Cancún
Transporte marítimo de pasajeros, detonante económico para Cancún
CANCÚN, 11 DE MARZO.- El director general de Ultramar, Germán Orozco Sarro, anunció el arranque de operaciones del sistema de transporte marítimo de pasajeros para la zona hotelera de Cancún en un plazo de tres meses, con una inversión de 50 millones de dólares.
El empresario naviero aseguró que ya cuentan con los permisos federales por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), además de que ya recibieron los primeros dos barcos mandados a hacer exclusivamente para navegar sin impactos ambientales negativos en la laguna Nichupté.
Explicó que el sistema de barcos tiene por nombre Terminal Multimodal de Transporte Marítimo, el cual consiste en un servicio de trasbordadores que zarparían de un puerto a un costado del Malecón Tajamar, desde donde se distribuirían las salidas hacia los kilómetros 9 y 14 de la zona hotelera de Cancún.
Los estudios se realizaron durante más de dos años, con un costo de más de 1 millón de dólares, los cuales incluyeron desde el diseño de los barcos hasta los estacionamientos y terminales de abordaje y descenso en los dos puntos de atraque que tendría el proyecto, aparte de la terminal de embarque en Tajamar.
Ultramar ha venido impulsando este proyecto desde la administración de Roberto Borge Angulo.
En el 2014 se presentó este mismo proyecto al sector empresarial de Cancún e incluso estuvo incluido en el Plan de Desarrollo Urbano 2014-2030, como una alternativa para reducir el tráfico vehicular sobre el bulevar Kukulcán que corre a lo largo de la zona hotelera de Cancún.
Desde entonces, ha contado con el apoyo de las asociaciones de Hoteles de Cancún, la de Clubes Vacacionales, la Mexicana de Agencias de Viajes, la Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, así como del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, entre otros.
El actual gobernador, Carlos Joaquín González, no se ha manifestado abiertamente ni a favor ni en contra de este emprendimiento, pero su plan de gobierno sí contempla un sistema de transporte marítimo para Cancún a través de la laguna Nichupté, idéntico al que propone el empresario Germán Orozco.
Pros y contras
Entre los supuestos beneficios que traería consigo está el reducir hasta 30% el tráfico vehicular del bulevar Kukulcán, con traslados de máximo 15 minutos entre la terminal ubicada en el Malecón Tajamar y Punta Cancún, en el kilómetro 9 de la zona hotelera.
Sin embargo, hay otras voces que señalan que difícilmente esta opción de transporte podrá convertirse en una alternativa para el traslado masivo de pasajeros, simplemente porque el costo del pasaje está lejos del alcance del grueso de los más de 40,000 trabajadores que se desplazan diariamente a laborar a los distintos hoteles de la zona hotelera de Cancún.
Ricardo Muleiro, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, manifestó que aunque les parece un buen proyecto para conectar el centro de Cancún con la zona hotelera, difícilmente podrá servir para reducir el tráfico en el bulevar Kukulcán.
“Por muy barato que sea este transporte, será más costoso que el boleto que se paga en el camión, que es de 10.50 pesos”, aseveró.
Explicó que el costo del pasaje en este servicio náutico podría iniciar desde 70 u 80 pesos, situación que lo hace un buen atractivo turístico, pero no una opción real de transporte masivo para la zona hotelera.
Oposición ambiental
Para organizaciones ambientalistas como el Grupo Ecologista del Mayab, el proyecto vendrá a empeorar la situación del cuerpo laguna Nichupté, el cual carece de la profundidad necesaria para soportar el tránsito diario de embarcaciones de pasajeros, con el consecuente riesgo para los manglares de toda la laguna.
Incentivo
El proyecto del sistema transporte marítimo de pasajeros para la zona hotelera de Cancún se visualiza como un detonante para el Producto Interno Bruto estatal, que depende en 86.5% de las actividades terciarias 8 (comercio y servicio).
En los primeros nueve meses del 2017, la economía de Quintana Roo aumentó 2.5% a tasa anual, el menor nivel registrado desde el 2009.
Fuente El Economista
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT
Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.
Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.
ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.
Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT
Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.
Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.
ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.
Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 12 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 19 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Cancúnhace 10 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 10 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT





















