Cancún
Seguridad en la Copa del Mundo no tendrá precedentes, se teme por hechos de violencia

MADRID, 22 DE MARZO.- En las últimas semanas, los episodios de violencia se multiplicaron en diversos estadios del fútbol europeo. En muchos casos, con los ultras rusos como protagonistas. Sin embargo, a menos de tres meses del inicio del Mundial, el Kremlin está decidido a poner orden. Tras ser reelegido presidente ruso por una aplastante mayoría, Vladimir Putin se prepara para recibir desde el 14 de junio al 15 de julio a uno de los mayores eventos deportivos y sociales del planeta y todo debe salir a la perfección.
Las imágenes de la Eurocopa de Francia 2016, con los graves incidentes entre barrabravas rusos e ingleses en Marsella y otras ciudades, dieron vuelta al mundo. Algunos medios señalan que ambas aficiones podrían volver a chocar en el Mundial, en Nizhni Novgorod, donde también se teme la presencia de barras argentinos apoyando a los rusos. Pero en Moscú están convencidos de que no habrá problemas, y ponen de ejemplo la Copa Confederaciones que Rusia organizó en 2017.
“Para Rusia, el Mundial es un evento importante y el nivel de seguridad no tendrá precedentes”, afirmó Alexander Shprygin, considerado como uno de los principales líderes ultras de Rusia, en entrevista con la agencia DPA en Moscú. “Cada vez que Rusia organiza un evento de gran alcance, como los Juegos Olímpicos de Sochi o la Copa Confederaciones, el torneo transcurre sin desórdenes”, añadió, quien es presidente de la Unión de Aficionados de Rusia, una organización que reúne a más de 110.000 hinchas de ese país.
Para Shprygin todo cambió tras la Euro, y en particular después de los incidentes de Marsella. El líder ultra, de 40 años, fue expulsado en dos ocasiones del certamen en Francia y poco después las fuerzas especiales rusas se lo llevaban detenido cuando se encontraba en el baño de un hotel en Rusia. El aficionado del Dínamo Moscú, con buenos lazos con la política, está en libertad, pero su agrupación fue suspendida y teme que no se le permita asistir a los estadios durante el Mundial, a pesar de que su nombre no figura de momento en la lista negra que se dio a conocer.
Ya durante la Copa Confederaciones, el propio Shprygin no pudo ingresar al partido inaugural entre Rusia y Nueva Zelanda en San Petersburgo después de que dos horas antes del encuentro recibiera una notificación de que su FAN-ID fue anulado. Este sistema de control permitirá a las autoridades tener información de todos los aficionados que ingresen a los estadios.
¿Pero qué sucederá en las calles? “El nivel de seguridad es tan grande que será absolutamente imposible que suceda algo como en Marsella”, insistió Shprygin en su encuentro con DPA. “Brawlers Pub” (El Bar de la Pelea) se llama curiosamente el lugar elegido por el ruso para la entrevista. Más allá de las disputas callejeras, también preocupan los episodios racistas que suelen tener a hinchas rusos como protagonistas. Los aficionados rusos no tienen la mejor reputación y en muchos casos la discriminación o el ultranacionalismo forman parte de la propia cultura ultra. La UEFA, de hecho, abrió un expediente al Zenit de San Petersburgo por los cánticos dirigidos al futbolista negro del Leipzig Naby Keita en la Europa League. También inmigrantes de Asia Central o del Cáucaso suelen ser víctimas de la xenofobia.
Los más caracterizados
Se considera que los hinchas más radicales son los del Spartak y el CSKA Moscú. Entre los ultras de la capital rusa suelen producirse choques, pero también hay incidentes y episodios de racismo en clubes más pequeños como Ural Ekaterimburgo o el Arsenal Tula. El nuevo estereotipo del barra ruso, en cualquier caso, es muy diferente al de los hooligans ingleses de la década de 1980, borrachos y en muchas ocasiones excedidos de peso.
“Los hinchas rusos tienen un estilo de vida saludable. Van al gimnasio, practican deportes de combate, este tipo de cosas”, explicó Shprygin.
Pasaron por Baires
Una delegación de ultras rusos estuvo en Buenos Aires el pasado 31 de enero para reunirse con diversos grupos de barras de nuestro país para pactar una alianza de cara al cercano Mundial en tierras rusas. De los 10 hinchas de aquel país, se supo que siete pertenecen al Zenit de San Petersburgo y tres al Dinamo Moscú. Su intención no es otra que aliarse con los radicales argentinos y juntos atacar a los hooligans ingleses. Al menos es lo que se presume de una investigación argentina.
Inglaterra, Argentina y Rusia no comparten grupo de clasificación, pero hay un punto caliente en el que podrían coincidir, la ciudad de Nóvgorov, donde la Albiceleste se medirá con Croacia el 21 de junio y tres días después lo hará Inglaterra contra Panamá.
