Nacional
Rechazan jueces amparo de Karime
CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MARZO.- Un tribunal federal definirá si es un juez de la Ciudad de México o de Veracruz el que tramite un amparo que promovió Karime Macías Tubilla para tener acceso a una carpeta de investigación que lleva cabo en su contra la Fiscalía de Veracruz.
Debido a que juzgados de las dos entidades federativas rechazaron ser competentes para admitir y llevar el juicio de garantías, el caso ya fue turnado a un tribunal colegiado de la capital del país para que resuelva este conflicto competencial.
El 27 de febrero pasado la esposa del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, presentó una demanda de garantías ante Jesús Chávez Hernández, Juez Décimo Tercero de Distrito en Amparo de la capital del país.
Su reclamo fue que la Fiscalía estatal le negaba informes de una investigación que lleva en su contra, no la citaba a declarar como imputada y tampoco permitía a sus abogados el acceso a dicha indagatoria.
Chávez decidió turnar el caso a Veracruz con el argumento de que la competencia de un amparo corresponde al juez que tiene jurisdicción en el lugar donde se ejecuta, se está ejecutando o haya ejecutado el acto que se reclama.
Al ser radicado en el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Boca del Río, su titular Mario de la Medina Soto también rechazó ser competente para tramitar la demanda.
Su argumento es que, según la Ley de Amparo, cuando el acto que se reclama a una autoridad no requiere ejecución material, el juzgado competente es el que recibió primeramente la demanda.
“El suscrito disiente respetuosamente de la decisión del Juez declinante, teniendo en cuenta que los actos reclamados, al momento de la presentación de demanda no requieren ejecución material y al tratarse de actos omisivos la hipótesis de competencia del Juez de Distrito para conocer dichos actos recae en el del lugar en el que se haya presentado la demanda de amparo”, resolvió.
El diferendo entre los jueces ya fue turnado a un tribunal colegiado, para que dictamine cuál de los dos jueces debe instruir el juicio de amparo. Por ahora, este recurso lleva 22 días sin haber sido admitido.
La Fiscalía estatal investiga a Macías por la supuesta adquisición de inmuebles como el Club Hípico Briones en Coatepec y también por las compras del DIF de Veracruz bajo su gestión.
Fuente Zócalo
Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















