Internacional
Conteo rápido sugiere contundente victoria de Putin
De ser este el resultado, Putin alcanzaría su cuarto periodo en el cargo, mismo que ocuparía hasta el 2024.

Foto de AP
Los observadores electorales reportaban irregularidades en las mesas de votación en toda Rusia, a pesar de que las autoridades electorales tenían órdenes de garantizar que la votación fuera libre y justa después de que denuncias empañaron las elecciones de 2012.
Las urnas se abrieron a las 8:00 h en las zonas más orientales del país, Chukotka y Kamchatka. La votación concluirá a las 8 de la noche en Kaliningrado.
Putin está tan seguro de ganar que las autoridades mejor están invirtiendo en esfuerzos masivos de obtener el voto para lograr una participación que envalentonaría al líder ruso tanto a nivel nacional como internacional.
Yevgeny Roizman, alcalde de la cuarta ciudad más grande de Rusia, Yekaterimburgo, dijo que los funcionarios locales y los empleados estatales recibieron órdenes “desde arriba” para asegurarse de que la participación en el voto presidencial supere el 60 por ciento.

“Están usando todo: escuelas, jardines de infantes, hospitales; la batalla por la participación no tiene precedentes”, dijo Roizman, uno de los pocos políticos de la oposición que tiene un cargo público.
A los ocho candidatos presidenciales se les prohibió hacer campaña el sábado, pero el mensaje a los votantes quedó claro en vallas publicitarias que celebran la grandeza rusa —un gran tema del liderazgo de Putin— y en la cobertura de los medios de comunicación del Kremlin.
El jefe del ejecutivo instó a los rusos el viernes a “usar su derecho a elegir el futuro para la gran Rusia que todos amamos”.
Si bien Putin tiene siete rivales, ninguno es una amenaza real. La última vez que se enfrentó a los votantes en 2012, se enfrentó a un movimiento de oposición serio, pero desde entonces ha aumentado su popularidad gracias a las acciones rusas en Ucrania y Siria.

Entre los demás candidatos está Ksenia Sobchak, una presentadora de televisión de 36 años que ha hecho campaña en una plataforma liberal y ha criticado las políticas de Putin. Algunos ven a Sobchak, la hija del antiguo mecenas de Putin, como un proyecto de Moscú que pretende agregar una apariencia democrática al voto y ayudar a dividir las filas de los críticos del Kremlin.
El principal enemigo de Putin, el líder opositor Alexei Navalny, fue excluido de la contienda debido a una condena criminal ampliamente vista por muchos con fines políticos. Navalny ha llamado a boicotear el voto.
FUENTE LÓPEZ DORIGA
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL
En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE
En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 7 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 7 horasLLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Nacionalhace 21 horasGINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasSUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasMARA LEZAMA IMPULSA HISTÓRICO CONVENIO PARA VISIBILIZAR Y EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES




















