Internacional
Presidente Kuczynski dice estar “tranquilo” ante el pedido de destitución
PERÚ, 20 DE MARZO.- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó este martes que espera “tranquilo” que el Congreso decida el jueves si lo destituye o no, mientras la incertidumbre política amenaza con afectar la economía local.
“Yo estoy tranquilo”, dijo el mandatario a periodistas tras participar en una ceremonia militar en Lima.
El mandato de Kuczynski, un economista de derecha de 79 años, pende de un hilo desde que el Congreso acogió a debate hace cinco días una moción para destituirlo, tres meses después de salvarse de un pedido similar.
Kuczynski, acusado de haber mentido sobre sus vínculos con la cuestionada constructora brasileña Odebrecht, negó además las acusaciones de opositores de que estaría tratando de “comprar” votos de legisladores para evitar la destitución.
“Eso es un cuentazo”, respondió al ser consultado sobre esa denuncia por los periodistas.
Horas después el presidente quedó en entredicho cuando el principal partido opositor, Fuerza Popular (derecha populista), difundió videos donde se aprecia que se ofrece prebendas a un congresista de esa agrupación a cambio de votar contra la destitución de Kuczynski que el parlamento peruano evaluó en diciembre.
Las cintas “evidencian que el gobierno compra congresistas para quedarse en el poder”, aseguró el congresista Moisés Mamani, a quien legisladores disidentes del fujimorismo le piden en los videos no votar a favor de la destitución a cambio de supuestos favores políticos del gobierno.

“Este gobierno creía que con la plata se compraba todo. Error. (…). Llegó la hora de decirle al sr. PPK que se vaya… pero YA!”, escribió en Twitter la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, usando las siglas que identifican a Kuczynski.
“El gobierno no compra congresistas”, replicó la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, durante una conferencia de prensa.
La moción para declarar la “vacancia” presidencial por “permanente incapacidad moral” de Kuczynski fue presentada por dos minoritarios partidos de izquierda y será votada por el Congreso este jueves, tras una sesión plenaria en que el mandatario podrá hacer sus descargos, asistido por un abogado.
Si Kuczynski -que llegó a la presidencia en julio de 2016- fuera destituido, corresponde constitucionalmente que asuma el poder el primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, para completar el mandato hasta julio de 2021.
Vizcarra ejerce actualmente como embajador en Canadá.
Panorama complicado
Algunos economistas advierten que el vendaval político está amenazando con afectar la economía peruana, que había registrado sostenidas tasas de crecimiento en la última década.
“Estamos viviendo un panorama complicado porque la economía está sintiendo el impacto de la inestabilidad política ligada al presidente”, dijo a la AFP el economista Jorge González Izquierdo.
Explicó que la economía peruana desde octubre pasado ha estado creciendo apenas al 2% al mes en promedio, por debajo de las previsiones. La meta oficial para este año es de cuatro por ciento.
González afirmó que si Kuczynski es destituido, su sucesor tendrá que formar un gobierno de “ancha base” para tratar de superar la inestabilidad, atraer inversiones extranjeras y favorecer el crecimiento.
“Si no lo hace va ser un gobierno débil que seguramente podría enfrentar otro intento de lo que estamos viviendo ahora”, explicó.
Para el sociólogo e historiador Nelson Manrique con o sin destitución, habrá un gobierno débil ante la oposición encabezada por Keiko Fujimori, hija del indultado presidente Alberto Fujimori.
“Keiko debe especular que en una situación así será fácil imponer condiciones”, escribió Manrique en una columna en el diario La República.
Los analistas no se atreven a pronosticar el resultado de la votación en el Congreso, pues vaticinan que será estrecha, mientras el gobierno y la oposición aseguran contar con los votos necesarios para conseguir la victoria.
Kuczynski está bajo fuego desde que en diciembre Odebrecht reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas a él mientras era ministro. Hasta entonces el mandatario había negado todo lazo con la constructora.
Odebrecht admitió además que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori. Todos ellos lo niegan.
La primera moción de vacancia fue impulsada por Fuerza Popular (derecha populista), el partido de Keiko y votada el 21 de diciembre. Fracasó por la abstención de 10 legisladores fujimoristas encabezados por Kenji Fujimori, hermano de Keiko.
Tres días después, Kuczynski indultó a Alberto Fujimori (1990-2000), una medida interpretada como retribución a Kenji.
Un sondeo de la firma Ipsos reveló la semana pasada que el 58% de los peruanos cree que Kuczynski debe ser destituido, contra un 37% que estima que debe seguir hasta 2021.
La moción anterior fracasó en el Congreso al cosechar sólo 79 de los 87 votos necesarios.
Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 1 horaFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 53 minutosCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 51 minutosQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 48 minutosCANCÚN SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CULTURAL: CLAUSURA DE “PATO SCHNAUZER” Y ANUNCIO DE LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO
-
Cancúnhace 46 minutosRECUPERAN PREDIOS ABANDONADOS EN SM 69 Y RESCATAN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Isla Mujereshace 43 minutosQUINTANA ROO SE PREPARA PARA BRILLAR EN EL MUNDIAL 2026 CON ESTRATEGIA TURÍSTICA “MUNDIAL PARA TODOS”
-
Puerto Moreloshace 40 minutosBLANCA MERARI Y GOBIERNO ESTATAL DEFINEN RUTA DE INFRAESTRUCTURA HACIA 2026




















