Conecta con nosotros

Nacional

Ricardo Anaya dialoga con asociación de Manuel Espino

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MARCO.- El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, se reunió con el expresidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino.

A través de su cuenta de Twitter, Espino Barrientos señaló que la asociación que promueve Ruta 5 Estrategia analiza los candidatos presidenciales antes de decidir a quién darán su apoyo.

Anteriormente, Espino y Ruta 5 Estrategia se reunieron con José Antonio Meade.

Ruta Cinco reúne a más de 190 organizaciones y tiene presencia en las 32 entidades federativas.

VISITÓ CHILE

El candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, se reunió este viernes en Santiago de Chile con Ricardo Lagos y Eduardo Frei, dos de los expresidentes chilenos emanados de la Concertación, coalición electoral que en su momento agrupó al Partido Demócrata Cristiano y al Partido Socialista y que gobernó en Chile entre 1990 y 2010.

“En Chile, gobiernos emanados de una alianza electoral muy parecida a la que estamos construyendo en México generaron desarrollo y crecimiento económico, así como un nuevo régimen político. Esa experiencia exitosa la queremos replicar en México con la Coalición Por México al Frente”, aseguró Anaya.

Por la mañana, Ricardo Anaya se reunió con Ricardo Lagos, quien encabezó a la República de Chile entre 2000 y 2006 y es militante del Partido Socialista.

“Don Ricardo Lagos me compartió cómo fue el proceso para crear esta coalición en Chile, una coalición que trajo estabilidad y progreso durante 20 años”, comentó Anaya.

Ricardo Lagos, por su parte, se congratuló por la visita del candidato: “Intercambiamos ideas sobre nuestra experiencia de gobierno”, expresó Lagos, quien aprovechó para solidarizarse con los mexicanos con relación al muro que pretende construir el gobierno estadounidense de Donald Trump: “El tema del muro nos convierte a todos en mexicanos”, afirmó.

Más tarde, Anaya conversó con Eduardo Frei, quien gobernó Chile entre 1994 y 2000, y es militante del Partido Demócrata Cristiano. “Con don Eduardo Frei pude conversar sobre los retos que tuvo para consolidar el nuevo régimen democrático y recuperar la convivencia entre los chilenos”, señaló el candidato presidencial.

En nuestro país, la Coalición Por México al Frente agrupa a partidos con ideologías distintas, pero que han sido capaces de establecer una plataforma común a partir de las coincidencias, a fin de generar un gobierno de coalición que permita un nuevo régimen político que combata la corrupción, garantice las libertades y la defensa de los derechos humanos, y fomente un crecimiento económico con inclusión y desarrollo social.

Este modelo está basado en los casos de Alemania y de Chile, naciones que el candidato Ricardo Anaya visitó en esta semana.

“Al igual que hace unos días en Alemania, en Chile he podido conocer de primera mano la experiencia exitosa de gobiernos de coalición que trajeron progreso y bienestar. Eso es lo que queremos para México”, finalizó.

Durante esta gira internacional, acompañaron a Ricardo Anaya el Presidente Nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales; el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; el presidente del consejo nacional del PRD, Arturo Prida; y el coordinador de relaciones internacionales del PAN, Marco Adame.

FUENTE EXCÉLSIOR 

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.

El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.

Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.