Conecta con nosotros

Cancún

Seguridad en la Copa del Mundo no tendrá precedentes, se teme por hechos de violencia

Publicado

el

MADRID, 22 DE MARZO.- En las últimas semanas, los episodios de violencia se multiplicaron en diversos estadios del fútbol europeo. En muchos casos, con los ultras rusos como protagonistas. Sin embargo, a menos de tres meses del inicio del Mundial, el Kremlin está decidido a poner orden. Tras ser reelegido presidente ruso por una aplastante mayoría, Vladimir Putin se prepara para recibir desde el 14 de junio al 15 de julio a uno de los mayores eventos deportivos y sociales del planeta y todo debe salir a la perfección.

Las imágenes de la Eurocopa de Francia 2016, con los graves incidentes entre barrabravas rusos e ingleses en Marsella y otras ciudades, dieron vuelta al mundo. Algunos medios señalan que ambas aficiones podrían volver a chocar en el Mundial, en Nizhni Novgorod, donde también se teme la presencia de barras argentinos apoyando a los rusos. Pero en Moscú están convencidos de que no habrá problemas, y ponen de ejemplo la Copa Confederaciones que Rusia organizó en 2017.

 
Antes del inicio del ensayo general, las autoridades rusas endurecieron las medidas de castigo: los hinchas que cometan incidentes recibirán multas económicas o prohibiciones de ingresar a los estadios hasta penas de varios meses de prisión. Más de 400 fans se encuentran incluso en una lista negra difundida públicamente por las autoridades. En la nómina divulgada en Internet figuran los nombres y apellidos completos de los ultras con malos antecedentes y hasta sus fechas de nacimiento.
 

“Para Rusia, el Mundial es un evento importante y el nivel de seguridad no tendrá precedentes”, afirmó Alexander Shprygin, considerado como uno de los principales líderes ultras de Rusia, en entrevista con la agencia DPA en Moscú. “Cada vez que Rusia organiza un evento de gran alcance, como los Juegos Olímpicos de Sochi o la Copa Confederaciones, el torneo transcurre sin desórdenes”, añadió, quien es presidente de la Unión de Aficionados de Rusia, una organización que reúne a más de 110.000 hinchas de ese país.

 

Para Shprygin todo cambió tras la Euro, y en particular después de los incidentes de Marsella. El líder ultra, de 40 años, fue expulsado en dos ocasiones del certamen en Francia y poco después las fuerzas especiales rusas se lo llevaban detenido cuando se encontraba en el baño de un hotel en Rusia. El aficionado del Dínamo Moscú, con buenos lazos con la política, está en libertad, pero su agrupación fue suspendida y teme que no se le permita asistir a los estadios durante el Mundial, a pesar de que su nombre no figura de momento en la lista negra que se dio a conocer.

Ya durante la Copa Confederaciones, el propio Shprygin no pudo ingresar al partido inaugural entre Rusia y Nueva Zelanda en San Petersburgo después de que dos horas antes del encuentro recibiera una notificación de que su FAN-ID fue anulado. Este sistema de control permitirá a las autoridades tener información de todos los aficionados que ingresen a los estadios.

 

¿Pero qué sucederá en las calles? “El nivel de seguridad es tan grande que será absolutamente imposible que suceda algo como en Marsella”, insistió Shprygin en su encuentro con DPA. “Brawlers Pub” (El Bar de la Pelea) se llama curiosamente el lugar elegido por el ruso para la entrevista. Más allá de las disputas callejeras, también preocupan los episodios racistas que suelen tener a hinchas rusos como protagonistas. Los aficionados rusos no tienen la mejor reputación y en muchos casos la discriminación o el ultranacionalismo forman parte de la propia cultura ultra. La UEFA, de hecho, abrió un expediente al Zenit de San Petersburgo por los cánticos dirigidos al futbolista negro del Leipzig Naby Keita en la Europa League. También inmigrantes de Asia Central o del Cáucaso suelen ser víctimas de la xenofobia.

Los más caracterizados

Se considera que los hinchas más radicales son los del Spartak y el CSKA Moscú. Entre los ultras de la capital rusa suelen producirse choques, pero también hay incidentes y episodios de racismo en clubes más pequeños como Ural Ekaterimburgo o el Arsenal Tula. El nuevo estereotipo del barra ruso, en cualquier caso, es muy diferente al de los hooligans ingleses de la década de 1980, borrachos y en muchas ocasiones excedidos de peso.

