Conecta con nosotros

Nacional

Detecta INE irregularidades en 10% de firmas a independientes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MARZO.- El Instituto Nacional Electoral informó que en la muestra realizada a las firmas que presentaron los aspirantes presidenciales por la vía independiente, Margarita Zavala, Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez Calderón para obtener su registro, se detectaron más de 10 por ciento de irregularidades.

Por lo que fue dado a conocer que ante esta situación, la dirección del Registro Federal de Electores inició la revisión del 100 por ciento de las firmas de los tres aspirantes independientes.

De acuerdo con información publicada por Excelsior, se dio a conocer que el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, indicó que el plazo fatal para terminar con la revisión de las firmas es el 29 de marzo, un día antes del inicio de las campañas.

El pasado 8 de marzo los candidatos independientes invitaron a abandonar partidos políticos rumbo a 2018.

Calificándolos de “pandilleros” o mandándolos a “rehabilitación”, los tres aspirantes independientes a la Presidencia de México, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez “el Bronco” y Armando Ríos Piter, coincidieron hoy en que para combatir la corrupción hay que dejar de votar por los partidos convencionales.

En la 81 convención de la Asociación de Bancos de México (ABM), que se celebra este 8 y 9 de marzo en Acapulco, los tres dibujaron diversos tipos de país, coincidiendo en el combate a la corrupción.

También mostraron su carácter, desde un campechano Rodríguez, a un intelectual y reposado Ríos Piter, sin olvidar el afán presidenciable de Zavala, la que más dardos lanzó.

Margarita Zavala, ex primera dama en el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), se presentó como la candidata de la justicia, combativa contra la corrupción. “Seré implacable”, dijo.

Licenciada en Derecho, no escatimó en críticas contra los partidos convencionales, a los que acusó de proteger “el muro de la corrupción” creado por el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Y a no respetar el Estado de derecho ni la legalidad dentro de un partido, palabras que dirigió al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, o a ser derivados del oficialismo con sentido oportunista, hablando del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Todos los partidos son un instrumento”, dijo, y afirmó que por ello salió del PAN, donde hoy día falta “congruencia”.

Zavala invitó con mayor o menor sutileza a que la votaran en varias ocasiones, “a apoyar esa opción”, y también tuvo palabras para las mujeres.

En el Día Internacional de la Mujer, lamentó que en el salón de conferencias, colmado de banqueros, hubiera poca representación. “Yo quiero ser presidenta de México para construir un país más igual”, aseguró.

De convertirse en la primera presidenta del país, promoverá una reforma estructural que impulse la legalidad y ética dentro del Gobierno federal.

Finalmente, criticó la propuesta de López Obrador de amnistiar a los criminales, ya que -dijo- no garantiza el Estado de Derecho.

En materia económica, apostó por una banca fuerte que impulse la nación, invertir en empresas pero también en la gente, y aseguró que México debe lograr un liderazgo internacional que le sirva para enfrentar problemáticas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El aspirante independiente y senador Ríos Piter confió en que sean las candidaturas independientes las que “rompan con la dinámica” actual, haciendo campaña con menos recursos, sin buscar clientelismo y apostando por “compromisos transparentes”.

Denunció que los partidos tradicionales “se volvieron adictos al dinero” y por ello “hay que mandarlos a rehabilitación”.

Se mostró optimista con México, pero apuntó que tienen muchos retos, incluido el sector bancario, con la inclusión financiera y la bancarización. Además, indicó que es imprescindible tener finanzas públicas sanas.

Pero el mayor problema es la inseguridad, apuntó, que tiene “graves consecuencias” para México, impacta en la economía y agudiza la desigualdad. Consideró que inseguridad, corrupción y desigualdad empiezan desde los comicios, donde en las campañas hay compra de votos, contratos, clientelas electorales, compadrazgo y se involucra el crimen organizado.

Rodríguez, gobernador de Nuevo León con licencia, calificó a los partidos tradicionales de “pandilleros” por competir en coalición con otras fuerzas, y así obtener más dinero para “engañar” al ciudadano.

Denunció la falta de recursos públicos que tienen los independientes para hacer campaña. “¡Nos traen jodidos!”, lamentó.

En un lenguaje jocoso y claro, marca de la casa, instó a la “raza” (el pueblo llano) a despertar un México “medio dormido”.

Acusó al Gobierno de hacer que “México se vea con problemas”, pues el país es muy “poderoso”, y apostó por la contención del gasto, apoyo a las empresas y la mejora de las condiciones laborales.

