Conecta con nosotros

Nacional

En 24 años, ciudadanos no han visto ni saben cómo es Mario Aburto, asesino de Colosio

Publicado

el

CIUDAD DE MXICO, 23 DE MARZO.- Mario Aburto Martínez es el reo mejor guardado bajo datos cerrados. Desde que el 24 de marzo de 1994 fue presentado por la Procuraduría General de la República (PGR) a los medios informativos de México y el mundo, jamás ha vuelto a aparecer de manera oficial. No se sabe cuál es su aspecto físico hoy, qué piensa de la funesta tarde de Lomas Taurinas cuando cayó acribillado Luis Donaldo Colosio Murrieta y cómo evalúa el asesinato por el que purga una condena de 45 años.

Han pasado 24 años de la tortuosa tarde de Lomas Taurinas y Aburto Martínez se ha convertido en el único que puede dar testimonio de qué ocurrió. Desde octubre de 2000, al final del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), la investigación judicial se detuvo por completo y fue enviada a la reserva a la bóveda del Archivo General de la Nación. Mientras, el expediente del hombre identificado con el nombre de Mario Aburto Martínez se mantiene clasificado como confidencial y nadie que no sea él mismo o un familiar autorizado puede tener acceso. Para Mario Aburto sí hay una fecha marcada. El 23 de marzo de 2039 será liberado. Faltan cuatro sexenios.

Eso respondió a SinEmbargo, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad cuando se le preguntó a través de Transparencia cuál era el peso físico del reo y si sería indultado. Lo que se deseaba era saber si Aburto estaba vivo. “A todo interno se le abrirá un expediente único al momento de ingresar a un Centro Federal y los datos o constancias de cualquier naturaleza que obren en el expediente único o en los archivos del Centro Federal, tendrán carácter de confidencial”. Además: “(esos datos y constancias) únicamente podrán ser solicitados por el titular de dichos datos o por un representante previamente acreditado”, argumentó.

Respecto a la fecha de liberación, brindó: “ … Se tiene considerado como fecha de compurgamiento el día veintitrés de marzo del año dos mil treinta y nueve”.

Por ahora, nada se sabe si Aburto aún se considera inocente y si al “verdadero” asesino lo mataron en un taller mecánico, como sostuvo en 1994 en una carta que dirigió a su familia.

Habla el joven Mario Aburto de 1994 a través de una carta que le dirige a su familia y que está contenida en el Informe de la Investigación del homicidio del licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta:

“… Los internos del Penal creen también en mi inocencia. Y la gente afuera también cree en mi, porque saben perfectamente bien que soy inocente. Sólo unas cuantas gentes que le conviene seguir viéndome como culpable y seguir haciéndome culpable de un delito que no cometi (SIC)”.

Las palabras del prisionero impregnan el tomo II del Informe de la Investigación del homicidio del Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta. Aburto contaba así su desgracia:

“Les soy sincero, esta prisión, es verdaderamente el infierno de hielo, donde trabajan gentes en su mayoría malas y sin escrupulos; y de los internos hay algunos que están aquí solo por ser pobres y no tener dinero para pagar un buen abogado, hay otros que están presos injustamente; pero también hay algunos malos que son de lo peor. Aúnque nadie de ellos me molesta ni me dicen cosas feas, al que si molestan mucho es al hermano mayor del expresidente, que le gritan de cosas tan feas que inclusive no me atrevería a reproducirlas o transcribirlas (SIC)”.

 

ABURTO ES UNA SOSPECHA

Este año, a las 17:00 horas del 23 de marzo (en la capital mexicana eran las 19:00 horas), Luis Donaldo Colosio Murrieta cumplirá 24 años de asesinado. Son los mismos que tiene en prisión el hombre llamado Mario Aburto Martínez, a quien el Estado acusa de los dos disparos mortales que recibió en la cabeza el entonces candidato del PRI. Tres fiscales y un subprocurador, además de una inversión de millones de pesos, arrojaron que no hubo conspiración y esta muerte se debió al impulso de un único hombre.

La comunicadora Talina Fernández quien estaba a cargo del proyecto de ventas por televisión CVC de Televisa-Tijuana, aún describe el evento como “sorprendente”. En una entrevista de vida que le ofreció al periodista Gustavo Adolfo Infante para el programa “El minuto que cambió mi destino” y que fue transmitida el 11 de septiembre de 2017 por Imagen Entretenimiento, dijo respecto a Aburto (minuto 17:24):

“ … Me voy a Lomas Taurinas. Tenía yo un chofer que se llamaba Don José. Y era una hondonada, como montaña por los cuatro lados y hasta abajo, Lomas Taurinas. Y un gentío. No había manera de acercarte a Luis Donaldo. No había. Por eso es tan sorprendente que haya llegado este cuate que le dio un balazo. Bueno …”

El día del asesinato, hubo una reunión de Gobernadores en la Ciudad de México, convocada por el presidente del consejo general del Instituto Federal Electoral (el IFE, ahora INE). Todos los Gobernadores asistieron. Menos uno: Manlio Fabio Beltrones, Gobernador de Sonora.

Después de que fue enterado de los disparos, el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari le pidió ayuda a él por ser el mandatario estatal más cercano a Tijuana. Una de las preguntas que el ex Presidente tuvo que contestar a la Fiscalía Especializada fue por qué le solicitó ayuda al Gobernador de Sonora y no al de Baja California, lugar del asesinato. Palabras de Salinas: “Busqué al Gobernador de Baja California y se me informó que no estaba en su estado. Por ese motivo, y estando presente en mi despacho el coordinador de la campaña de Colosio, el doctor Zedillo (Ernesto Zedillo Ponce de León), me comuniqué con el Gobernador de Sonora para pedirle que siendo el más cercano al lugar de los hechos se trasladara a la ciudad de Tijuana, cosa que hizo”.

La primera declaración ministerial de Mario Aburto ocurrió a las 19:30 (hora de BC) el mismo 23 de marzo. En ella estuvieron José Luis Pérez Canchola, entonces procurador estatal de los Derechos Humanos, así como Xavier Alfonso Carbajal, presidente del Colegio de Abogados, y Emilio Rabasa.

Manlio Fabio Beltrones se presentó en los separos de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tijuana como “enviado presidencial” y sacó al detenido para hablar con él “en la playa”. A partir de este episodio, el fantasma de la suspicacia cayó sobre su ser. Aquí surgió la hipótesis de que hubo dos Aburtos, uno el capturado en el mitin; otro, el que fue presentado a los medios. El cambio se habría hecho después del interrogatorio de Manlio Fabio Beltrones.

Si no se conoce el testimonio de Mario Aburto Martínez -uno público, ante los ciudadanos- será imposible saber cómo fue que las autoridades concluyeron que actuó solo y que no hubo autores intelectuales vinculados a la política o el narcotráfico. No podrá saberse tampoco cómo fue que dilucidaron que no hubo dos Aburtos. O tres.

Fuente Vanguardia

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.