“Los hinchas rusos tienen un estilo de vida saludable. Van al gimnasio, practican deportes de combate, este tipo de cosas”, explicó Shprygin.

Pasaron por Baires

Una delegación de ultras rusos estuvo en Buenos Aires el pasado 31 de enero para reunirse con diversos grupos de barras de nuestro país para pactar una alianza de cara al cercano Mundial en tierras rusas. De los 10 hinchas de aquel país, se supo que siete pertenecen al Zenit de San Petersburgo y tres al Dinamo Moscú. Su intención no es otra que aliarse con los radicales argentinos y juntos atacar a los hooligans ingleses. Al menos es lo que se presume de una investigación argentina.

La primera reunión fue con Rafael Di Zeo, el líder de La 12, la barra de Boca. En su gira, los rusos también se reunieron con caracterizados de San Lorenzo, Vélez y Nueva Chicago. En estas citas, los rusos llegaron a un acuerdo para facilitar a los argentinos alojamiento, transporte y la defensa de abogados en caso de que lo necesitasen. Rusos y argentinos quieren armar un plan estratégico para enfrentarse a los ingleses, cuya selección tendrá su base en San Petersburgo. Argentina estará en Moscú, donde los barrabravas contarán con el apoyo de los hinchas del Dinamo.

Inglaterra, Argentina y Rusia no comparten grupo de clasificación, pero hay un punto caliente en el que podrían coincidir, la ciudad de Nóvgorov, donde la Albiceleste se medirá con Croacia el 21 de junio y tres días después lo hará Inglaterra contra Panamá.

Los hinchas fueron descubiertos por Tribuna Segura, un programa creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación con la finalidad de mejorar la seguridad en el fútbol argentino. Los rusos quisieron entrar a La Bombonera con carnets falsos. Según las pesquisas, 280 barras viajarán a Rusia con entrada y alojamiento, de los que 90 serán de la popular “12”.

Los que no pueden ir

En Argentina se anunció hace algunos meses la prohibición de concurrencia a los estadios por al menos los próximos seis meses, medida que incluye el Mundial, a 159 barras de: Boca, River, San Lorenzo, Huracán, Vélez, Argentinos, Patronato y Tigre. La medida fue publicada en Boletín Oficial y se suma al convenio que se firmó con Rusia para combatir la violencia, tras los antecedentes ocurridos con barrabravas en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

La justificación de nuestro país radica en que estos hinchas incurrieron en mal comportamiento, por lo que se pidió que no sean recibidos en tierras ecuménicas. Así, llegan a 602 las restricciones del Gobierno argentino, que se suman a las 3.000 que aparecen en la base de Tribuna Segura.

Pedido de garantías a Rusia

Londres espera que Moscú garantice la seguridad de los hinchas de Inglaterra que irán al Mundial, dijo ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, en plena crisis entre ambos países. “Por el momento no nos inclinamos por disuadir a la gente de que vaya. Queremos escuchar de los rusos qué pasos están tomando para proteger” a los hinchas, confió Johnson en una comparecencia ante un comité parlamentario británico para analizar la escalada entre ambos países por la tentativa de asesinato de un ex espía ruso en suelo británico.

“Le corresponde a Rusia garantizar la seguridad de los hinchas ingleses”, insistió Johnson, recordando que es un deber estipulado en el contrato entre FIFA y Rusia para organizar la gran cita futbolística. De todos, constató Johnson, “las solicitudes de hinchas ingleses para ir al Mundial son una cuarta parte de las que eran, a estas alturas, para el de Brasil”. El ministro estimó que deberían haber solicitado boletos unos 94.000 aficionados, y sólo lo han hecho 24.000. “Hemos cooperado a nivel policial con los rusos. Hay interrogantes sobre cómo continuará esa cooperación. Mi reto es demostrar que los 24.000 solicitantes van a ser bien tratados”, cerró.

