Cultura
Descubren gran tesoro de joyas del siglo XVIII; tiene más de 300 piezas

CIUDAD DE MÉXICO,24 DE MARZO.-El barco que los trasladaba fue nombrado Ancla Macuca y su carga “es un hallazgo sin precedentes en la arqueología subacuática”, señala Roberto Junco
Un cargamento de joyas que nunca llegó a su destino, y que se encontraba en las aguas del Caribe mexicano desde el siglo XVIII fue descubierto y ahora parte de éste se exhibe por primera vez en el Museo de Arqueología Subacuática. Reducto San José El Alto, en Campeche.
El doctor Roberto Junco Sánchez, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señala que la exposición revela estos tesoros que se descubrieron en 2014 y que se ha convertido en un hallazgo sin precedentes para la arqueología subacuática del país.
Después de tres años de este hallazgo, su descubridor, el doctor Roberto Junco Sánchez, no duda en calificar de “serindipia” el encuentro de estas alhajas que, posiblemente, iban destinadas a ensortijar a los acaudalados españoles y españolas, pero que terminaron hundiéndose junto con el barco que las transportaba, una de las tantas víctimas fatales arrastradas por las fuertes corrientes que confluyen en el litoral yucateco.
HALLAZGO. El arqueólogo cuenta cómo se descubrió este tesoro. “Estaba en una zona arrecifal y del pequeño navío mercante que lo trasladaba nada quedó, excepto su valiosa carga: un tesoro con más de 300 piezas de oro.
El también titular de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, refiere que el hallazgo del cargamento de joyas se produjo de manera accidental en 2014, durante una temporada de campo del Proyecto Integral para la Protección, Conservación, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural Sumergido de la Península de Yucatán.
Ese año, un equipo de la SAS buscaba delimitar un pecio del siglo XIX con la ayuda de un magnetómetro portátil, y fueron las señales emitidas por este aparato —un poco fuera del área de búsqueda—, las que indicaron la presencia de un ancla fragmentada, una cuenta de oro de rosario y decenas de monedas de plata de una temporalidad anterior a los restos del navío que originalmente se rastreaba.
A Roberto Junco le fue fácil reconocer que las monedas son de las llamadas macuquinas, debido a que en el reverso presenta una cruz y otra más que cuartela el anverso, se completa con dos castillos y dos leones. En un juego de palabras que reúne los primeros elementos que observó; el arqueólogo nombró al navío como Ancla Macuca, aunque cabe aclarar que poco o nada (salvo un escandallo de plomo) se ha encontrado de la embarcación debido a la escasa profundidad del naufragio, que varía entre 2 y 5 metros.
Luego de asentar las características del sitio en un plano, con una idea de la localización y las dimensiones de los restos para integrarlos al inventario, el equipo de la SAS esperó un año para realizar una temporada de campo en forma. Al retornar en agosto de 2015 a esa “piscina gigante”, entre macizos de coral y cardúmenes, el equipo de la SAS empezó a encontrar un tesoro disperso en los cantiles que yacen en el fondo del mar.
“Al segundo día de la temporada comenzaron a aparecer esmeraldas, algunas sueltas y otras engarzadas en anillos y otro tipo de alhajas; mondadientes, rosarios, mancuernillas, relicarios, toda una serie de elementos de joyería que nos permitía aventurar que formaron parte de un solo cargamento que debió estar contenido en un cofre, y que es probable fuera para comerciarse en España. Estos materiales se hallaban dispersos en un área aproximada de 10 metros cuadrados”, narra el subdirector de Arqueología Subacuática del INAH.
Fueron tres temporadas de campo, cada cual de una semana de duración, 100 horas de trabajo acumuladas.
En el informe quedó asentado el hallazgo de 321 piezas en oro, entre las que destacan 83 anillos, un par de hebillas, 15 mondadientes, una decena de anillos de oro con esmeraldas, coral rosa y amatista; tres botones, seis dijes; 141 cuentas de rosario, 11 rosarios incompletos; tres broches con esmeraldas, nueve medallas, siete cruces, dos cruces con esmeraldas, cinco medallones relicarios ovalados, tres mancuernillas, dos flores, cuatro medallones relicario circulares; además de fragmentos de pulseras, rosarios, cadenas, anillos, apliques y elementos intermedios.
En total se recuperaron 74 esmeraldas incrustadas; sobresale, por ejemplo, una pequeña figura de dragón con 14 esmeraldas y dos diamantes, y otros dragoncillos con cuatro esmeraldas en ojos y al lomo cada uno; además de tres esmeraldas sueltas de gran tamaño y una pequeña.
Un registro minucioso en planos y fotográfico de la más mínima pieza, es el que permite hoy que el público nacional y extranjero admire esta joyería en el Museo de Arqueología Subacuática. Reducto San José El Alto, en Campeche, donde está resguardada en vitrinas de alta tecnología y se dispusieron 24 cámaras de vigilancia en el espacio de exhibición.
Más allá del valor económico del cargamento, para el arqueólogo, Roberto Junco, el principal interés es la información que estos materiales han proporcionado sobre ciertos aspectos de la sociedad hispana del siglo XVIII, entre ellos, la intensa actividad comercial que se daba entre los virreinatos de la Corona española.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cultura
Finaliza el Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Finalizó el Primer Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen, con la presentación de la obra playense “Remos o la virtud de brincar un charco” y la yucateca “En Casa”, en el Foro Cultural y Teatro de la Ciudad, respectivamente.
Fue una semana en la que las familias playenses pudieron disfrutar de ocho puestas en escena de manera gratuita. El gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado reafirmó su compromiso de ofrecer eventos culturales y artísticos de calidad, para todas y todos.
La ganadora de la convocatoria para este festival, “Remos o la virtud de brincar un charco”, escrita por Carlos Alfonso Nava y dirigida por Carla Pedroza, tuvo su debut y fue bien recibida por el público.

