Cancún
Comentario a Tiempo / El Canal de la Unión / Teodoro Rentería Arróyave*
CERRO DEL CHIQUIHUITE. CIUDAD DE MÉXICO. Como reporteros nos ha tocado ser testigos de múltiples actos históricos que desde luego hemos reseñado, sin embargo ahora nos tocó en suerte estar en el acto histórico de la inauguración de la planta transmisora del Congreso, que como dice su lema es el ’Canal de la Unión’.
No es una simple frase pergeñada al azar, tiene substancia y profundidad, porque el verdadero poder que por mandato constitucional representa al pueblo de México, es indudablemente el Legislativo.
Desde hace mucho tiempo la demanda popular, que con el tiempo se hizo cada vez más firme, fue saber en forma cierta que ocurría al interior de la Cámaras, la de Diputados y la de Senadores.
Ya no bastaban las crónicas parlamentarias, muchas de ellas extraordinarias, que quedaron plasmadas en los rotativos por años y años, ejemplo de ello fue nuestro insigne colega, Federico Barrera Fuentes.
Cuando las cámaras de televisión penetraron a los salones de debates y de repente se cortaban las escenas, el pueblo intuía que algo se le ocultaba.
Fue la radio, en un principio con sus reporteros de a pie y con grabadora en ristre, los que no se inmutaron para llevar a las audiencias la ilustración de la noticia. Nos explicamos: la fotografía ilustra la nota escrita, de la frase célebre de que una fotografía, luego se agregó a la caricatura, dice más que mil palabras.
Lo mismo sucedió en la radio, después de los noticiarios elaborados en las redacciones de los diarios, que convirtieron a los locutores en lectores de noticias, vino la revolución en 1956, cuando se creó en la XEDF 970 Klz, la primera redacción periodística radiofónica.
El reto fue: cómo darle credibilidad a los incipientes noticiarios, la respuesta vino de inmediato, ilustrando la noticia con la voz de sus autores. Los reporteros radiofónicos, con su grabadora en ristre, tomaban las partes sustanciales de los debates y los trasmitían, muchas veces desde lugar mismo de los hechos.
Para entonces la demanda del pueblo se hacía cada día más severa, más rigurosa. Hace mucho tiempo desde el piso dos de la Torre de Telecomunicaciones se empezaron a hacer transmisiones televisivas directas, luego entraron los canales privados a cubrir lo más relevante.
Hace 20 años se inició el Canal de Televisión del Congreso General por cable y con señales alquiladas, hoy se inauguró, en día histórico su Planta Transmisora en este montículo de tierra y roca, que conocemos en el medio como ’El Cerro de las Comunicaciones’.
Estamos de acuerdo con su directora general, maestra Blanca Lilia Ibarra Cadena, con su pensamiento en el acto inaugural, que ’este medio de comunicación es una ventana abierta y transparente…Representa un paso hacia delante para fortalecer la difusión del Congreso, ampliar sus audiencias y coadyuvar en los mecanismos del parlamento abierto al tener como directrices los principios de independencia, imparcialidad, pluralidad, rendición de cuentas y transparencias.
Nadie puede dudar ahora con las llamadas transmisiones en vivo y en directo. Me precio de ser uno de los miembros del Consejo Consultivo del Canal del Congreso, ’El Canal de la Unión.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