Una ciudad blindada y “segura”

La semana pasada, la primera ministra británica, Theresa May, anunció que su país bajará el nivel de su delegación oficial en el Mundial de Rusia, que no incluirá altos cargos ni miembros de la familia real. Alijánov instó además a las esposas de los futbolistas, quienes supuestamente temen viajar por problemas de seguridad, a que visiten Rusia y vean el país con sus propios ojos. “Cuando ellas vean cómo se han transformado nuestras ciudades para el campeonato, cómo nos hemos preparado para recibirlos, ésa será la mejor respuesta a esas damas británicas un poco nerviosas”, resaltó el gobernador. Para el funcionario resulta muy importante esperar a que lleguen los hinchas y comprueben ellos mismos que Rusia “no es un país donde los osos viajan en bicicleta entre colinas nevadas”.
Por otro lado, cabe recordar que la seguridad de Kaliningrado durante el Mundial estará “completamente asegurada”, según Antón Alijánov. El político recordó que todo correrá a cargo del sistema automatizado Ciudad Segura. Se trata de una red de cámaras de alta definición con capacidad de reconocimiento facial que estarán instaladas en toda la ciudad.

Rusia volvió a rechazar un boicot

Rusia rechazó un supuesto boicot contra el Mundial que organizará desde el 14 de junio al 15 de julio, por parte de gobernantes de países occidentales, como Reino Unido y Polonia, cuyos mandatarios anunciaron que no concurrirán a la cita ecuménica. “Nuestros colegas y socios se castigan a sí mismos. No tiene ningún sentido. Esperamos a todo el mundo. Si alguien no quiere venir, es asunto suyo”, dijo Arkadi Dvorkovich, viceprimer ministro ruso.

“Como dicta la historia, los boicots no acaban en nada bueno. Todos los seleccionados quieren jugar. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que todos disfruten del Mundial”, agregó. Dvorkovich se refirió a rumores de que, además de Reino Unido, que anunció que la familia real británica no acudirá al torneo debido al caso del envenenamiento en Gran Bretaña del espía doble Serguéi Skripal de 66 años, y su hija Yulia, de 33, otros países se sumaron al boicot.

Por su parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, ya adelantó que no acudirá al partido inaugural que enfrentará el 14 de junio en Moscú a Rusia y Arabia Saudíta. Tampoco irían los gobiernos de Islandia, cuya selección debutará en una Copa del Mundial con Argentina; Suecia, que eliminó sorprendentemente a Italia, y Dinamarca, todos en solidaridad con Reino Unido.

Por otro lado, el ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, comparó el Mundial con los JJOO desarrollados en 1936 en la Alemania nazi, en una sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores de su Parlamento. Johnson coincidió con la declaración de un legislador laborista que advirtió que el presidente ruso Putin, usará la cita “como lo hizo (Adolf) Hitler con los Juegos Olímpicos de 1936”. Sin embargo, no quiso plegarse a un pedido de los parlamentarios laboristas para que la selección inglesa no participe de la Copa del Mundo.

 

FUENTE LOS ANDES

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes

Publicado

el

Por

Isla Mujeres. – El restaurante María Dolores by Edgar Núñez, ubicado en el hotel Atelier Playa Mujeres, recibió el prestigioso galardón de 5 estrellas por parte de Forbes Travel Guide.

Este es un logro sin precedentes, ya que se convierte en el primer y único restaurante en Latinoamérica en obtener esta distinción, posicionando a Quintana Roo como un destino de élite en el ámbito gastronómico internacional.

Este reconocimiento no es solo un logro para el restaurante, sino también para todo el sector turístico de Quintana Roo, en donde la gobernadora Mara Lezama ha impulsado con firmeza la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo, en la que la gastronomía ocupa un lugar central dentro de las políticas públicas de desarrollo turístico, como un motor de crecimiento económico y cultural.

El restaurante María Dolores, bajo la dirección del chef Edgar Núñez, es un claro ejemplo del talento y la creatividad que caracterizan a Quintana Roo. Su propuesta culinaria, que fusiona la tradición mexicana con la innovación, ha logrado cautivar no solo a los turistas, sino también a los expertos más exigentes, llevando la cocina mexicana a nuevas alturas. Al mismo tiempo, este logro reafirma la riqueza de la identidad cultural de Quintana Roo, reflejada en cada uno de los platillos que se sirven con dedicación y pasión en este destacado establecimiento.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó su satisfacción y envió felicitaciones al restaurante María Dolores by Edgar Núñez, por este logro.

Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto, destacó que este galardón representa un impulso para continuar desarrollando el sector gastronómico como parte fundamental de la estrategia turística, la gastronomía es uno de los pilares más sólidos para atraer a turistas con mayor poder adquisitivo y consolidar a Quintana Roo como un destino de clase mundial.

El chef Edgar Núñez felicitó y reconoció la disciplina y la pasión de todo el equipo de María Dolores, en donde siempre han creído en una cocina que respeta sus raíces, que valora los ingredientes y que no deja de evolucionar.

Lourdes Hainlin, vicepresidenta de servicio a socios de Forbes Travel Guide dijo: “Nos enorgullecemos de reconocer a María Dolores como el primer restaurante en Latinoamérica en alcanzar esta prestigiosa clasificación, consolidando su lugar en la élite global de la gastronomía y elevando el estándar de la experiencia culinaria en México y más allá. Esta distinción refleja el nivel de excelencia, atención al detalle y pasión por la hospitalidad que caracteriza a los mejores restaurantes del mundo”.

Este logro simboliza no solo el esfuerzo de Edgar Núñez y su equipo, sino también la visión de un estado comprometido con la innovación y la excelencia. Quintana Roo sigue demostrando que, en esta nueva era del turismo la gastronomía se encamina hacia un futuro más próspero para las y los quintanarroenses.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Continúan mesas de trabajo en materia de turismo con presencia de la gobernadora de Q.Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Para dar seguimiento a los temas y situaciones consideradas un reto para el sector turismo, como seguridad, infraestructura, bienestar, salud, entre otros, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo con el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, conformado por 8 asociaciones.

En la Séptima Reunión de Trabajo del CHCM se reiteró el compromiso con la prosperidad compartida y la justicia social, dando seguimiento a temas estratégicos de infraestructura y movilidad.

Se reconocieron avances en proyectos como la rehabilitación en la carretera 307 y ajustes en las obras en horarios nocturno.

A través de SEOP se mantiene la supervisión constante de obras en ejecución de la SICT.

Se priorizan gestiones para fortalecer la infraestructura vial en zonas estratégicas, como en la carretera Cancún – Puerto Morelos, para reducir accidentes viales.

Se refuerzan las acciones de seguridad con coordinación entre autoridades y prestadores de servicios turísticos para la prevención de accidentes.

Se trabaja en la realización de estudios técnicos para gestionar diversos proyectos.

Se fortalece la videovigilancia con la integración de más hoteles al sistema de seguridad estatal, avanzando en el esquema de conexión con el C5 Quintana Roo.

Se continúan los trabajos en el puente Nichupté y se trabajan en estrategias de movilidad para mejorar el flujo de tránsito y la seguridad en los entronques.

Se promueven mecanismos para facilitar la movilidad turística con estrategias que mejoran la experiencia de los visitantes que utilizan el arrendamiento de vehículos.

Este encuentro, que reunió a las principales asociaciones hoteleras del Caribe Mexicano, fue una oportunidad para seguir trabajando de manera conjunta en los temas que más preocupan al sector, entre ellos, la infraestructura, la seguridad, la conectividad. Los esfuerzos están orientados a que los beneficios del turismo no solo impacten en las cifras de llegada de visitantes, sino que también fortalezcan la calidad de vida de los habitantes del estado.

David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y de la Asociación de Hoteles de Tulum, destacó que es la séptima reunión de trabajo a dos años de formalizar el CHCM.

Agradeció los logros a partir de las reuniones, como trabajos de la carretera 307, como la modificación de horarios nocturnos las obras, la decisión de Grupo ADO de tener una opción de movilidad desde el aeropuerto a la Zona Hotelera de Cancún.

Asistieron a la reunión Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo; José Rafael Lara Díaz, secretario de Obras Públicas; Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; Rafael Hernández Kotasek, director general de IMOVEQROO; Andrés Aguilar Becerril, secretario de Planeación y Operación Turística de SEDETUR; Kreutz Immich, directora de Atención al Turista de SEDETUR.

Además, Antonio Chávez Palomo, tesorero del CHCM y presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; Christian Stenta, representante de la Asociación de Hoteles de Holbox; Manuel Linss, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Miriam Cortés Franco, presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo; Beatriz Tinajera Tarriba, Secretaria de CHCM y presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel; Raúl Andrade Angulo, vicepresidente del CHCM y presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del centro y sur de Quintana Roo, y Landy Blanco, comisionada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.