La protagonista Regina, interpretada por Alejandra Hinojosa en un monólogo, es una actriz venida a menos, quien debido a un suceso fuera de lo común, decidió cambiar su vida intentando dejar atrás conflictos internos.
“En Casa” es una tragicomedia bajo la dirección de Ulises Vargas Gamboa, que contó la historia de Toñita, una mujer de finales del siglo XIX. El relato es sobre varias generaciones de la familia de este personaje. Los diálogos tuvieron resonancia con los espectadores quienes se sintieron identificados con alguno de los personajes.
Santiago Ernesto Martínez Cuéllar, director general del IMCAS, agradeció a la ciudadanía su presencia tanto en los talleres, el conversatorio y las obras, y confió en que este Primer Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen, sea el primero de muchos más en los años venideros.

Cultura
Cancunenses representarán a Benito Juárez en el Mundial de Fotografía 2025

Cancún.- Los fotógrafos cancunenses Félix Hernández y Félix Barra viajaran a Ecuador para representar a México en la fase final del Mundial de Fotografía 2025.
Ambos artistas se encuentran entre los 10 finalistas a nivel mundial en las categorías de naturaleza y fotografía comercial, tras superar múltiples filtros en una competencia que reunió a participantes de más de 30 países.
-
Cancúnhace 24 horas
Mega apagón en Quintana Roo, habitantes pierden luz y comunicaciones por más de 6 horas
-
Zona Mayahace 24 horas
Cumple el CRIM 16 años de atención en Felipe Carrillo Puerto
-
Zona Mayahace 24 horas
Develan estatua de Andrés Quintan Roo con la presencia de Nivardo Mena en Lázaro Cárdenas
-
Cancúnhace 14 horas
Entrega Ana Patricia Peralta el distintivo naranja que reconoce a empresas el merito por cooperar en temas de igualdad de género
-
Cancúnhace 13 horas
Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes
-
Playa del Carmenhace 13 horas
Identidad propia para Playa del Carmen, lucen edificios públicos colores apartidistas
-
Cancúnhace 13 horas
Continúan mesas de trabajo en materia de turismo con presencia de la gobernadora de Q.Roo
-
Cancúnhace 14 horas
Fundación Lomas beneficia a más de 400 personas con becas educativas