Cultura
Descubren gran tesoro de joyas del siglo XVIII; tiene más de 300 piezas
CIUDAD DE MÉXICO,24 DE MARZO.-El barco que los trasladaba fue nombrado Ancla Macuca y su carga “es un hallazgo sin precedentes en la arqueología subacuática”, señala Roberto Junco
Un cargamento de joyas que nunca llegó a su destino, y que se encontraba en las aguas del Caribe mexicano desde el siglo XVIII fue descubierto y ahora parte de éste se exhibe por primera vez en el Museo de Arqueología Subacuática. Reducto San José El Alto, en Campeche.
El doctor Roberto Junco Sánchez, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señala que la exposición revela estos tesoros que se descubrieron en 2014 y que se ha convertido en un hallazgo sin precedentes para la arqueología subacuática del país.
Después de tres años de este hallazgo, su descubridor, el doctor Roberto Junco Sánchez, no duda en calificar de “serindipia” el encuentro de estas alhajas que, posiblemente, iban destinadas a ensortijar a los acaudalados españoles y españolas, pero que terminaron hundiéndose junto con el barco que las transportaba, una de las tantas víctimas fatales arrastradas por las fuertes corrientes que confluyen en el litoral yucateco.
HALLAZGO. El arqueólogo cuenta cómo se descubrió este tesoro. “Estaba en una zona arrecifal y del pequeño navío mercante que lo trasladaba nada quedó, excepto su valiosa carga: un tesoro con más de 300 piezas de oro.
El también titular de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, refiere que el hallazgo del cargamento de joyas se produjo de manera accidental en 2014, durante una temporada de campo del Proyecto Integral para la Protección, Conservación, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural Sumergido de la Península de Yucatán.
Ese año, un equipo de la SAS buscaba delimitar un pecio del siglo XIX con la ayuda de un magnetómetro portátil, y fueron las señales emitidas por este aparato —un poco fuera del área de búsqueda—, las que indicaron la presencia de un ancla fragmentada, una cuenta de oro de rosario y decenas de monedas de plata de una temporalidad anterior a los restos del navío que originalmente se rastreaba.
A Roberto Junco le fue fácil reconocer que las monedas son de las llamadas macuquinas, debido a que en el reverso presenta una cruz y otra más que cuartela el anverso, se completa con dos castillos y dos leones. En un juego de palabras que reúne los primeros elementos que observó; el arqueólogo nombró al navío como Ancla Macuca, aunque cabe aclarar que poco o nada (salvo un escandallo de plomo) se ha encontrado de la embarcación debido a la escasa profundidad del naufragio, que varía entre 2 y 5 metros.
Luego de asentar las características del sitio en un plano, con una idea de la localización y las dimensiones de los restos para integrarlos al inventario, el equipo de la SAS esperó un año para realizar una temporada de campo en forma. Al retornar en agosto de 2015 a esa “piscina gigante”, entre macizos de coral y cardúmenes, el equipo de la SAS empezó a encontrar un tesoro disperso en los cantiles que yacen en el fondo del mar.
“Al segundo día de la temporada comenzaron a aparecer esmeraldas, algunas sueltas y otras engarzadas en anillos y otro tipo de alhajas; mondadientes, rosarios, mancuernillas, relicarios, toda una serie de elementos de joyería que nos permitía aventurar que formaron parte de un solo cargamento que debió estar contenido en un cofre, y que es probable fuera para comerciarse en España. Estos materiales se hallaban dispersos en un área aproximada de 10 metros cuadrados”, narra el subdirector de Arqueología Subacuática del INAH.
Fueron tres temporadas de campo, cada cual de una semana de duración, 100 horas de trabajo acumuladas.
En el informe quedó asentado el hallazgo de 321 piezas en oro, entre las que destacan 83 anillos, un par de hebillas, 15 mondadientes, una decena de anillos de oro con esmeraldas, coral rosa y amatista; tres botones, seis dijes; 141 cuentas de rosario, 11 rosarios incompletos; tres broches con esmeraldas, nueve medallas, siete cruces, dos cruces con esmeraldas, cinco medallones relicarios ovalados, tres mancuernillas, dos flores, cuatro medallones relicario circulares; además de fragmentos de pulseras, rosarios, cadenas, anillos, apliques y elementos intermedios.
