Nacional
Videgaray y Guajardo responden al amago del acero de Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE MARZO. -México respondió este lunes con tuits al condicionamiento de Donald Trump de excluir al país de su plan de aranceles al acero y al aluminio a cambio de un TLCAN justo y el reproche de que el vecino del sur no hace lo suficiente para el combate del narcotráfico.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo en un tuit en inglés y en español que México no debe ser incluido en la intención de Trump de gravar el acero y el aluminio, pues es una forma equivocada de incentivar la creación de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) moderno.
México no debe ser incluido en los aranceles de acero y aluminio. Es la manera equivocada de incentivar la creación de un #TLCAN moderno.
— Ildefonso Guajardo (@ildefonsogv) March 5, 2018
Horas antes Trump dijo que México y Canadá podría ser eximidos de sus planes para la importaciones de ambos metales si firman un nuevo TLCAN justo y si ambos empreden otras medidas.
…treat our farmers much better. Highly restrictive. Mexico must do much more on stopping drugs from pouring into the U.S. They have not done what needs to be done. Millions of people addicted and dying.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 5, 2018
Entre ellas, mencionó que México debe hacer mucho más para detener el ingreso de drogas a Estados Unidos.
Ante esa exigencia, el canciller mexicano, Luis Videgaray, le contestó a través de su cuenta de Twitter que el tráfico de drogas es una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos.
El tráfico ilegal de drogas es una responsabilidad compartida entre Mexico y EUA y nuestra cooperación se guía por este principio. Solo trabajando juntos sobre la oferta y la demanda podemos terminar con el flujo ilegal de drogas, dinero y armas entre nuestros países.
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) March 5, 2018
El tuit de Trump coincide con el final de la ronda 7 de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que este lunes concluye con un mensaje ministerial de los tres países que lo integran.
El peso mexicano, sensible a noticias relacionadas con el futuro del TLCAN, pierde este lunes 0.25% frente al dólar al mayoreo que se vende en 18.9192 pesos respecto al cierre oficial del viernes, de acuerdo con datos de Bloomberg y el Banco de México (Banxico).
Trump anunció la semana pasada que impondrá impuestos a las importaciones de acero y aluminio aranceles de 25% y 10% respectivamente, sin detallar si la medida incluirá a sus socios comerciales de América del Norte: México y Canadá.
El republicano habló con líderes mundiales sobre las planeadas alzas arancelarias pero no dio indicios de que permitiría exenciones, dijo el domingo el secretario de Comercio Wilbur Ross.
Más tarde el mismo domingo, Peter Navarro, director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, dijo que los países no estarán excluidos de los aranceles debido a que eso sería complicado, pero que habría un mecanismo para la concesión de exenciones corporativas en algunos casos.
“Habrá un procedimiento de exenciones para casos particulares donde debamos tener exenciones, para que los negocios puedan avanzar”, dijo Navarro en el programa “State of the Union” de CNN.
El escenario de posibles exenciones se produce después del sorpresivo anuncio que hizo Trump el jueves y el posterior cabildeo agresivo de las empresas contra los aranceles, además de las protestas de los socios comerciales de Estados Unidos y las críticas dentro del propio partido republicano.
Numerosos líderes mundiales y ministros han estado en contacto con Trump sugiriendo un intenso esfuerzo detrás de bambalinas para cambiar la opinión del presidente, dijo el secretario de Ross.
Ross añadió que aún no había señales de que Trump fuera a considerar exenciones para países, pero que no lo descartaba. “Veremos. El presidente es quien toma la decisión”, dijo Ross en el programa “Meet the Press” de NBC.
Ross también minimizó los posibles efectos de los aranceles propuestos sobre la economía estadounidense, diciendo que serían solo una fracción del 1% de la economía. “Por eso, la idea de que destruirán muchos empleos, subirán los precios, alterarán las cosas, es incorrecta”, dijo Ross en otro programa, “This Week” de ABC.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 5 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Internacionalhace 6 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 6 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Viralhace 4 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA




















