Internacional
Té mata a cuatro niños en Venezuela
VENEZUELA, 16 DE MARZO.- Esta semana cuatro niños fallecieron intoxicados por plantas en el Hospital Dr. Miguel Oraa de Guanare, estado Portuguesa, Venezuela.
Según datos revelados al medio local El Pitazo, las intoxicaciones fueron causadas por la ingesta de anís, menta poleo, hierbabuena y otras plantas o raíces.
“La noche del martes murieron un infante de seis meses y una niña de tres años, durante la noche de este miércoles ocurrieron dos decesos más”, confirmó un médico cuya identidad pidió el anonimato para evitarse represalias.
Las madres optan por infusiones ante la falta de medicamentos, y muchas alivian con eso el hambre de sus hijos, advirtió al medio venezolano Alfredo González, médico ocupacional y de familia integrante del movimiento nacional Médicos Unidos por la Salud.
La práctica de administrar tés de hierbas se intensificó en la medida que escala la crisis de salud en el país petrolero.
Cabe señalar que El Pitazo es un grupo de periodistas invitados por el Instituto Prensa y Sociedad y Trapiche Films, que trabajan para garantizar el derecho a la información a los sectores de la población más desfavorecidos económicamente en Venezuela.
Asimismo, trabajadores del sector salud venezolano pidieron ayer al gobierno que acepte la apertura de un canal humanitario que permita recibir donaciones externas.
Un grupo de trabajadores, enfermeras y médicos acudió a la sede de la Cruz Roja en Caracas para hacer un llamado sobre la emergencia generada por la falta de medicinas.
El dirigente sindical del sector salud, Pablo Zambrano, denunció que es criminal que la administración de Nicolás Maduro insista en negarse a aceptar la ayuda humanitaria desde el exterior.
“Es criminal que el gobierno no acepte la ayuda humanitaria. No puede ser que los pacientes se mueran esperando medicinas para sus tratamientos”, señaló Zambrano.
Los manifestantes exigieron que se respete el derecho a la salud y se acepte la ayuda humanitaria internacional.
Los trabajadores portaron banderas y pancartas, mientras otros hacían sonar ollas vacías.
Zambrano añadió que la apertura de un canal humanitario servirá para atender la grave situación de salud y alimentación que enfrentan los hospitales públicos.
La vocera de la Federación de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, comentó que el gobierno debe buscar una solución a la crisis, pues el sistema de salud está dolarizado.
“La gente no tiene dinero para pagar los servicios que están muy costosos”, señaló la portavoz.
Los manifestantes dijeron que los hospitales no tienen manera de tratar a los enfermos, ya que en las farmacias escasea más del 80 por ciento de los medicamentos.
El presidente Maduro ha negado que el país enfrente una situación de emergencia que obligue a admitir la apertura de un canal humanitario.
Fuente Excélsior
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 22 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Chetumalhace 23 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 21 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 21 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















