Nacional
Detecta INE irregularidades en 10% de firmas a independientes
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MARZO.- El Instituto Nacional Electoral informó que en la muestra realizada a las firmas que presentaron los aspirantes presidenciales por la vía independiente, Margarita Zavala, Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez Calderón para obtener su registro, se detectaron más de 10 por ciento de irregularidades.
Por lo que fue dado a conocer que ante esta situación, la dirección del Registro Federal de Electores inició la revisión del 100 por ciento de las firmas de los tres aspirantes independientes.
De acuerdo con información publicada por Excelsior, se dio a conocer que el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, indicó que el plazo fatal para terminar con la revisión de las firmas es el 29 de marzo, un día antes del inicio de las campañas.
El pasado 8 de marzo los candidatos independientes invitaron a abandonar partidos políticos rumbo a 2018.
Calificándolos de “pandilleros” o mandándolos a “rehabilitación”, los tres aspirantes independientes a la Presidencia de México, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez “el Bronco” y Armando Ríos Piter, coincidieron hoy en que para combatir la corrupción hay que dejar de votar por los partidos convencionales.
En la 81 convención de la Asociación de Bancos de México (ABM), que se celebra este 8 y 9 de marzo en Acapulco, los tres dibujaron diversos tipos de país, coincidiendo en el combate a la corrupción.
También mostraron su carácter, desde un campechano Rodríguez, a un intelectual y reposado Ríos Piter, sin olvidar el afán presidenciable de Zavala, la que más dardos lanzó.
Margarita Zavala, ex primera dama en el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), se presentó como la candidata de la justicia, combativa contra la corrupción. “Seré implacable”, dijo.
Licenciada en Derecho, no escatimó en críticas contra los partidos convencionales, a los que acusó de proteger “el muro de la corrupción” creado por el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Y a no respetar el Estado de derecho ni la legalidad dentro de un partido, palabras que dirigió al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, o a ser derivados del oficialismo con sentido oportunista, hablando del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Todos los partidos son un instrumento”, dijo, y afirmó que por ello salió del PAN, donde hoy día falta “congruencia”.
Zavala invitó con mayor o menor sutileza a que la votaran en varias ocasiones, “a apoyar esa opción”, y también tuvo palabras para las mujeres.
En el Día Internacional de la Mujer, lamentó que en el salón de conferencias, colmado de banqueros, hubiera poca representación. “Yo quiero ser presidenta de México para construir un país más igual”, aseguró.
De convertirse en la primera presidenta del país, promoverá una reforma estructural que impulse la legalidad y ética dentro del Gobierno federal.
Finalmente, criticó la propuesta de López Obrador de amnistiar a los criminales, ya que -dijo- no garantiza el Estado de Derecho.
En materia económica, apostó por una banca fuerte que impulse la nación, invertir en empresas pero también en la gente, y aseguró que México debe lograr un liderazgo internacional que le sirva para enfrentar problemáticas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El aspirante independiente y senador Ríos Piter confió en que sean las candidaturas independientes las que “rompan con la dinámica” actual, haciendo campaña con menos recursos, sin buscar clientelismo y apostando por “compromisos transparentes”.
Denunció que los partidos tradicionales “se volvieron adictos al dinero” y por ello “hay que mandarlos a rehabilitación”.
Se mostró optimista con México, pero apuntó que tienen muchos retos, incluido el sector bancario, con la inclusión financiera y la bancarización. Además, indicó que es imprescindible tener finanzas públicas sanas.
Pero el mayor problema es la inseguridad, apuntó, que tiene “graves consecuencias” para México, impacta en la economía y agudiza la desigualdad. Consideró que inseguridad, corrupción y desigualdad empiezan desde los comicios, donde en las campañas hay compra de votos, contratos, clientelas electorales, compadrazgo y se involucra el crimen organizado.
Rodríguez, gobernador de Nuevo León con licencia, calificó a los partidos tradicionales de “pandilleros” por competir en coalición con otras fuerzas, y así obtener más dinero para “engañar” al ciudadano.
Denunció la falta de recursos públicos que tienen los independientes para hacer campaña. “¡Nos traen jodidos!”, lamentó.
En un lenguaje jocoso y claro, marca de la casa, instó a la “raza” (el pueblo llano) a despertar un México “medio dormido”.
Acusó al Gobierno de hacer que “México se vea con problemas”, pues el país es muy “poderoso”, y apostó por la contención del gasto, apoyo a las empresas y la mejora de las condiciones laborales.
Y se vendió como un hombre hecho a sí mismo, que escapó de la pobreza extrema con empeño, y sin necesidad de programas asistencialistas, que calificó de error.
Cuestionado sobre la complicada relación entre México y Estados Unidos, apoyó el diálogo en “este matrimonio”, ante todas las circunstancias.
Esta era una de las citas más esperadas de la convención de la Asociación de Bancos de México (ABM), que este año está centrada en los comicios del 1 de julio y, además de un desfile de banqueros, es también un hervidero de políticos, asesores, a veces más o menos cercanos, según estén los ánimos, y encuestas.
Fuente El Debate
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















