Conecta con nosotros

Cancún

Dos de cada 10 mexicanos le ha comprado a joven emprendedor

Publicado

el

CANCÚN, 15 DE MARZO.- Los vendedores son las personas que más ingresos pueden conseguir, fue la premisa que impulsó a Cristian Alejandro Sandoval Díaz a convertirse en el primer menor de 30 años en aparecer en la portada de Forbes México.

Nacido en Los Reyes, municipio de Michoacán, fundador y director de Grupo Zmart, un programador que se autocalifica como rata de laboratorio, comenta que tuvo acceso a la tecnología a los ocho años; a los 12 ya era un adicto a aprender cosas por internet como programar y a acumular conocimientos de lenguajes de programación.

Y con sólo 15 años vendió su primer programa a una empresa de aceros; a los 17 lo contrató una empresa y, literalmente, nunca se paró en el bachillerato, y a los 22 dice que decidió emprender porque se dio cuenta de que los que más ganan son los vendedores.

Cristian Alejandro Sandoval Díaz.

“Me di cuenta que vender era lo más importante durante todo el proceso de generación de dinero en el mundo.”

En 2010, con 22 años, empezó un negocio que evangelizara a los pequeños comercios para la venta de recargas de tiempo aire para celulares, y con Grupo Zmart logró facturar 10 millones de pesos en su primer año, y para 2016 superó los mil 700 millones de pesos.

Cristian se planteó el objetivo de crear la red de vendedores más grande del mundo, y para ello utilizó las herramientas que tiene a la mano: sus conocimientos de programación y la experiencia con una plataforma de procesamiento de pagos electrónicos que inventó y que registra cinco millones de transacciones mensuales.

Se trata de Kiklu, que  ayuda a que las personas compren artículos en internet pagando únicamente 10 por ciento de su valor. La plataforma de e-commerce tiene un catálogo superior a los dos mil artículos que permite pagos con tarjeta de crédito, efectivo con pagos en tiendas de conveniencia y hasta bitcoins.

Lo novedoso no es la tienda, sino su formato de venta: todos los artículos están disponibles por un enganche de 10 por ciento de su valor, y para liquidar el total los compradores tienen dos opciones: pagar la suma restante o invitar a otros usuarios a comprar productos.

“Estamos hackeando la economía, pero el e-commerce en México tiene tres principales limitantes: la forma de pago, la cultura y la bancarización. Con MaxSaldo estamos ofreciendo un modelo que termina con esos obstáculos y vamos a generar una red en la que incluso dotemos de poder adquisitivo a quienes quieran adquirir bienes de alto valor”, dijo.

Actualmente, la empresa creada por Cristian forma parte de las 10 compañías más grandes en su rubro, y su diferenciador es que la plataforma de procesamiento de transacciones electrónicas fue desarrollada de manera interna en la compañía y tiene modelo de comisiones para mayoristas que llegan a más de 29 mil puntos de venta.

“Somos una especie de Uber de vendedores, que cualquier persona que quiere vender en su negocio, en la calle, en su comunidad o en su escuela puede descargar nuestra aplicación, que es totalmente gratuita y abierta para poder vender productos como recargas telefónicas, boletos del cine, Netflix, Blim, tenemos cientos de productos.

“Como dato curioso, en los primeros años de la creación de la empresa no se utilizó la marca de MaxSaldo y estaba muy diluida, pero le hemos vendido a más de 20 millones de personas en el país; o sea, como dos de cada 10 mexicanos alguna vez ha sido cliente de nosotros y no se ha dado cuenta”, concluyó el emprendedor.

Por Carlos Águila Arreola

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR

Publicado

el

En un paso histórico hacia el fortalecimiento social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama encabezaron la colocación de la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF-Pilares, el primero en su tipo en Cancún, ubicado en el fraccionamiento Prado Norte.

Este espacio, inspirado en el modelo de PILARES de la Ciudad de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, brindará acceso gratuito a educación, cultura, salud, deporte y apoyo emocional. Con cursos de alfabetización, cómputo, atención psicológica, rehabilitación sensorial y un comedor comunitario, el CDC buscará reconstruir el tejido social, empoderar a mujeres y garantizar bienestar para niñas, niños y adultos mayores.

“Este centro cambiará vidas, porque cada acción de gobierno debe servir al pueblo y construir un mejor futuro para nuestras familias”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento.

Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, la Gobernadora Mara Lezama subrayó que este proyecto representa el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno para consolidar espacios que mejoren la calidad de vida de la población, asegurando recursos bien aplicados en beneficio de la comunidad.

Además, el CDC contará con talleres para autoempleo, actividades deportivas y culturales, asistencia social y apoyo a sectores vulnerables.

Con este ambicioso proyecto, Cancún refuerza su compromiso con la equidad y el desarrollo social, apostando por espacios de aprendizaje, convivencia y crecimiento para todas las familias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.