Conecta con nosotros

Zona Maya

Busca estudiante dar a conocer medicina ancestral Maya en Rusia

Publicado

el

CANCÚN, 19 DE MARZO.- Un estudiante de 17 años de Felipe Carrillo Puerto y su asesor buscan apoyo gubernamental para viajar a Rusia representando a México, tras ganar el concurso ExpoCiencias Nacional 2017 en diciembre pasado, en La Paz, Baja California Sur, a donde volaron costeando su traslado y hospedaje en representación de Quintana Roo.

La 11ª International Research School (Escuela Internacional de Investigación) se realizará en el Lejano Oriente del 4 al 15 de julio, en la ciudad de Yakutia o Yakutsk, capital de la República de Sajá, en la Siberia oriental, a unos 450 kilómetros del círculo polar ártico, y a nueve mil 155 de Moscú. Por carretera, el viaje es de cinco días y siete horas.

La International Research School (IRS) es un proyecto del Movimiento de Profesores Creativos de Rusia, el Centro Estatal de Moscú para la Juventud y el Liceo. El evento cuenta con el apoyo del Departamento de Educación de Moscú y el Movimiento Internacional de Actividades de Ocio en Ciencia y Tecnología (Milset, por su acrónimo en inglés).

El objetivo del evento es brindar a los escolares, de 14 a 17 años máximo, de diferentes condados y regiones de Rusia, y de alrededor de una veintena de países, la oportunidad de realizar y exponer sus proyectos en diversos campos de la ciencia y la tecnología.

Manuel Jesús Canul Huitzil, de 17 años y que estudia el sexto semestre de Programación en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 72, “Andrés Quintana Roo” del municipio de Felipe Carrillo Puerto, refirió que se trabajará en inglés, y que se supone que los trabajos se tendrán que completar en cinco días.

Explicó que su aplicación consiste en “conocer, preservar y medicar a las personas con las plantas medicinales que hay en la región, ya que como sabemos las medicinas alópatas dañan mucho el hígado y no benefician tanto”.

Destacó que como en las comunidades mayas cualquiera conoce las plantas medicinales, su programa Remedium App está más enfocada para los estados del centro y norte del país.

“Hasta ahorita, junto con mi asesor Noé (Fernando Solís May) hemos calculado arriba de mil descargas, pero depende mucho también de cuánta difusión se le dé a la aplicación. A Rusia vamos a competir no sólo con rusos, sino contra países como Brasil. Colombia, España, Japón, Dubái (Emiratos Árabes Unidos), China y Alemania”, entre otros.

Manuel dijo que lo más difícil será el idioma, porque “en tres meses tendremos que aprender inglés y ruso, aunque sea lo básico”.

Ganamos

Por su parte, Noé Fernando Solís detalló que lo que se va a hacer en Rusia es exponer el trabajo con el que se ganó en Baja California Sur, en el concurso ExpoCiencias Nacional 2017 que se desarrolló del 5 al 8 de diciembre pasado.

“Nosotros ganamos ese viaje para que demos a conocer lo que hay en nuestro país en cuanto a plantas medicinales. Se trata de un intercambio académico y no se ganará primero o segundo lugar. Es un intercambio académico donde van otros alumnos, y no sólo de bachillerato, sino de ingeniería; inclusive van algunos alumnos de secundaria.

 “Y déjeme decirle que de México vamos tres delegaciones: Baja California Sur, Puebla y Quintana Roo, y del estado somos los únicos que vamos”

“Lo triste del asunto, dice el asesor, es que hasta ahorita todo ha ido por nuestra cuenta. De hecho, estamos buscando los apoyos. Estamos buscando los acercamientos; haciendo trámites para hablar con funcionarios públicos para que nos apoyen.”

Los estudiantes tienen conferencias de actualidad, entrenamientos de comunicación y actividades deportivas y recorridos por el Kremlin, la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú y otros lugares de valor cultural e histórico. Los líderes de las delegaciones tienen la oportunidad de unirse al taller especial sobre sicología y métodos de enseñanza.

El viaje a Yakutsk dura dos días (casi 37 horas) con un par se escalas por Delta: Nueva York y Moscú, saliendo de Monterrey, Nuevo León (al parecer el único vuelo del país hacia ese destino del Lejano Oriente). La salida tendría que ser a las 08:50 del 1 de julio, con regreso el día 18; es decir, llegando un día antes del evento y saliendo al día siguiente del término.

