Cancún
Avanza Quintana Roo en el tema de impunidad a nivel nacional

CANCÚN, 13 DE MARZO.- Este martes se dieron a conocer las cifras del Índice Global de Impunidad México (IGIM) 2018, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en el cual se mencionó al estado de Quintana Roo, y en el que se pudo apreciar que éste mejoró cinco puestos en su nivel de impunidad, al pasar del último sitio al 27 de entre las 32 entidades federativas del país.
De acuerdo con el documento los principales indicadores que impulsaron el repunte de la impunidad son los siguientes:
- El aumento de los delitos no denunciados
- El deterioro de la infraestructura y capacidad humana de los ministerios públicos estatales
- El déficit de policías estatales profesionales
- La saturación del sistema de justicia
- La falta de castigo a delitos como el homicidio
“El crimen sin castigo es equivalente a impunidad, y si en nuestra forma de ser la abrazamos, necesariamente nuestras instituciones lo van a reflejar. No es que seamos de una forma y nuestras instituciones de otra”, se lee en el informe de la UDLAP.
El nivel de impunidad en 28 de las 32 entidades federativas es alto o muy alto, y el estudio apunta que el promedio nacional del Índice de Impunidad aumentó 69.84 puntos, en comparación con la medición de 2016 que fue de 67.42 puntos.
El Estado de México lidera las entidades con mayor grado de impunidad con 80.06 puntos, seguido de Tamaulipas (78.88), Baja California (78.08), Coahuila (77.88), Quintana Roo (77.33); y Guerrero (76.08), Aguascalientes (75.85), Veracruz (75.62), Puebla (75.59) y Oaxaca (75.12) completan el top ten nacional.
El estudio apunta que se han gastado millones de pesos en el Sistema de Justicia Penal, que no está funcionando correctamente y que es necesario optimizar la ejecución de los procesos de averiguación y de la mayor parte de las personas que tienen algún contacto formal con los cuerpos de seguridad, problema que no se resuelve con el aumento de recursos.
Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de la Américas Puebla, institución que elaboró el estudio, señaló que México destaca por tener condiciones muy marcadas en el mal desempeño de la estructura de justicia y violación a los derechos humanos.
“En México hay 359 policías por cada 100 mil habitantes, cifra por arriba del promedio global que es de 319, pero cuando se trata del número de jueces, el país está debajo del promedio internacional y latinoamericano con promedio de 4.2 por el mismo número de habitantes, cuando la cifra global es de 16.23.”
Respecto al número de delitos denunciados, Derbez Bautista señaló que únicamente siete de 10 se denuncia, y dentro de ese universo uno de cada decena se lleva a conclusión en el sistema de justicia mexicana.
“De los delitos que se comenten en México, sólo 0.7 por ciento se lleva a conclusión: eso se llama impunidad, uno puede delinquir en México y prácticamente estar seguro de que no va a haber un juez que lo lleve a prisión; tenemos que cambiar eso”, dijo.
En materia de derechos humanos, el IGI indicó que México es el peor evaluado de los 69 países por violaciones registradas como desaparición forzada y tortura: “Es un país que no los respeta y en el que se practican la tortura y la desaparición forzada. Hay muchas cosas que están ocurriendo y que lleva a que el nivel de impunidad sea cada vez peor”.
“Las explicaciones tienen que ver con leyes, probabilidades, incentivos, capacidad del sistema judicial, autonomía del ministerio público. Todas son válidas y necesarias, y hay un elemento de corte cultural u ontológico (del ser) al que generalmente le prestamos poca atención, y que tiene gran impacto en los niveles de impunidad”, sostuvo el ex canciller.
A nivel global, México es el cuarto país con mayor impunidad a nivel internacional, sólo por debajo de Filipinas, India y Camerún, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad 2017, que se presentó en agosto pasado y evaluó a 69 países.
TEXTO Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.
La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.
El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.
En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.
La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.
Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA SALUD Y EL ENTORNO DE LOS CIUDADANOS

El Ayuntamiento de Benito Juárez continúa fortaleciendo su compromiso con el bienestar de los habitantes de Cancún mediante acciones concretas de limpieza y recuperación de espacios públicos. Esta semana, brigadas de la Dirección General de Servicios Públicos realizaron labores de mantenimiento integral en el parque ubicado en la Supermanzana 100, como parte de una estrategia preventiva para mejorar la calidad de vida y reducir riesgos sanitarios.
Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, las cuadrillas de trabajadores efectuaron el retiro de basura vegetal, chapeo, deshierbe, poda de árboles y limpieza general del parque localizado en Avenida Chac Mool, entre Avenida Miguel Hidalgo y Calle 121 Norte.

Estas labores no solo buscan mejorar el aspecto urbano y ecológico, sino también incentivar la participación ciudadana en el cuidado de las áreas comunes. En ese sentido, el gobierno municipal hizo un llamado a la población para colaborar en las jornadas permanentes de descacharrización, a fin de evitar el abandono de enseres domésticos y electrodomésticos en espacios verdes, los cuales pueden convertirse en focos de proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Además, el personal de Servicios Públicos exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier área que requiera intervención a través del número de WhatsApp “Reporta y Aporta” (998 844 8035), como una vía directa para canalizar y atender las necesidades comunitarias.
El operativo en la Supermanzana 100 contó con el siguiente equipamiento:
- 1 camioneta
- 1 recolector
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su visión de construir una ciudad limpia, saludable y participativa, donde el bienestar colectivo sea una responsabilidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 9 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 9 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 18 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 18 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 18 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Playa del Carmenhace 9 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS SE UNE A LA RED ECOS: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD