Conecta con nosotros

Internacional

Estudiantes dejan las aulas y protestan contra armas en EU

Publicado

el

WASHINGTON, 14 DE MARZO.- Estudiantes de todas las regiones de Estados Unidos abandonaron sus aulas este miércoles y tomaron las calles para protestar contra la violencia con armas de fuego en las escuelas, al cumplirse un mes de la matanza  de 17 personas en un colegio de Parkland, Florida.

En la plaza frente a la Casa Blanca centenas de estudiantes organizaron una ruidosa protesta a los gritos de “¡Nunca más!” y “¡Basta!”, al tiempo que exhibían pancartas donde se leía “Protejan a la gente, no a las armas”.

Los grupos estudiantiles caminaron luego desde la Casa Blanca hasta el Capitolio, la sede del Congreso.

Brenna Levitan, de 17 años y alumna de una escuela en el barrio de Silver Springs, en la periferia de Washington, dijo que la idea era “mostrar al Congreso y a los políticos que no vamos a quedarnos de brazos cruzados, no seguiremos callados”.

Frente al Congreso se sumaron a la marcha varios legisladores, incluyendo el senador Bernie Sanders, exaspirante presidencial del partido Demócrata, saludado por los jóvenes como una astro de rock.

Manifestaciones en todo el país
“Ustedes, los jóvenes, están liderando este país. La gente se ha hartado y está asqueada con la violencia con armas de fuego”, dijo Sanders utilizando un megáfono que le ofreció un estudiante.

En uno de los parques frente al Capitolio era posible ver los siete mil pares de zapatos ordenados en el césped, en referencia a los siete mil niños muertos por armas de fuego en los últimos cinco años.

En un colegio de secundaria en Cherry Hill, en Nueva Jersey, casi la totalidad de los estudiantes abandonó las clases y se reunió en el campo de deportes para protestar contra los reiterados episodios de violencia con armas en las escuelas.

En Nueva York, estudiantes de unos 50 colegios marcharon vistiendo chaquetas de color naranja, que distingue a los activistas por un mayor control de armas.

En tanto, en otro colegio de la ciudad de Los Ángeles los estudiantes se acostaron en su propio campo deportivo de forma de forma escribir “Basta”, el lema central de las protestas.

En el patio de un colegio de Portland, Oregon, los estudiantes se colocaron de forma de formar el tradicional símbolo de la paz.

Homenaje a las víctimas
A las 10H00 hora local (14H00 GMT) los estudiantes realizaron un minuto de silencio en numerosas ciudades del país en homenaje a los 14 alumnos y tres adultos asesinados en la masacre de la secundaria Stoneman Douglas, en Parkland.En memoria de esas víctimas se organizó la “Caminata Escolar Nacional”, prevista para durar 17 minutos, un minuto por cada persona asesinada en Parkland.

La jornada de protesta se realizó al cumplirse un mes en que el joven Nikolas Cruz, de 19 años, ingresó a su excolegio con un rifle semiautomático y abrió fuego indiscriminadamente contra quienes encontró a su paso.

Cruz fue presentado este miércoles ante una corte de Fort Lauderdale para su acusación formal pero se negó a responder a las preguntas formuladas, de forma que la jueza ingresó una declaración de no culpabilidad.

En tanto, la Cámara de Representantes adoptó un tímido paquete de 75 millones de dólares al año destinado a escuelas que deseen invertir en la renovación de sus sistemas de seguridad y el entrenamiento de su personal.

Promesas frustradas
La jornada de protesta fue también una manifestación de los estudiantes de todo el país contra la aparente incapacidad de las autoridades de imponer cualquier tipo de control sobre el acceso a armas, inclusive de alto calibre.Los tiroteos e incidentes que involucran el uso de armas de fuego provoca la muerte de unas 30.000 personas al año en Estados Unidos.

Los organizadores de la protesta a nivel nacional afirmaron a la prensa que alumnos de unas 3.000 escuelas en todo el país se han sumado a las manifestaciones de una u otra forma.

Poco después de la masacre de Parkland, el presidente Donald Trump prometió medidas “muy duras” para el acceso a armas, pero el plan de acción lanzado por la Casa Blanca fue una enorme decepción para los estudiantes.

Ese plan se apoya en la controvertida idea de entrenar personal escolar para llevar armas en los centros educacionales para proteger a los alumnos.

Este miércoles se conoció que un profesor disparó por accidente un arma de fuego durante un curso sobre seguridad en una escuela de California, dejando al menos a un estudiante herido superficialmente.

La propuesta inicial de Trump de elevar la edad mínima de 18 a 21 años para la compra de armas pareció esfumarse después de dos reuniones del presidente con la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés).

Fuente El Heraldo de México
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.