Nacional
Candidatos elevan confrontación tras aprobación de debates
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MARZO.- Los comicios presidenciales de México subieron hoy el nivel de confrontación al aprobarse la celebración de los debates con los candidatos, para elevar sus posibilidades de cara a la votación del 1 de julio próximo.
De las acusaciones de fraude y corrupción que marcaron la etapa de las precampañas entre diciembre y febrero, los candidatos y sus equipos han escalado al reto franco y directo para tratar de mejorar sus posiciones en las encuestas de intención del voto.
Una resolución del máximo tribunal electoral mexicano revocó este fin de semana la prohibición de que los candidatos celebren debates, que estaban circunscritos a ser moderados por el Instituto Nacional Electoral (INE) en la campaña que empieza el 30 de marzo.
Al retirar el tribunal esta prohibición, los candidatos presidenciales podrán ya participar en todos los debates que quieran celebrar además de que podrán aparecer en los informativos de radio y televisión con la limitación de no llamar al voto.
“¡Éntrale!, le espetó José Antonio Meade, candidato del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), al izquierdista Andrés Manuel López Obrador, líder de las encuestas de intención del voto, en un mensaje en sus redes sociales.
El tribunal ya dio luz verde para debatir y “ya no hay pretextos”, escribió Meade en un mensaje en su cuenta de Twitter dirigido a López, candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en alianza con los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).
Ricardo Anaya, candidato del conservador Partido Acción Nacional (PAN), en alianza con el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, lanzó un fuerte reto a López Obrador a debatir “si tiene el valor y los pantalones”.
Meade y Anaya están enfrascados en una disputa por el segundo lugar de las encuestas, que encabeza de manera amplia López Obrador, quien ha pintado su raya y ha dicho que no debatirá con sus rivales más que en los encuentros a cargo del INE.
“Me quieren echar montón, me quieren trampear, pero mis asesores me dicen que no caiga en ninguna provocación”, aseguró López Obrador al afirmar que estará en los tres debates que el Instituto Electoral tiene proyectados durante las campañas.
López Obrador dijo que si Meade y Anaya tienen interés entonces pueden debatir entre ellos.
“Que debata Meade con Anaya para ver todo lo que tienen pendiente, que ya dejen de estarse cuestionando, criticando, que no se amenacen, que arreglen sus cosas con urbanidad y que debatan ellos”, ha declarado el líder izquierdista.
El partido que postula a Meade ha acusado a Anaya de haber incurrido en fraude con la compra y venta de un predio industrial, operación que es investigada por la Procuraduría General de México (PGR, fiscalía).
Anaya ha arremetido contra la PGR y la ha calificado de ser una “casa de campaña alterna” del PRI y le ha pedido al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que “saque las manos del proceso electoral”.
El próximo 1 de julio, unos 88 millones de mexicanos acudirán a las urnas para elegir al presidente de México para el periodo de 2018 a 2024, a 628 legisladores, gobernadores de ocho estados y al Jefe de Gobierno de Ciudad de México.
Además, estarán en juego otros 2.703 cargos de elección en 30 de los 32 estados del país, entre alcaldías, juntas municipales y congresos locales.
Fuente El Debate
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 2 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Chetumalhace 9 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Cancúnhace 53 minutosREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 27 minutosCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















