Gobierno Del Estado
Sube Quintana Roo en ranking de transparencia: SHCP
																								
												
												
											CHETUMAL, 18 DE MARZO.– “Para que los recursos públicos se apliquen correctamente y lleguen a quienes más lo necesita, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) ha capacitado a 376 servidores públicos en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, lo que no sucedió en gobiernos anteriores”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.
“Desde el inicio de la administración, pusimos en marcha la racionalidad financiera para combatir el derroche de gobiernos anteriores en favor de unos cuantos. Estamos corrigiendo el rumbo de Quintana Roo, con orden, sin corrupción ni impunidad”, destacó el gobernador Carlos Joaquín.
Carlos Joaquín indicó que el 2017, Quintana Roo subió al tercer lugar nacional en su calificación del índice de calidad en materia de transparencia por entidad federativa, de acuerdo con el portal http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por su parte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en año 2017, indicó que Quintana Roo avanzó 16 lugares, después de estar en el sitio 32, en el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE).
La consultora Aregional indicó que en el mismo lapso, el estado pasó del lugar 22 al 13 en su Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF).
Por segundo año consecutivo, la SEFIPLAN, a cargo de Yohanet Torres Muñoz, tiene abierto al público el Presupuesto Ciudadano 2018 que se puede consultar en la dirección electrónica http: //www.sefiplan.qroo.gob.mx/documentos/PRESUPUESTO_CIUDADANO_18.pdf, que es una forma de permitir a la sociedad el acceso a la información del gasto gubernamental.
La joven estudiante universitaria de la carrera de Psicología Organizacional en la UNID Liliana García Poot consideró: “La buena administración y la trasparencia en el uso de los recursos permite observar cambios en la sociedad, principalmente en los gobiernos, y esto se traduce en confianza hacia los programas que realizan las autoridades.”
En otra opinión, la de Gildardo Martín Tuz, del fraccionamiento Caribe, se destaca: “Sabemos que el gobierno está poniendo nuevas reglas a los funcionarios… Esperamos que ellos las acaten y, de esa manera, se terminará la corrupción. Para mí es importante que se den estas acciones para que sepamos a dónde va el dinero.”
El acceso a la información pública que promueve la SEFIPLAN se hace visible en el portal web http://www.sefiplan.qroo.gob.mx/site/transparencia/index.php. La población puede consultar la información correspondiente a la organización interna y el funcionamiento, la atención al público, el ejercicio de los recursos públicos, los estudios, los programas sociales, los ingresos recibidos, las donaciones realizadas y la organización de archivos.
En 2017 la unidad de transparencia recibió 438 solicitudes de información, en tanto que en 2016, de septiembre a diciembre 2016 se registraron 94 solicitudes.
Entre otras acciones de transparencia y combate a la corrupción, la SEFIPLAN instaló el Comité de Transparencia, integrado por siete servidores públicos, que tiene como funciones instituir, coordinar y supervisar acciones y procedimientos para ofrecer a los quintanarroenses la información del destino y la aplicación de los recursos.
Durante el año de 2017, este comité realizó 17 sesiones de trabajo.
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
 Facebook.com/5topoderqroo
 Twitter @5toPoderqroo
 O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
																	
																															Gobierno Del Estado
CARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
														Cancún, Q. Roo.— El Caribe Mexicano reafirmó su liderazgo en turismo cultural y de lujo al participar como aliado institucional en la Gala Vogue Día de Muertos 2025, celebrada en la Ex Hacienda de Santa Mónica bajo la temática “Trascender”. Este evento, uno de los más relevantes en moda y cultura de Latinoamérica, reunió a destacadas figuras del arte, el diseño y la tradición mexicana.

Impulsado por la gobernadora Mara Lezama, el Caribe Mexicano llevó al escenario de la alta moda la riqueza artesanal de Quintana Roo, destacando el trabajo del colectivo Lool Pich de Xpichil, Felipe Carrillo Puerto. Las maestras artesanas Amanda Tah, Fausta Coh Balam y Liliana Dzul presentaron seis prendas elaboradas con técnicas ancestrales, resultado de un taller creativo liderado por la diseñadora Carla Fernández. Esta colaboración celebró la herencia viva de la cultura maya y el turismo comunitario.

La participación en la gala consolidó una alianza estratégica con medios nacionales de alto alcance, fortaleciendo la proyección del Caribe Mexicano en el mercado nacional. Además, compartió escenario con marcas internacionales como Porsche, L’Oréal Paris, Dobel Tequila, Hublot, Emwa y Pandora, en una experiencia multisensorial que fusionó lujo, tradición y sostenibilidad.

Con esta iniciativa, Quintana Roo posiciona a Cancún, Riviera Maya, Tulum y Maya Ka’an como destinos que trascienden por su autenticidad, creatividad y compromiso con las comunidades locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
CARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
														Bacalar, Q. Roo.— En un acto que marca un nuevo capítulo para el desarrollo económico y cultural del sur del estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó las primeras carretas artesanales del programa “Hecho en México”, como parte de una estrategia de diversificación turística y marketing impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE).

Durante su visita a Bacalar, Lezama destacó que estas carretas son “vehículos de dignidad, de oportunidad y de justicia social”, al permitir que artesanas y artesanos locales comercialicen sus productos en espacios dignos y estratégicos. “La transformación no se decreta, se construye desde abajo, con el pueblo y para el pueblo”, afirmó.

El programa contempla la distribución de 10 carretas en municipios clave como Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Othón P. Blanco. Cada unidad exhibirá productos representativos del talento local: textiles bordados, joyería, madera tallada, miel, chocolates, vinos y derivados del coco, fortaleciendo la marca “Hecho en Quintana Roo”, que agrupa más de 300 productos con identidad regional.

Paul Carrillo de Cáceres, titular de SEDE, subrayó que esta red de puntos de venta busca fomentar el comercio justo y el turismo cultural, generando prosperidad compartida y autonomía económica para las familias artesanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















