Nacional
Videgaray y Guajardo responden al amago del acero de Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE MARZO. -México respondió este lunes con tuits al condicionamiento de Donald Trump de excluir al país de su plan de aranceles al acero y al aluminio a cambio de un TLCAN justo y el reproche de que el vecino del sur no hace lo suficiente para el combate del narcotráfico.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo en un tuit en inglés y en español que México no debe ser incluido en la intención de Trump de gravar el acero y el aluminio, pues es una forma equivocada de incentivar la creación de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) moderno.
México no debe ser incluido en los aranceles de acero y aluminio. Es la manera equivocada de incentivar la creación de un #TLCAN moderno.
— Ildefonso Guajardo (@ildefonsogv) March 5, 2018
Horas antes Trump dijo que México y Canadá podría ser eximidos de sus planes para la importaciones de ambos metales si firman un nuevo TLCAN justo y si ambos empreden otras medidas.
…treat our farmers much better. Highly restrictive. Mexico must do much more on stopping drugs from pouring into the U.S. They have not done what needs to be done. Millions of people addicted and dying.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 5, 2018
Entre ellas, mencionó que México debe hacer mucho más para detener el ingreso de drogas a Estados Unidos.
Ante esa exigencia, el canciller mexicano, Luis Videgaray, le contestó a través de su cuenta de Twitter que el tráfico de drogas es una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos.
El tráfico ilegal de drogas es una responsabilidad compartida entre Mexico y EUA y nuestra cooperación se guía por este principio. Solo trabajando juntos sobre la oferta y la demanda podemos terminar con el flujo ilegal de drogas, dinero y armas entre nuestros países.
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) March 5, 2018
El tuit de Trump coincide con el final de la ronda 7 de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que este lunes concluye con un mensaje ministerial de los tres países que lo integran.
El peso mexicano, sensible a noticias relacionadas con el futuro del TLCAN, pierde este lunes 0.25% frente al dólar al mayoreo que se vende en 18.9192 pesos respecto al cierre oficial del viernes, de acuerdo con datos de Bloomberg y el Banco de México (Banxico).
Trump anunció la semana pasada que impondrá impuestos a las importaciones de acero y aluminio aranceles de 25% y 10% respectivamente, sin detallar si la medida incluirá a sus socios comerciales de América del Norte: México y Canadá.
El republicano habló con líderes mundiales sobre las planeadas alzas arancelarias pero no dio indicios de que permitiría exenciones, dijo el domingo el secretario de Comercio Wilbur Ross.
Más tarde el mismo domingo, Peter Navarro, director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, dijo que los países no estarán excluidos de los aranceles debido a que eso sería complicado, pero que habría un mecanismo para la concesión de exenciones corporativas en algunos casos.
“Habrá un procedimiento de exenciones para casos particulares donde debamos tener exenciones, para que los negocios puedan avanzar”, dijo Navarro en el programa “State of the Union” de CNN.
El escenario de posibles exenciones se produce después del sorpresivo anuncio que hizo Trump el jueves y el posterior cabildeo agresivo de las empresas contra los aranceles, además de las protestas de los socios comerciales de Estados Unidos y las críticas dentro del propio partido republicano.
Numerosos líderes mundiales y ministros han estado en contacto con Trump sugiriendo un intenso esfuerzo detrás de bambalinas para cambiar la opinión del presidente, dijo el secretario de Ross.
Ross añadió que aún no había señales de que Trump fuera a considerar exenciones para países, pero que no lo descartaba. “Veremos. El presidente es quien toma la decisión”, dijo Ross en el programa “Meet the Press” de NBC.
Ross también minimizó los posibles efectos de los aranceles propuestos sobre la economía estadounidense, diciendo que serían solo una fracción del 1% de la economía. “Por eso, la idea de que destruirán muchos empleos, subirán los precios, alterarán las cosas, es incorrecta”, dijo Ross en otro programa, “This Week” de ABC.
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 11 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Cancúnhace 24 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 9 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 9 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 9 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL




