Y se vendió como un hombre hecho a sí mismo, que escapó de la pobreza extrema con empeño, y sin necesidad de programas asistencialistas, que calificó de error.

Cuestionado sobre la complicada relación entre México y Estados Unidos, apoyó el diálogo en “este matrimonio”, ante todas las circunstancias.

Esta era una de las citas más esperadas de la convención de la Asociación de Bancos de México (ABM), que este año está centrada en los comicios del 1 de julio y, además de un desfile de banqueros, es también un hervidero de políticos, asesores, a veces más o menos cercanos, según estén los ánimos, y encuestas.

Fuente El Debate

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia Marcelo Ebrard gira con su recien formada asociación civil “El camino de México”

Publicado

el

Por

CDMX.- Marcelo Ebrard lanzó su asociación civil “El camino de México”, con la cual el político busca reunir a los militantes de Morena, PVEM y PT que lo respaldan; bajo esa bandera, ahora busca recorrer el país.

“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido porque los partidos no se pueden forman ahorita. ¿Por qué estamos formando una asociación? Es la forma de organizarnos. Somos un movimiento político, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, dijo el excanciller.

Esta mañana, el exaspirante a la candidatura presidencial de Morena realizó una reunión en Xochimilco con diputados federales y locales, así como presidentes municipales que lo apoyan, donde nombró a coordinadores de las cinco circunscripciones electorales del país, quienes se encargarán de tareas específicas, como reagrupar a sus simpatizantes.

Ellos son Carlos Candelaria, exdirector general de Oficinas de Pasaportes de la SRE; Luz María Rodríguez, exdirectora en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Alberto Esteva, exjefe de Oficina en el gobierno estatal de Gabino Cué en Oaxaca y exdiputado por Convergencia, y Jesús Valdez Peña, excónsul de México en el sur de California y también exdiputado por el PRI.

En el encuentro, representantes de Ebrard en los estados firmaron un pacto que indica que seguirán adelante como asociación El camino de México.

Marcelo Ebrard comenzará su recorrido por el país el 20 de septiembre para informar sobre esta organización civil.

El excanciller perdió a principios de este mes el proceso interno de Morena para definir su candidatura presidencial, la cual ganó Claudia Sheinbaum. Ebrard rechazó el resultado de las encuestas hechas y ha sostenido su exigencia hacia Morena de repetir el proceso.

Además, ha asegurado que él estará en la boleta de la elección presidencial de 2024, lo cual podría hacerlo por Movimiento Ciudadano, único partido que aún no decide quién será su abanderado presidencial.

Fuente: Forbes

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AMLO rompe el protocolo del grito de independencia

Publicado

el

Por

Durante su penúltimo grito de independencia, el presidente López Obrador rompió el protocolo seguido por sus antecesores

La tradicional respuesta unísona que emiten los mexicanos al escuchar el grito de independencia se vio polarizado en el Zócalo de la Ciudad de México, y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la muerta a la discriminación, la corrupción y el racismo. Esto hizo dudar a más de un mexicano entre gritar “viva” o “muera”

Tradicionalmente, el presidente de México suele pedir un “viva” por cada uno de los héroes de la Guerra de Independencia, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario. También suelen pedir por la patria y tres “Viva México”.

No obstante, el presidente López Obrador se salió del protocolo seguido por sus antecesores y siguió sus propios criterios en lo que fue su penúltimo grito de independencia. En esta ocasión emitió el siguiente grito:

  • “Mexicanas, mexicanos, ¡viva la independencia!
  • ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
  • ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
  • ¡Viva Ignacio Allende!
  • ¡Viva Leona Vicario!
  • ¡Viva José María Morelos y Pavón!
  • ¡Viva Vicente Guerrero!
  • ¡Viva los héroes Anónimos!
  • ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva nuestra soberanía!, ¡Viva la fraternidad universal!”, gritó el presidente.


Pero tras enunciar las palabras esperadas por todos los presentes, AMLO volvió a hacer un llamado para decir lo siguiente: “Mexicanas y mexicanos, ¡Que muera la corrupción!, ¡Que muera la avaricia!, ¡Que muera el racismo!, ¡Que muera la discriminación!”.

Ante esta situación poco común, se logró escuchar un “viva” por gran parte de los presentes en el zócalo, mientras otra parte gritó “muera” algo titubeante.

Como si lo anterior fuera poco, López Obrador también nombró a los migrantes, los pueblos indígenas y la grandeza cultural de México. Por lo que asombró a más de uno al convertirse en el primer presidente de México en hacer tal reconocimiento en este tradicional evento.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.