Nacional
Detecta INE irregularidades en 10% de firmas a independientes

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MARZO.- El Instituto Nacional Electoral informó que en la muestra realizada a las firmas que presentaron los aspirantes presidenciales por la vía independiente, Margarita Zavala, Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez Calderón para obtener su registro, se detectaron más de 10 por ciento de irregularidades.
Por lo que fue dado a conocer que ante esta situación, la dirección del Registro Federal de Electores inició la revisión del 100 por ciento de las firmas de los tres aspirantes independientes.
De acuerdo con información publicada por Excelsior, se dio a conocer que el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, indicó que el plazo fatal para terminar con la revisión de las firmas es el 29 de marzo, un día antes del inicio de las campañas.
El pasado 8 de marzo los candidatos independientes invitaron a abandonar partidos políticos rumbo a 2018.
Calificándolos de “pandilleros” o mandándolos a “rehabilitación”, los tres aspirantes independientes a la Presidencia de México, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez “el Bronco” y Armando Ríos Piter, coincidieron hoy en que para combatir la corrupción hay que dejar de votar por los partidos convencionales.
En la 81 convención de la Asociación de Bancos de México (ABM), que se celebra este 8 y 9 de marzo en Acapulco, los tres dibujaron diversos tipos de país, coincidiendo en el combate a la corrupción.
También mostraron su carácter, desde un campechano Rodríguez, a un intelectual y reposado Ríos Piter, sin olvidar el afán presidenciable de Zavala, la que más dardos lanzó.
Margarita Zavala, ex primera dama en el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), se presentó como la candidata de la justicia, combativa contra la corrupción. “Seré implacable”, dijo.
Licenciada en Derecho, no escatimó en críticas contra los partidos convencionales, a los que acusó de proteger “el muro de la corrupción” creado por el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Y a no respetar el Estado de derecho ni la legalidad dentro de un partido, palabras que dirigió al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, o a ser derivados del oficialismo con sentido oportunista, hablando del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Todos los partidos son un instrumento”, dijo, y afirmó que por ello salió del PAN, donde hoy día falta “congruencia”.
Zavala invitó con mayor o menor sutileza a que la votaran en varias ocasiones, “a apoyar esa opción”, y también tuvo palabras para las mujeres.
En el Día Internacional de la Mujer, lamentó que en el salón de conferencias, colmado de banqueros, hubiera poca representación. “Yo quiero ser presidenta de México para construir un país más igual”, aseguró.
De convertirse en la primera presidenta del país, promoverá una reforma estructural que impulse la legalidad y ética dentro del Gobierno federal.
Finalmente, criticó la propuesta de López Obrador de amnistiar a los criminales, ya que -dijo- no garantiza el Estado de Derecho.
En materia económica, apostó por una banca fuerte que impulse la nación, invertir en empresas pero también en la gente, y aseguró que México debe lograr un liderazgo internacional que le sirva para enfrentar problemáticas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El aspirante independiente y senador Ríos Piter confió en que sean las candidaturas independientes las que “rompan con la dinámica” actual, haciendo campaña con menos recursos, sin buscar clientelismo y apostando por “compromisos transparentes”.
Denunció que los partidos tradicionales “se volvieron adictos al dinero” y por ello “hay que mandarlos a rehabilitación”.
Se mostró optimista con México, pero apuntó que tienen muchos retos, incluido el sector bancario, con la inclusión financiera y la bancarización. Además, indicó que es imprescindible tener finanzas públicas sanas.
Pero el mayor problema es la inseguridad, apuntó, que tiene “graves consecuencias” para México, impacta en la economía y agudiza la desigualdad. Consideró que inseguridad, corrupción y desigualdad empiezan desde los comicios, donde en las campañas hay compra de votos, contratos, clientelas electorales, compadrazgo y se involucra el crimen organizado.
Rodríguez, gobernador de Nuevo León con licencia, calificó a los partidos tradicionales de “pandilleros” por competir en coalición con otras fuerzas, y así obtener más dinero para “engañar” al ciudadano.
Denunció la falta de recursos públicos que tienen los independientes para hacer campaña. “¡Nos traen jodidos!”, lamentó.
En un lenguaje jocoso y claro, marca de la casa, instó a la “raza” (el pueblo llano) a despertar un México “medio dormido”.
Acusó al Gobierno de hacer que “México se vea con problemas”, pues el país es muy “poderoso”, y apostó por la contención del gasto, apoyo a las empresas y la mejora de las condiciones laborales.
Y se vendió como un hombre hecho a sí mismo, que escapó de la pobreza extrema con empeño, y sin necesidad de programas asistencialistas, que calificó de error.
Cuestionado sobre la complicada relación entre México y Estados Unidos, apoyó el diálogo en “este matrimonio”, ante todas las circunstancias.
Esta era una de las citas más esperadas de la convención de la Asociación de Bancos de México (ABM), que este año está centrada en los comicios del 1 de julio y, además de un desfile de banqueros, es también un hervidero de políticos, asesores, a veces más o menos cercanos, según estén los ánimos, y encuestas.
Fuente El Debate
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
EL PESO MEXICANO SE DEPRECIA ANTE INCERTIDUMBRE GLOBAL: DÓLAR SUPERA LOS 19 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA MUESTRA VOLATILIDAD
-
Chetumalhace 16 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO HOY: LLUVIAS Y CALOR INTENSO MARCAN LA JORNADA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2025: REFUERZAN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Puerto Moreloshace 15 horas
BLANCA MERARI DA BANDERAZO DE REMODELACIÓN AL CADI “EL PRINCIPITO” PARA GARANTIZAR ESPACIOS SEGUROS Y DIGNOS
-
Cozumelhace 15 horas
AEROMÉXICO, CPTQ Y GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR EL TURISMO EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA IMPULSA EL AUTOEMPLEO FEMENINO CON ENTREGA DE 300 MÁQUINAS DE COSER EN CANCÚN
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN IMPULSA A EMPRENDEDORES CON NUEVAS ESTRATEGIAS DE APOYO