Cancún
Trabajadores hoteleros pierden 40 días de su vida en traslados a centros laborales
CANCÚN, 18 DE MARZO.- Una de las cosas que pocas veces se toma en cuenta probablemente por lo monótono de la tare es la inversión de tiempo que requiere el trasporte diario de un lugar a otro el promedio cada día, alrededor de 52 mil personas pierden aproximadamente dos horas al dirigirse a trabajar y regresar de la Zona Hotelera de Cancún, de acuerdo con el empresario Germán Orozco Sarro, impulsor del Sistema de Transporte Lagunar, quien asegura que al año sumando los trayectos que se realizan desde casa hasta los centros de trabajo, los trabajadores hoteleros se ahorrarían 40 días de vida.
Explicó que actualmente por día circulan en promedio alrededor de 60 mil vehículos –entre automóviles y autobuses– de ida y vuelta en la zona de playas, que aumentan hasta un 35 por ciento –para sumar poco más de 80 mil automotores– durante temporada vacacional, esto según resultados que arrojan las estadísticas de Secretaría Municipal de Seguridad Pública.
El propietario de la naviera Ultramar, que brinda el servicio entre Cancún e Isla Mujeres, y de Playa del Carmen a Cozumel, aseguró que “el sistema será innovador para Cancún y México, y cambiará la forma de vivir de los cancunenses.
“Hoy por hoy, el tiempo que tomamos en ir del centro a la Zona Hotelera y viceversa, en momentos de tráfico, es un tema de muchísima pérdida de tiempo. En la vida, los seres humanos podemos hacer más dinero, pero no más tiempo; es algo que está limitado”, sentenció.
El proyecto, según unos estudios muy serios de la empresa Cal y Mayor –consultora de ingeniería en vías terrestres para proyectos de infraestructura, teleféricos, transporte aéreo, marítimo, ferroviario–, va a arrojar un beneficio social de seis mil millones de pesos cada año pasar la sociedad.
“Pero lo más importante es un ahorro de 40 días al año más de vida para los usuarios, para quienes trabajan en la Zona Hotelera, que viajan diario y regresan, en términos de tiempo ahorrado, que pueden compartirlo con su familia, tener un segundo empleo, etcétera.
“Los estudios se hicieron dependiendo de la hora: por la mañana, cuando se sube (08:00-09:30), y por la tarde (18:00-19:30), cuando se baja. Hay momentos en que son 70 minutos, y hasta 110 en horas pico: en vacaciones, en Semana Santa, Navidad, en fin.”
Germán Orozco refirió que la inversión será de 50 millones de dólares para la elaboración de ocho embarcaciones con capacidad para 270 pasajeros cada una; es decir, habría capacidad para movilizar hasta dos mil 160 personas diarias entre trabajadores y turistas, porque la idea es desahogar el bulevar Kukulcán.
“Ya llegaron las primeras dos y operan ahorita de Puerto Juárez a Isla Mujeres. Se requieren de más para el proyecto de la laguna; están en construcción y estamos muy satisfechos con el desempeño de las embarcaciones, que son de primer mundo, con asientos de piel, climatizadas y además deben calar muy poquito.
Nada más el diseño de cada navío costó un año de trabajo y un millón de dólares. En total, cuesta cuatro millones cada uno”, y adelantó que para mediados de junio estaría arrancando el periodo de pruebas ya en la laguna Nichupté.
El propietario de Ultramar aseguró que ya se tienen todos los permisos… “los de navegación porque los ambientales no se requieren porque no se trata de construcción”, y sostuvo que las embarcaciones tendrán cero impacto, porque son barcos que calan un metro, menos que un barco de pesca.
Orozco Sarro invitó a los ambientalistas a conocer el proyecto antes de emitir opiniones, y aseguró que la oposición a que se desarrolle la terminal en Tajamar es errónea y que todo mundo quiere “algo moderno como ocurre en el primer mundo, en Inglaterra, Ámsterdam y Rotterdam (Holanda), como en Canadá y Nueva York”.
Por Carlos Águila Arreola
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
Cancún, Q. R., 03 de noviembre de 2025.– La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció el arranque del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio democrático que permitirá a la ciudadanía decidir el destino de 60 millones de pesos en obras y acciones para el próximo año. Un total de 121 proyectos fueron aprobados para someterse a votación, distribuidos en siete zonas del municipio.

Los proyectos incluyen pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado público, drenaje pluvial y acciones comunitarias que buscan mejorar la calidad de vida en las colonias. La Zona 1 concentra 35 propuestas; la Zona 2, una; la Zona 3, ocho; la Zona 4, nueve; la Zona 5, 19; la Zona 6, 29; y la Zona 7, 20.

La votación digital estará disponible del 1 de noviembre al 4 de diciembre, mientras que la jornada presencial se realizará el 5 de diciembre en el Palacio Municipal. “Este Presupuesto Participativo no es solo una política pública, es una forma de gobernar junto con la gente”, expresó Peralta, destacando que el monto asignado duplica el del año anterior.

La alcaldesa invitó a la población a conocer los proyectos en el portal oficial presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx y participar activamente en la votación. “Cuando las y los ciudadanos deciden, el gobierno escucha y cumple”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 10 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Internacionalhace 11 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 11 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Deporteshace 10 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
-
Chetumalhace 6 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO




















