, sellaron su unión como símbolo del amor libre e inclusivo. Estuvieron presentes como testigos la Primera Autoridad Municipal y representantes de diversas dependencias, reflejo de un gobierno que respalda la libertad y el respeto.

Quintana Roo se consolida así como un estado donde ya son ley la identidad de género, el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y la prohibición de terapias de conversión, marcando una diferencia real en las vidas de sus habitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MIENTRAS MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES: ANA PATY PERALTA IMPULSA BRIGADA QUE TRANSFORMA VIDAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.– En una muestra clara de compromiso social y cercanía con la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la octava edición de la brigada médica y de servicios “Regalemos una sonrisa”, realizada en la Supermanzana 228. Esta jornada, coordinada por la Dirección de Asuntos Religiosos junto con múltiples organizaciones de fe, reunió esfuerzos interinstitucionales en favor de la población más vulnerable.

Durante el evento, la alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar sin descanso por Cancún: “Nuestro deber es procurar el bienestar del pueblo cancunense todos los días, acercando servicios gratuitos que transformen vidas”. En ese tenor, la brigada brindó atención médica general y pediátrica, asesoría psicológica y legal, exámenes visuales y dentales, farmacia móvil, cortes de cabello, esmaltado de uñas, actividades lúdicas, así como donación de plantas.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral “Todos por la paz”, cuyo objetivo es la reconstrucción del tejido social a través de la fe, el ejemplo comunitario y la transmisión de valores a las nuevas generaciones. La Presidenta enfatizó que “si queremos transformar Cancún, debemos hacerlo juntos, unidos por la paz y el bienestar colectivo”.

El pastor Gamaliel Solís Ché, de la Iglesia “Cielos Abiertos Internacional”, agradeció a la edil por su visión y cercanía constante con las familias cancunenses, destacando su labor al frente de diversos programas de corte social.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las iglesias participantes, reafirmando que, con trabajo conjunto y compromiso genuino, Cancún avanza hacia un futuro más justo, solidario y humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.