Conecta con nosotros

Cancún

Fianza para arrecifes será solventada por hoteleros y turisteros

Publicado

el

CANCÚN, 12 DE MARZO.- “El seguro será por 14 millones de dólares para poder hacer la limpieza, la recuperación o la restauración, mediante el planteamiento de colonias de coral”, reveló hace un año Fernando Secaira Fajardo, especialista en resiliencia costera para México de The Nature Conservancy –TNC, entidad que nuevamente participa–, y será solventada por hoteleros y prestadores de servicios.

En días pasados se llevó a cabo la Cumbre de los Océanos 2018 en Playa del Carmen, donde se anunció que Quintana Roo protegerá sus arrecifes y playas con un seguro para sistemas naturales, el primero de su tipo en el mundo.

También comentó que “de ahí la importancia de tener fondos para que cuando sean afectados (los arrecifes y las playas) por un fenómeno meteorológico haya suficientes recursos para restaurarlos y recuperarlos”.

Dicho intento de protección no es de hoy, toda vez que en 2017, durante la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres “se aseguró la naturaleza”, sin embargo el pasado jueves 8 de marzo, el gobernador Carlos Manuel Joaquín González anunció la Iniciativa de Resiliencia Costera de Quintana Roo.

El tema se retomó en diciembre pasado para proteger, de entrada, casi 64.5 kilómetros (40 millas) del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) frente a Cancún y Puerto Morelos, a un costo inicial de mil 315 millones de pesos (70 millones de dólares).

La fianza está respaldada por TNC –organismo sin fines de lucro dedicado a la conservación de la biodiversidad y el medio natural– y la Swiss Reinsurance Company –Compañía Reaseguradora de Suiza, con sede en Zúrich y una de las reafianzadoras más importante del mundo– y será para proteger el área de los efectos del cambio climático.

Los titulares de las pólizas son los hoteles con frente de playa y todos los prestadores de servicios que dependen del arrecife para obtener los dólares del turismo y la protección contra tormentas.

Los beneficiarios pagarán las primas –entre un millón (18.79 de pesos) y siete millones de dólares (131.53 de pesos)– que ingresarán al Seguro de Resistencia para Playas y Arrecifes (Reef & Beach Resilience and Insurance), y recibirán reembolsos para reparar cuando los entes asegurados sean dañados por tormentas y otros desastres naturales.

De acuerdo al documento elaborado por la Swiss Reinsurance Company, al que tuvo acceso 5to Poder Periodismo ConSentido, el pago de seguro oscilará entre 25 (469.75 millones de pesos) y 70 millones de dólares (mil 315.3 de pesos) por año. Las pólizas de seguro se activan en septiembre, con cobertura total a partir de enero.

“Es una póliza de seguro paramétrica, que utiliza una característica física del evento (como las olas o la lluvia) como sustituto de cuando se liberaría ese dinero del seguro”, según Alex Kaplan, jefe de Asociaciones Mundiales de Swiss Re North America, que ayudó a la elaboración del seguro.

“La innovación aquí no es necesariamente el mecanismo de seguro en sí, sino la idea de que se está asegurando algo que nadie posee en realidad, y que protege los activos valiosos que están detrás de él”, añade el especialista.

Guardianes

Los arrecifes de coral son más que hermosas estructuras: son esenciales para la salud de los ecosistemas y actúan como guardianes naturales de la costa, y actúan como tope para frenar el daño de una tormenta, reduciendo hasta 97 por ciento la energía de una ola; perder un solo metro de altura puede causar el doble de daño en tierra.

Dado que 840 millones de personas alrededor del mundo viven en riesgo de inundaciones, las comunidades costeras no pueden permitirse el lujo de no mantener saludables los arrecifes: cuando el huracán Wilma azotó en octubre de 2005, causó daños por valor de siete mil 500 millones de dólares en México.

Un estudio de científicos de TNC encontró que un kilómetro cuadrado de arrecife protege hasta seis mil millones (de dólares) en servicios medio ambientales, y que crear un rompeolas artificial no es tan efectivo, y los costos de construcción son 15 veces más altos que la restauración.

La infraestructura construida por humanos también se desvanece con el tiempo, mientras que la “infraestructura verde” autorreparable muestra su valor a medida que crece, y hallar inversiones eficientes basadas en ciencia para aumentar la resiliencia de la naturaleza es donde entra el capital privado, especialmente cuando funciona codo a codo con el gobierno.

“Muchos hoteleros y negocios locales entienden intrínsecamente que el arrecife los está protegiendo, pero hasta ahora no había un análisis detallado sobre la protección cuantitativa que está brindando a los activos costeros”, señala Baughman McLeod, de TNC.