Los hinchas fueron descubiertos por Tribuna Segura, un programa creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación con la finalidad de mejorar la seguridad en el fútbol argentino. Los rusos quisieron entrar a La Bombonera con carnets falsos. Según las pesquisas, 280 barras viajarán a Rusia con entrada y alojamiento, de los que 90 serán de la popular “12”.
Los que no pueden ir
En Argentina se anunció hace algunos meses la prohibición de concurrencia a los estadios por al menos los próximos seis meses, medida que incluye el Mundial, a 159 barras de: Boca, River, San Lorenzo, Huracán, Vélez, Argentinos, Patronato y Tigre. La medida fue publicada en Boletín Oficial y se suma al convenio que se firmó con Rusia para combatir la violencia, tras los antecedentes ocurridos con barrabravas en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
La justificación de nuestro país radica en que estos hinchas incurrieron en mal comportamiento, por lo que se pidió que no sean recibidos en tierras ecuménicas. Así, llegan a 602 las restricciones del Gobierno argentino, que se suman a las 3.000 que aparecen en la base de Tribuna Segura.
Pedido de garantías a Rusia
“Le corresponde a Rusia garantizar la seguridad de los hinchas ingleses”, insistió Johnson, recordando que es un deber estipulado en el contrato entre FIFA y Rusia para organizar la gran cita futbolística. De todos, constató Johnson, “las solicitudes de hinchas ingleses para ir al Mundial son una cuarta parte de las que eran, a estas alturas, para el de Brasil”. El ministro estimó que deberían haber solicitado boletos unos 94.000 aficionados, y sólo lo han hecho 24.000. “Hemos cooperado a nivel policial con los rusos. Hay interrogantes sobre cómo continuará esa cooperación. Mi reto es demostrar que los 24.000 solicitantes van a ser bien tratados”, cerró.
Una ciudad blindada y “segura”
La semana pasada, la primera ministra británica, Theresa May, anunció que su país bajará el nivel de su delegación oficial en el Mundial de Rusia, que no incluirá altos cargos ni miembros de la familia real. Alijánov instó además a las esposas de los futbolistas, quienes supuestamente temen viajar por problemas de seguridad, a que visiten Rusia y vean el país con sus propios ojos. “Cuando ellas vean cómo se han transformado nuestras ciudades para el campeonato, cómo nos hemos preparado para recibirlos, ésa será la mejor respuesta a esas damas británicas un poco nerviosas”, resaltó el gobernador. Para el funcionario resulta muy importante esperar a que lleguen los hinchas y comprueben ellos mismos que Rusia “no es un país donde los osos viajan en bicicleta entre colinas nevadas”.
Por otro lado, cabe recordar que la seguridad de Kaliningrado durante el Mundial estará “completamente asegurada”, según Antón Alijánov. El político recordó que todo correrá a cargo del sistema automatizado Ciudad Segura. Se trata de una red de cámaras de alta definición con capacidad de reconocimiento facial que estarán instaladas en toda la ciudad.
Rusia volvió a rechazar un boicot
Rusia rechazó un supuesto boicot contra el Mundial que organizará desde el 14 de junio al 15 de julio, por parte de gobernantes de países occidentales, como Reino Unido y Polonia, cuyos mandatarios anunciaron que no concurrirán a la cita ecuménica. “Nuestros colegas y socios se castigan a sí mismos. No tiene ningún sentido. Esperamos a todo el mundo. Si alguien no quiere venir, es asunto suyo”, dijo Arkadi Dvorkovich, viceprimer ministro ruso.
“Como dicta la historia, los boicots no acaban en nada bueno. Todos los seleccionados quieren jugar. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que todos disfruten del Mundial”, agregó. Dvorkovich se refirió a rumores de que, además de Reino Unido, que anunció que la familia real británica no acudirá al torneo debido al caso del envenenamiento en Gran Bretaña del espía doble Serguéi Skripal de 66 años, y su hija Yulia, de 33, otros países se sumaron al boicot.
Por su parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, ya adelantó que no acudirá al partido inaugural que enfrentará el 14 de junio en Moscú a Rusia y Arabia Saudíta. Tampoco irían los gobiernos de Islandia, cuya selección debutará en una Copa del Mundial con Argentina; Suecia, que eliminó sorprendentemente a Italia, y Dinamarca, todos en solidaridad con Reino Unido.
Por otro lado, el ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, comparó el Mundial con los JJOO desarrollados en 1936 en la Alemania nazi, en una sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores de su Parlamento. Johnson coincidió con la declaración de un legislador laborista que advirtió que el presidente ruso Putin, usará la cita “como lo hizo (Adolf) Hitler con los Juegos Olímpicos de 1936”. Sin embargo, no quiso plegarse a un pedido de los parlamentarios laboristas para que la selección inglesa no participe de la Copa del Mundo.
FUENTE LOS ANDES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