En total se recuperaron 74 esmeraldas incrustadas; sobresale, por ejemplo, una pequeña figura de dragón con 14 esmeraldas y dos diamantes, y otros dragoncillos con cuatro esmeraldas en ojos y al lomo cada uno; además de tres esmeraldas sueltas de gran tamaño y una pequeña.
Un registro minucioso en planos y fotográfico de la más mínima pieza, es el que permite hoy que el público nacional y extranjero admire esta joyería en el Museo de Arqueología Subacuática. Reducto San José El Alto, en Campeche, donde está resguardada en vitrinas de alta tecnología y se dispusieron 24 cámaras de vigilancia en el espacio de exhibición.
Más allá del valor económico del cargamento, para el arqueólogo, Roberto Junco, el principal interés es la información que estos materiales han proporcionado sobre ciertos aspectos de la sociedad hispana del siglo XVIII, entre ellos, la intensa actividad comercial que se daba entre los virreinatos de la Corona española.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cultura
CORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Cozumel.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la realización del rally “Corro, Bailo y Me Alimento”, un evento gratuito que busca fomentar la activación física, la convivencia social y la reflexión comunitaria sobre la importancia de erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres. La cita será el próximo martes 25 de noviembre a las 18:00 horas en el BiblioAvión Gervasio.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el propósito de generar espacios seguros y motivadores que fortalezcan la salud y el bienestar integral de las mujeres.

El rally, organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), incluirá dinámicas de movimiento, baile y ejercicios de bajo impacto, además de estaciones recreativas y momentos de reflexión sobre el autocuidado. La directora de PAS, Dianela Cervantes Chi, subrayó que la FPMC mantiene programas permanentes y temporales que promueven el desarrollo personal de las mujeres, como talleres de Bailes Latinos y Pintura Textil.
Las participantes podrán inscribirse en grupos de cinco a diez integrantes directamente en el BiblioAvión Gervasio. Se recomienda asistir con ropa cómoda, hidratación personal y disposición para vivir una jornada llena de energía, convivencia y mensajes de prevención.
Con este rally, la FPMC reafirma su compromiso de impulsar actividades que fortalezcan la salud, la integración comunitaria y la conciencia social en torno a la eliminación de la violencia contra la mujer.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
CONCLUYE EN COZUMEL EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA TORTUGA MARINA 2025 CON UNA JORNADA COMUNITARIA EN PUNTA SUR
Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) cerró oficialmente el Programa de Protección a la Tortuga Marina 2025 con la actividad denominada “Crías y atardeceres”, realizada en el campamento tortuguero de Punta Sur. El evento reunió a familias cozumeleñas y visitantes, quienes se sumaron a las acciones de conservación de esta especie emblemática de la isla.
La temporada inició el 18 de abril con el primer nido registrado y concluyó con un balance de mil 37 nidos, de los cuales 904 correspondieron a tortuga verde (Chelonia mydas) y 133 a tortuga caguama (Caretta caretta). Estas cifras reflejan el compromiso de la FPMC en la protección de especies en riesgo y en la preservación del patrimonio natural de Cozumel, destacó Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental.
Como parte del cierre, los asistentes participaron en una limpieza de playa, reforzando la importancia de mantener ecosistemas saludables para la vida silvestre. Además, recibieron una charla informativa sobre la relevancia ecológica de las tortugas marinas y la necesidad de fortalecer las acciones de conservación.
Uno de los momentos más significativos fue el liberamiento de 420 crías de tortuga verde, provenientes de los últimos nidos de la temporada. La actividad permitió a los participantes conocer de cerca el trabajo científico y técnico que realiza el personal del CEA durante meses para favorecer la supervivencia de estas especies.
El responsable técnico del campamento, Ricardo Peralta Muñoz, agradeció el esfuerzo del voluntariado en el monitoreo y resguardo de los nidos, mientras que la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estos programas forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio natural y la participación comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL
-
Chetumalhace 20 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR HUMEDAD Y LIGERAS LLUVIAS ESTE 19 DE NOVIEMBRE
-
Cancúnhace 21 horasBENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
-
Puerto Moreloshace 21 horasAPRUEBA CABILDO DE PUERTO MORELOS GESTIONES ANTE INFONAVIT PARA BENEFICIO DE SUS TRABAJADORES
-
Playa del Carmenhace 21 horasPLAYA DEL CARMEN CREA DIRECCIÓN DE VIVIENDA PARA COMBATIR FRAUDES Y DAR CERTEZA PATRIMONIAL
-
Economía y Finanzashace 19 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA




