Los datos son fundamentales para el éxito del programa, apunta por su parte Alex Kaplan, de Swiss Re: “Comprender cómo funcionan los arrecifes en varios escenarios, es clave para poder garantizar la exposición y poder respaldar el capital de seguros y reaseguros”.

Lugar ideal

Una característica que hizo que el Sistema Arrecifal Mesoamericano frente a Cancún y Puerto Morelos sea un buen lugar para probar el seguro de arrecifes, es que las formaciones coralinas ya están bajo riesgo.

“La idea es que desee mantener su activo saludable”, puntualiza McLeod. “Cuando hay factores de estrés, bien conocidos en todo el mundo para la acidificación de los océanos, la contaminación y la sobrepesca, la protección es un elemento esencial para mantener el arrecife saludable de los factores de estrés”.

“Nuestro interés es cambiar la forma en que las personas ven esos activos y encontrar formas de protegerlos con la ciencia y los fondos. El desafío es ayudar a la gente a ver cómo los arrecifes y el seguro de playa pueden convertirse en un producto principal para las comunidades que dependen de los recursos naturales”, como el caso de Quintana Roo.

Más adelante, Nature Conservancy y Swiss Re planean ampliar el seguro de ecosistemas a otros países donde los recursos naturales como las camas de ostras, los manglares y los humedales brindan beneficios comerciales y protección contra desastres naturales, como en la región del Atlántico en Estados Unidos, donde los humedales redujeron las pérdidas por el huracán Sandy en más de 650 millones de dólares.

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REACTIVA ATENCIÓN CIUDADANA EN CANCÚN: “DÍA DEL PUEBLO” VUELVE CON FUERZA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 6 de noviembre de 2025.– En un firme compromiso con la justicia social y la atención directa a la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la edición número 57 del programa “Día del Pueblo: Cancún Nos Une por la Transformación”, retomando las audiencias personalizadas con habitantes del municipio.

Desde el Salón Presidentes del Ayuntamiento, y en coordinación con dependencias municipales, estatales y federales, se brindaron servicios gratuitos y trámites prioritarios a las y los cancunenses. Esta jornada forma parte del Eje Justicia Social, impulsado por la Secretaría Municipal de Bienestar, y busca garantizar que cada ciudadano reciba atención inmediata y seguimiento a sus necesidades.

“Estos ejercicios ciudadanos no son solo para escuchar, sino para resolver. Queremos que cada persona se vaya atendida, con respuestas claras y soluciones concretas”, afirmó Ana Paty Peralta durante el evento.

Entre los servicios ofrecidos destacaron módulos del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo (IMDAI), Registro Civil, Comités Vecinales, Vinculación Laboral, DIF Benito Juárez, IMSS-Bienestar, Policía Preventiva, Dirección de Salud y Protección y Bienestar Animal. La participación interinstitucional refuerza el vínculo entre gobierno y sociedad, promoviendo una gestión cercana y efectiva.

Cabe destacar que, en 56 ediciones anteriores, se han atendido a más de 101 mil ciudadanos, consolidando este programa como un pilar de atención pública en Cancún. La administración actual ha realizado 30 ediciones, reafirmando su compromiso con la transformación social.

Además, se anunció la audiencia pública estatal “La Voz del Pueblo”, a realizarse el próximo 18 de noviembre en la Unidad Deportiva “José María Morelos” (Toro Valenzuela), con registro previo los días 10, 11 y 12 de noviembre, de 8:00 a 15:00 horas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 06 de noviembre de 2025.– En un movimiento estratégico para fortalecer la atención y protección de los animales domésticos en Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una reestructuración en la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, que incluye el cambio de titular en la dependencia.

La decisión responde a la necesidad de mejorar el seguimiento de denuncias por maltrato animal y garantizar un trato digno a los perros y gatos bajo resguardo municipal. “No solamente es la atención, sino también el seguimiento, el darle un buen trato a cada uno de los perritos y gatitos que están resguardados en Bienestar Animal”, expresó la alcaldesa.

Como parte de esta nueva etapa, el gobierno municipal estrechará la colaboración con asociaciones civiles como “Cachorrilandia”, reconocida por su labor en favor de la salud y bienestar de las mascotas en Cancún. Esta alianza busca abrir las puertas de la dependencia a más agrupaciones, con el objetivo de mejorar los servicios y ampliar la cobertura de atención.

La Presidenta Municipal subrayó que el bienestar animal es una prioridad de su administración y adelantó que se vienen nuevos proyectos que reforzarán las acciones en esta área. La reestructuración apunta a consolidar un modelo de gestión más eficiente, sensible y colaborativo, que responda a las demandas ciudadanas y promueva una cultura de respeto hacia los animales.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la protección animal y la construcción de una ciudad más justa y empática.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.