Cancún
Frenan parque fotovoltaico en Quintana Roo

CANCÚN, 19 DE MARZO.- En medio de la polémica por el supuesto freno a la inversión que traería consigo la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) sobre la laguna de Bacalar, la firma Energía del Sureste se desistió de continuar con el procedimiento para la obtención de permisos que le permitieran construir el parque fotovoltaico El Ramonal, que se proyectaba a un costado de esta laguna también conocida como de Siete Colores.
Se trataba de una planta de energía solar que pretendía construirse en un predio de más de 130 hectáreas en el municipio de Bacalar, que fue ingresado a evaluación ambiental en octubre del 2017, justo cuando iniciaba la polémica por intención de declarar Área Natural Protegida a la laguna de Bacalar con una inversión de 200 millones de dólares.
El parque fotovoltaico iba a tener una capacidad de generación instalada de 58.7 megawatts, mediante la instalación de 183,000 módulos o celdas fotovoltaicas, instalados de manera paralela a la carretera que corre a lo largo de la laguna.
El proyecto además iba a contar con una subestación eléctrica, área de maniobras, caminos y área de conservación, por lo que la superficie total era de 193 hectáreas.
Freno
Cuando se ingresó el proyecto a evaluación ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en octubre del año pasado, comenzaba a gestarse la polémica por la iniciativa de declarar Área Natural Protegida la laguna de Bacalar y sus alrededores, pues tanto el sector empresarial como los ejidatarios propietarios de tierras en la zona aseguraban desde entonces que las inversiones tanto turísticas como de infraestructura se verían frenadas en caso de que se aprobase esta iniciativa promovida por el Partido Verde Ecologista de México.
En noviembre del 2017, ejidatarios de Bacalar y pequeños empresarios acudieron al Congreso de la Unión para solicitar su apoyo en el rechazo en contra de la iniciativa que propone decretar la laguna de Bacalar como Área Natural Protegida.
Los comuneros manifestaron su total rechazo a la pretensión de decretar ANP la zona de 219,000 hectáreas que comprenden la laguna de Bacalar y áreas aledañas, pues aseguraron que afectaría negativamente y en forma directa el desarrollo económico de más de 50,000 personas de 18 poblaciones localizadas en el referido polígono.
Carta
Los ejidatarios y pequeños empresarios entregaron a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y diputados federales una misma carta que también enviaron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la que exponen que “durante años los pobladores del sur del estado hemos esperado pacientemente que se puedan dar las condiciones para concretar el anhelado desarrollo económico para nuestras comunidades, pero con esta pretensión de crear un Área Natural Protegida nos condenan a la marginación, a la pobreza y, aún más, a la pérdida de nuestros territorios, que es nuestro principal activo patrimonial”.
Señalaron que las autoridades no han emitido una convocatoria oficial en la que se les informara sobre esta propuesta y se les invitara a participar.
Fuente El Economista
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”

Cancún, Q. Roo, 30 de junio de 2025.– El Sistema DIF Benito Juárez anunció que este miércoles 2 de julio se llevará a cabo una nueva edición de la brigada asistencial “DIF en tu Colonia” en la colonia “El Milagro”, como parte de su compromiso por acercar servicios integrales a las familias benitojuarenses.
La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que esta iniciativa ha beneficiado a más de 10 mil personas mediante 37 brigadas organizadas desde octubre de 2022, impactando colonias como Tierra Maya, La Colina, El Porvenir, y zonas como la delegación Alfredo V. Bonfil.
La jornada incluye servicios médicos gratuitos como consultas generales, orientación dental, optometría y pruebas rápidas de VIH, además de asesoría psicológica y jurídica. También se facilitará el trámite de credenciales de discapacidad a través del CRIM.

La Coordinación de CDC ofrecerá cortes de cabello, aplicación de gelish e información sobre cursos y talleres comunitarios. Simultáneamente, se desarrollarán actividades lúdicas para niñas y niños, mientras que adultos mayores podrán participar en dinámicas del Club Móvil.
El Centro Especializado para la Atención de la Violencia (CEPAV) brindará información sobre prevención y equidad, y la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales abordará temas como la prevención del embarazo adolescente con dinámicas interactivas. También se contará con la presencia del CADI para inscripción de menores a nivel preescolar.
Con esta brigada, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso de construir un municipio más accesible, solidario y con igualdad de oportunidades para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN

Con una visión centrada en la cohesión social y el bienestar colectivo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó este 30 de junio la colocación de la primera piedra del Centro Comunitario “Aloja”, ubicado en la Supermanzana 246. Este proyecto, surgido de un modelo participativo de gobierno, promete convertirse en un espacio clave para fortalecer el tejido social de Cancún.
En su mensaje, Peralta subrayó que una ciudad se construye desde sus comunidades, no sólo con infraestructura física. “Una ciudad no se construye con fraccionamientos o calles, sino desde hacer comunidad, desde la convivencia de vecinas y vecinos”, afirmó. Este enfoque impulsa entornos que fomentan la colaboración, el arraigo y el desarrollo humano.

El centro, que beneficiará a más de 15 mil personas, contará con aulas para talleres, canchas deportivas, áreas de esparcimiento y una plaza central. La obra se realizará con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, en conjunto con Grupo Vivo Inmobiliario y Convivencia A.C., bajo el respaldo del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado a través del Fideicomiso del Bienestar.
En representación de la gobernadora Mara Lezama, el subsecretario Stalin Bello reiteró el compromiso de la administración estatal con este tipo de espacios: “No será solo un edificio, sino un lugar para construir futuro con salud, cultura, deporte y comunidad”.
Así, el Centro Comunitario “Aloja” se perfila como una apuesta firme por la inclusión, el acceso equitativo a oportunidades y el fortalecimiento del espíritu cancunense desde su raíz: la convivencia diaria entre su gente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
