Nacional
Meade y Anaya contra AMLO, por acuerdo sobre Aeropuerto

CIUDAD, DE MÉXICO, 24 DE MARZO.- Los candidatos presidenciales del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, y del PAN, Ricardo Anaya Cortés, criticaron el acuerdo de su adversario Andrés Manuel López Obrador con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sobre instalar una mesa de trabajo para revisar la viabilidad del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM).
“Propongan ustedes (los empresarios) cinco técnicos, cinco técnicos del gobierno, cinco técnicos de nosotros (de Morena), 15. Ya, a partir de hoy para la revisión y con toda honestidad decir ‘sí procede’, ‘no procede’, ‘estas son las alternativas’”.
Presente en el encuentro, el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, aceptó la propuesta: “Con gusto, por supuesto, nosotros tampoco estamos con la corrupción, a nosotros nos interesa que se revise, además de técnicamente, la transparencia de las asignaciones, pero hagámoslo desde hoy, no generemos incertidumbre a partir del primero de diciembre”, dijo.
El propio viernes, la Cámara Nacional de la Industria del Aerotransportes (Canaero) se opuso a la mesa técnica y sostuvo, en una carta a Castañón, que la viabilidad de la obra “no está a discusión”.
Este sábado, tanto el abanderado de la coalición”Todos por México” como el de “Por México al frente” aseguraron que, de resultar electos, las obras y los contratos del proyecto continuarán tal como están proyectados.
“No pensamos que la ley sea objeto ni de mesas de debate ni de mesas de reflexión”, dijo Meade Kuribreña, “en México los contratos se observan y los proyectos de infraestructura se van a desahogar en sus términos”
El ex secretario de Relaciones Exteriores señaló que el Estado de Derecho implica el cumplimiento de los contratos.
En tanto, Anaya Cortés afirmó que no es facultad de la iniciativa privada determinar si se continúa o no con las obras del Nuevo Aeropuerto.
Luego de su encuentro con el Club Rotario, el panista calificó como un “absoluto disparate”el planteamiento de dar marcha atrás a la construcción del proyecto aeroportuario.
“El aeropuerto ya tiene una inversión realizada, con recursos públicos, porque es un proyecto que se necesita para el desarrollo del país”, añadió.
El también candidato del PRD y MC agregó que, lo que si es necesario, es garantizar que la obra se realice apegada a estándares de transparencia internacional.
La mesa pactada por el candidato de Morena y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial tiene como objetivo, dijo Andrés Manuel López Obrador, revisar las condiciones para construir o no el Nuevo Aeropuerto, pues sostuvo que se trata de una obra “costosísima”.
FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.
El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.
Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 4 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 3 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Cancúnhace 3 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Culturahace 3 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Chetumalhace 2 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 2 horas
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA
Rom Ros
25 marzo, 2018 at 11:34 AM
El nuevo aeropuerto en Cd México es necesario, pero el crecimiento exponencial de la Cd Mex y sus alrededores configuran una enorme urbe con EdoMex, Qro, Hgo y hay q prever el crecimiento.