Nacional
Videgaray y Guajardo responden al amago del acero de Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE MARZO. -México respondió este lunes con tuits al condicionamiento de Donald Trump de excluir al país de su plan de aranceles al acero y al aluminio a cambio de un TLCAN justo y el reproche de que el vecino del sur no hace lo suficiente para el combate del narcotráfico.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo en un tuit en inglés y en español que México no debe ser incluido en la intención de Trump de gravar el acero y el aluminio, pues es una forma equivocada de incentivar la creación de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) moderno.
México no debe ser incluido en los aranceles de acero y aluminio. Es la manera equivocada de incentivar la creación de un #TLCAN moderno.
— Ildefonso Guajardo (@ildefonsogv) March 5, 2018
Horas antes Trump dijo que México y Canadá podría ser eximidos de sus planes para la importaciones de ambos metales si firman un nuevo TLCAN justo y si ambos empreden otras medidas.
…treat our farmers much better. Highly restrictive. Mexico must do much more on stopping drugs from pouring into the U.S. They have not done what needs to be done. Millions of people addicted and dying.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 5, 2018
Entre ellas, mencionó que México debe hacer mucho más para detener el ingreso de drogas a Estados Unidos.
Ante esa exigencia, el canciller mexicano, Luis Videgaray, le contestó a través de su cuenta de Twitter que el tráfico de drogas es una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos.
El tráfico ilegal de drogas es una responsabilidad compartida entre Mexico y EUA y nuestra cooperación se guía por este principio. Solo trabajando juntos sobre la oferta y la demanda podemos terminar con el flujo ilegal de drogas, dinero y armas entre nuestros países.
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) March 5, 2018
El tuit de Trump coincide con el final de la ronda 7 de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que este lunes concluye con un mensaje ministerial de los tres países que lo integran.
El peso mexicano, sensible a noticias relacionadas con el futuro del TLCAN, pierde este lunes 0.25% frente al dólar al mayoreo que se vende en 18.9192 pesos respecto al cierre oficial del viernes, de acuerdo con datos de Bloomberg y el Banco de México (Banxico).
Trump anunció la semana pasada que impondrá impuestos a las importaciones de acero y aluminio aranceles de 25% y 10% respectivamente, sin detallar si la medida incluirá a sus socios comerciales de América del Norte: México y Canadá.
El republicano habló con líderes mundiales sobre las planeadas alzas arancelarias pero no dio indicios de que permitiría exenciones, dijo el domingo el secretario de Comercio Wilbur Ross.
Más tarde el mismo domingo, Peter Navarro, director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, dijo que los países no estarán excluidos de los aranceles debido a que eso sería complicado, pero que habría un mecanismo para la concesión de exenciones corporativas en algunos casos.
“Habrá un procedimiento de exenciones para casos particulares donde debamos tener exenciones, para que los negocios puedan avanzar”, dijo Navarro en el programa “State of the Union” de CNN.
El escenario de posibles exenciones se produce después del sorpresivo anuncio que hizo Trump el jueves y el posterior cabildeo agresivo de las empresas contra los aranceles, además de las protestas de los socios comerciales de Estados Unidos y las críticas dentro del propio partido republicano.
Numerosos líderes mundiales y ministros han estado en contacto con Trump sugiriendo un intenso esfuerzo detrás de bambalinas para cambiar la opinión del presidente, dijo el secretario de Ross.
Ross añadió que aún no había señales de que Trump fuera a considerar exenciones para países, pero que no lo descartaba. “Veremos. El presidente es quien toma la decisión”, dijo Ross en el programa “Meet the Press” de NBC.
Ross también minimizó los posibles efectos de los aranceles propuestos sobre la economía estadounidense, diciendo que serían solo una fracción del 1% de la economía. “Por eso, la idea de que destruirán muchos empleos, subirán los precios, alterarán las cosas, es incorrecta”, dijo Ross en otro programa, “This Week” de ABC.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 14 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 14 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 14 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