El costo del viaje para dos personas es de 235 mil 916 pesos: el vuelo a Yakutsk tiene un costo unitario de 103 mil 939 (213 mil 878 por Manuel y Noé); más el traslado de Cancún a Cancún, cuyo costo por personas es de dos mil 922 (cinco mil 844 pesos). Y la entrada al evento tiene un costo de 350 euros (23.137 pesos por euro): ocho  mil 98 pesos por cada uno; es decir, 16 mil 195 pesos.

Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia

Publicado

el

El Tribunal Unitario Agrario 44, con sede en Chetumal, negó la solicitud de medidas precautorias presentada por Fidel Pool Cauich y un grupo de ejidatarios en contra de Isidro Chuc Sima, actual comisariado ejidal de Kantunilkin.

Sin embargo, la Juez de Control del Tribunal del Juicio Oral del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, Gina Dianela Canul Solís, resolvió a favor del aseguramiento del inmueble y otros bienes pertenecientes al ejido de Kantunilkin, sin considerar los argumentos de los imputados y sin profundizar en la legislación agraria aplicable.

Ante esta resolución, Chuc Sima expresó que la decisión vulnera principios constitucionales de legalidad, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva, al no existir un delito que justifique el aseguramiento de los bienes ejidales. Además, señaló que la intervención de la Fiscalía contraviene la jurisdicción federal de los Tribunales Unitarios Agrarios, quienes son los encargados de dirimir controversias en materia agraria, conforme al artículo 27, fracción XIX de la Constitución.

La disputa por la legalidad en el ejido de Kantunilkin ha puesto en el foco a diversas figuras del ámbito judicial. En este contexto, ha salido a relucir una investigación sobre la Jueza de Despacho del sistema penal acusatorio del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, Concepción Clemente Martínez, quien además es candidata a Jueza Mixta Penal, Oral, Familiar y Mercantil de Primera Instancia. Martínez, junto con una subalterna que labora en Kantunilkin, es objeto de indagaciones por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Desde enero de 2025 se solicitó al ejido de Kantunilkin información sobre los lotes registrados a su nombre, aunque los resultados de dicha investigación aún no han sido revelados, pues el proceso sigue en curso.

Este caso subraya la relevancia de la correcta aplicación de la legislación agraria y la necesidad de garantizar la imparcialidad y el respeto a los derechos colectivos de los ejidatarios en decisiones judiciales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

¡ÉXITO ROTUNDO! NIVARDO MENA CLAUSURA LA EXPOFERIA GANADERA EN KANTUNILKÍN TRAS CINCO DÍAS DE FIESTA Y PRODUCTIVIDAD

Publicado

el

Con un balance altamente positivo y la asistencia de millas de personas, el presidente municipal Nivardo Mena dio por concluida la edición número 46 de la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural.

Tras cinco intensos días repletos de actividades para todos los gustos, la tradicional expoferia cerró sus puertas dejando un grato sabor de boca entre expositores y visitantes. Desde los avances más recientes en ganadería y agricultura hasta vibrantes noches culturales y bailes populares, el evento se consolidó una vez más como un punto de encuentro clave en la península.

La ceremonia de clausura contó con la destacada participación del grupo cultural “Añoranzas” de Isla Mujeres, el telebachillerato comunitario de Valladolid Nuevo y una divertida comediante yucateca, poniendo el broche de oro a una celebración que resaltó la riqueza cultural y productiva del municipio.

El edil Nivardo Mena expresó su profundo agradecimiento a los expositores provenientes de diversas comunidades, quienes mostraron con orgullo sus productos, desde hermosas plantas de ornato hasta frescas cosechas de sandía, pepino y calabaza, pasando por la artesanía en madera, lo mejor de la ganadería y la pesca local. Esta participación activa no solo enriqueció la expofería, sino que también impulsó la comercialización de sus productos.

La respuesta del público fue masiva, llenando los espacios en cada evento, desde los coloridos festivales culturales hasta los animados bailes amenizados por agrupaciones de renombre nacional e internacional. Esto confirma la posición de la expofería como un evento de gran importancia a nivel peninsular, donde la unión familiar y el intercambio entre productores son los protagonistas.

Como muestra de reconocimiento y apoyo, el presidente municipal Nivardo Mena entregó durante la tarde reconocimientos, materiales y equipo a los productores que dedicaron su tiempo y esfuerzo para participar en esta edición. Subrayó la importancia de la expoferia como una ventana para la sana diversión familiar y un escaparate para el crecimiento del sector productivo local.

Concluye así una edición más de la Expoferia Ganadera de Kantunilkín, dejando una estela de alegría, aprendizaje y oportunidades para el desarrollo de la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.