Conecta con nosotros

Cancún

Indicadores de empleo, impunidad, el muro y más esta semana para dar seguimiento

Publicado

el

CANCÚN, 12 DE MARZO. -Entre los datos económicos relevantes a publicarse esta semana en México se encuentran el empleo formal, las ventas de tiendas departamentales, la producción industrial e indicadores del sector manufacturero. Además, los mercados seguirán la evolución de los precios internacionales del petróleo, así como a la información sobre la política monetaria que se seguirá principalmente en Estados Unidos y sobre los planes proteccionistas de Donald Trump.

 

LUNES

Un paso más cerca de la campaña

Desde ayer y hasta el próximo 18 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) se convertirá en una pasarela, ya que durante esa semana la autoridad electoral recibirá las solicitudes de registro de los precandidatos de partidos políticos y coaliciones, así como de independientes, para los tres cargos federales que se renovarán con los comicios de julio, es decir, la Presidencia de la República, las senadurías y las diputaciones federales.

En ese sentido, Margarita Zavala dijo que registraría su candidatura este domingo, luego de recibir la autorización del INE; sin embargo, cumplir con esto no es garantía, todavía, de que su nombre aparezca en la boleta electoral. La razón, el INE aún no termina de revisar y validad las firmas que recabó. En el mismo caso se encuentran Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, y Armando Ríos Piter, “El Jaguar”.

En lo económico y financiero 

Además en México se dará a conocer los índices del empleo formal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las ventas de la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD) al mes de febrero, mientras que en Estados Unidos solo se dará a conocer el balance fiscal al mismo mes.

Un nuevo jugador en las gasolinerías

Repsol inaugurará su primera gasolinera en el país. La firma española entrará a un mercado donde ya participan gigantes como Chevron, Exxon, BP, Shell y Exxon. México representa una ventana de oportunidad para el crecimiento de la compañía, según indicó el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, hace unas semanas en una teleconferencia con analistas e inversionistas tras presentar su reporte trimestral.

Aunque cabe señalar que ya tiene experiencia previa en la industria de energéticos refinados: desde 1999 opera en territorio mexicano, junto con la empresa mexicana Kuo, una planta productora de caucho en Altamira, Tamaulipas. Y en cuanto a la operación de gasolinerías también es un jugador experimentado: posee 4,715 estaciones de servicio en el mundo, en su mayoría en España, así como en Portugal, Perú e Italia.

 

MARTES

Para el martes, en el país se presentarán los informes de producción industrial al mes de enero, las reservas internacionales al 9 de marzo y la subasta 11 de valores gubernamentales, en tanto en el vecino país del norte el índice de optimismo de los pequeños negocios y la inflación al mes de febrero.

Trump saborea de nuevo el muro

Un reporte de Associated Press, que cita la “guía” de la Administración Federal de Aviación, adelanta que el presidente estadounidense Donald Trump viajará este martes a California, en lo que sería su primera visita a ese estado tras asumir el cargo. Si bien acudirá a un evento de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano en Los Ángeles, también se desplazaría a San Diego para ver los ocho prototipos de muro de 10 metros de altura erigidos en Otay Mesa.

Esas propuestas de valla representan su promesa de campaña de Trump de construir un “gran y hermoso muro” a lo largo de la frontera con México, y si hasta ahora no ha tenido éxito en sus intentos de que el vecino del sur pague por el muro, ni ha podido obtener del Congreso los recursos para erigirlo, no perderá la oportunidad de presumir, en Twitte por supuesto, este “avance”.

Sin avances en contra de la impunidad

La Universidad de Las Américas de Puebla (UDLAP), en voz de su rector Luis Ernesto Derbez,  presentará la segunda edición de su Índice Global de Impunidad capítulo México, y los resultados no serán halagüeños. Hace un año, de acuerdo con esta medición, el país fue la cuarta nación del mundo y la primera de América con mayores registros de impunidad, y un año después no habría cambios significativos.

En su segunda emisión,  habrá que revisar estados que reportan incrementos, como Aguascalientes y Tlaxcala; o bien a los que lideran esta medición, como el Estado de México y Tamaulipas. La impunidad es un problema estructural, veremos cómo aumenta la cifra negra y la tasa de violencia, que ambos se mantiene en niveles muy altos.

 

MIÉRCOLES

A mitad de semana, en México no habrá indicadores relevantes, y en Estados Unidos se darán a conocer las ventas al menudeo de febrero, los inventarios de empresas y los precios al productor de enero.

Merkel (de nuevo) en el poder

Tuvieron que pasar seis meses desde las elecciones generales para que Angela Merkel pudiera alcanzar un nuevo mandanto al frente de Alemania. Ahora, este 14 de marzo, a petición del presidente Frank-Walter Steinmeier, el Bundestag votará al gobierno de gran coalición que presentará la canciller Merkel y será seguida de una sesión de investidura. Con esto la mujer más poderosa del país tiene asegurada una cuarta legislatura con mayoría parlamentaria.

 

JUEVES

Para la quincena se  presentará el reporte sobre Economías Regionales al Cuarto Trimestre del 2017, mientras que en Estados Unidos se publicará la solicitud de apoyo al desempleo al 10 de marzo, la actividad manufacturera del Empire State a marzo y el índice del consumidor de Bloomberg, así como los reportes del mercado de vivienda de marzo y los precios importación y exportación al mes de febrero. 

El próximo auditor será…

Será el jueves de esta semana cuando el pleno de la Cámara de Diputados discuta y elija al nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La terna, seleccionada desde el año pasado, está conformada por Salim Arturo Orcí Magaña, David Colmenares y Ángel Trinidad Zaldívar.

Orcí Magaña, ex militante priista y relacionado al senador Emilio Gamboa, se desempeña como auditor especial de Gasto Federalizado en la propia dependencia a la que aspira encabezar. Colmenares Páramo fue integrante de la Junta de Gobierno del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el sexenio de Vicente Fox, y posteriormente secretario de Finanzas del gobierno de Oaxaca. En tanto, Trinidad Zaldívar fue comisionado del INAI, delegado de la SCT en Puebla y Morelos; y excolaborador en la campaña de Luis Donaldo Colosio. ¿Quién será el elegido?

Doble festejo en la Concamin

Este 15 de marzo la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) tendrá un festejo doble: por un lado celebrará el 100 aniversario de su fundación y, por el otro, estrenará presidente. En una ceremonia que reunirá a los líderes de los industriales, Manuel Herrera Vega entregará las riendas del organismo a Francisco Cervantes Díaz para el periodo 2018-2019.

 

VIERNES 

 Para el último día de la semana, en México solo se presentarán los indicadores del sector manufacturero a enero y en el vecino del norte los índices de construcción de casas nuevas y producción industrial, ambos de febrero, y el índice de confianza al consumidor de la Universidad de Michigan al final de febrero.

Los competidores por la CDMX

Este día se vencerá el plazo que inició el 9 de marzo para que los partidos y coaliciones ingresen ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) el registro oficial de su candidato para la contienda por la Jefatura de Gobierno. El día 13 se conocería a los independientes que buscan suceder a Mancera.

 

FUENTE FORBES/ NOTIMEX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.