Conecta con nosotros

Cultura

Recomendaciones de cine para disfrutar desde el sofá de casa

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MARZO.- El fin de semana pasado se llevó a cabo la 90 edición de la entrega de los Oscar, la ceremonia de premios más destacada en el mundo cinematográfico, en la cual varias películas fueron seleccionadas como las mejores de sus respectivas categorías. Muchas de esas películas se encuentran actualmente en las carteleras de los principales cines del país, otras aún no llegan a México y algunas más ya puedes disfrutarlas desde la comodidad de tu hogar a través de la plataforma de pago Netflix.

Aquí te enumeramos alguna que ya están disponibles y puedes aprovechar para verlas en este fin de semana desde la comodidad de tu casa aprovechando este clima fresco.

Icarus

Un documental que arrasó con sus contrincantes en la terna de la pasada entrega de los Oscar al llevarse la estatuilla dorada por la propuesta del director  Bryan Fogel, que aborda el tema del dopaje de la selección Rusa en distintas competencias olímpicas. Es una historia con trasfondo político que llevó a su protagonista, Grigori Ródchenkov a recibir distintas amenazas de muerte por revelar las historias detrás de los atletas de la delegación rusa para mejorar su nivel deportivo usando sustancias prohibidas.

Strong Island

Es otra gran propuesta que competía por el Oscar en la categoría de Mejor Documental, y aunque no se coronó como ganadora, su sola nominación habla del gran trabajo que llevó a cabo su director, Yance Ford, quien narra una historia personal que lo afectó tanto a él como a su familia tras el asesinato de su hermano, donde el culpable quedó libre. Es una historia del racismo hacia la comunidad afroamericana que hizo que las autoridades acusaran al director por el asesinato de su hermano, sucedido en 1992 en Long Island.

Heroin (E)

Un crudo cortometraje documental que narra la historia de una jueza, una jefa de estación de bomberos y una misionera urbana, quienes se ven inmersas en el mundo que azota a la ciudad de Virginia Occidental, en Estados Unidos. Tres rostros femeninos que día a día luchan contra esta epidemia social y sus consecuencias dentro de la población que se ve vulnerable por un mounstro que parece no poder ser vencido. Aunque fue derrotada por “Heaven Is A Traffic Jam On The 405”,  el documental de Heroin (E) es una gran historia real de un extracto social de los Estados Unidos.

Loving Vincent

Una joya de arte es esta entrega animada que competía directamente con quien se llevara la estatuilla en la categoría de mejor largometraje de animación, “Coco”. En esta entrega, un gran trabajo se tejió con su producción de 80 minuto; cada uno de los fotogramas que conforman la animación fue pintado al óleo, justo como la técnica del personaje que exalta la entrega, el pintor Vincent Van Gogh. Es una animación que muchos desearon fuera la ganadora por su compleja estructura..

On Body and Soul

Desde Hungría llega esta revolucionaria historia que compitió en la categoría de la Mejor Película Extranjera en la pasada entrega de los Oscar. Inusual historia de amor entre María, la protagonista que trabaja en un matadero y su jefe, una historia que va mas allá de la mente y la materia. Pocas veces tenemos la oportunidad de que este tipo de cine de otros países llegue a la sala de los cines.

Siendo que la oportunidad de ver estas magnificas obras se da pocas veces en el cine de nuestra localidad, por lo menos se puede disfrutar por medio de la plataforma digital, definitivamente no te las puedes perder.

CON INFORMACIÓN DE FORBES: @lexjambox

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el pasado 11 de octubre la instalación artística “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”, obra del artista local Daniel Aguilar Arreguín. La exposición, presentada en la planta alta del Museo de la Isla, fusiona arte contemporáneo con espiritualidad maya, rindiendo homenaje a uno de los reptiles más emblemáticos de la región.

Durante el acto inaugural, encabezado por Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, se destacó la trayectoria multidisciplinaria de Aguilar Arreguín, quien ha incursionado en diversas expresiones como la pintura, fotografía, poesía y arte de acción. Acompañaron el evento el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco, y la museógrafa Satoko Kitamura.

El artista ofreció un performance en honor a la iguana, símbolo de sabiduría, equilibrio y resistencia en la cosmovisión maya. “La iguana es un observador paciente del entorno peninsular y un pilar del cosmos terrestre”, expresó Aguilar, quien también resaltó su vínculo espiritual con el dios Itzamná.

La instalación incluye un mural y una colección de 60 fotografías que retratan al reptil en escenarios urbanos y selváticos de Cozumel, evidenciando su presencia cotidiana y su carga simbólica.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco entregó un reconocimiento al artista y reafirmó el compromiso institucional con el arte y la cultura, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.