Conecta con nosotros

Cancún

Lo mejor y lo peor en la entrega de los Oscar

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE FEBRERO.- La entrega del Oscar 2018 nos dejó un gran sabor de boca con la victoria de Guillermo del Toro y La forma del agua. Sin embargo, el triunfo del tapatío no fue el único momento memorable de la noche.

Como cada año, la ceremonia estuvo plagada de alegrías, risas, emociones, lágrimas, controversias, aciertos y errores. Aunque eso sí, ninguno tan grave como el de 2017– y mucho, mucho cine. ¿Cuáles fueron los más importantes? Aquí están los mejores y peores momentos de la 90º edición de los Premios de la Academia.

Peor: ¡Huye!

 

Jimmy Kimmel externó sus deseos por una ceremonia más fluida, lo que implicaba innovadoras técnicas para lograr discursos de aceptación más cortos. La primera incluía un jet ski como premio especial para el agradecimiento más breve de la noche. La segunda se olvidaba de la tradicional música que interrumpe a los ganadores que se extienden demasiado y recurría al apoyo de un desesperado Lakeith Stanfield caracterizado como Andre Logan King y gritando “¡Huye!” como hiciera en la película homónima de Jordan Peele. Este último momento generó gran impacto entre los asistentes y pudo ser glorioso, de no ser porque fue tan largo, que terminó viéndose algo perturbador.

Peor: Las omisiones de Adam West y Tobe Hooper

 

El In Memoriam suele ser uno de los momentos más emotivos de cada ceremonia, pero también uno de los más desafortunados cuando surgen ausencias. Pocas tan lamentables como las de este año: Adam West y Tobe Hooper. El primero pasó a la historia por su interpretación de Batman en la serie sesentera; el segundo revolucionó el terror con su trabajo en La masacre de Texas. La omisión de este último resultó todavía más lamentable porque la Academia utilizó a Leatherface en su montaje que celebraba el 90º aniversario de la ceremonia.

Peor: Hollywood se acerca al público… otra vez

 

Uno de los momentos más celebrados del Oscar 2017 fue cuando Jimmy Kimmel introdujo algunos miembros del público a la ceremonia. En esta ocasión, el presentador revirtió su fórmula, lo que implicó conducir a algunas estrellas como Gal Gadot, Margot Robbie, Lupita Nyong’o, Ansel Elgort, Armie Hammer, Mark Hamill y Guillermo del Toro, a la sala de un cine cercano para regalar todo tipo de bocadillos a los asistentes. La reacción del público resultó conmovedora y también fue divertido ver a Guillermo del Toro con un sub gigante o Armie Hammer repartiendo hot dogs con un disparador de salchichas. Sin embargo, esto no evitó que todo se sintiera como un chiste que ya nos habían contado.

Mejor: El agradecimiento de Allison Janney

 

El Premio de la Academia nos ha regalado discursos memorables en sus 90 años, pero esta última edición pudo llevarnos al límite con las primeras palabras de Allison Janney, quien evidentemente emocionada por su Oscar a Mejor actriz de reparto, dijo “lo hice todo yo sola”. Por un momento pensamos que aquí terminaría todo, tendríamos las palabras más revolucionarias en toda la historia de la ceremonia y a la flamante ganadora de un jet ski por la aceptación más breve de la noche. La broma terminó unos instantes después con un agradecimiento más tradicional, pero no menos emotivo.

Mejor: La presentación musical Coco

 

Muchos nos sorprendimos cuando la Academia anunció que Gael García interpretaría “Remember Me”, que competía por el Oscar a Mejor canción. Pero el Charolastra cumplió, pues su emotiva labor marcó una perfecta y muy emotiva introducción para Natalia Lafourcade y Miguel, quienes complementaron la actuación con uno de los momentos más espectaculares de toda la noche. Y es que más allá de la hermosa canción y su nostálgica letra, la producción capturó perfectamente la esencia de Coco y con ello, de una celebración tan reconocida en todo el mundo como es el Día de Muertos. Los festejos no concluyeron con los fuegos artificiales vistos en el escenario, sino con la merecidísima estatuilla.

Mejor: La eterna Meryl Streep

Todos conocemos el talento de Meryl Streep, así como su impresionante cantidad de nominaciones, por lo que resulta lógico que tantos invitados, nominados y presentadores aprovechen cualquier oportunidad para externar su admiración. La 90º edición no fue la excepción, con Tiffany Haddish asegurando que le encantaría ver a la actriz convertida en su madre o Jodie Foster atribuyendo sus muletas a un aparente ataque de la triple ganadora del Oscar. Sin embargo, nos quedamos con la propia veterana gritando emocionada durante la ceremonia, lo que le permite superarse a sí misma con una actualización de su viejo meme.

Mejor: Jimmy Kimmel

 

La Academia batalló por años para encontrar a su anfitrión ideal y cuando parecía que finalmente lo había logrado con Jimmy Kimmel, su labor se vio opacada por el infame ‘Oscargate’. Afortunadamente el presentador recibió una nueva oportunidad para exhibir su talento y aunque su labor no fue perfecta, supo sacar adelante una de las ceremonias más desafiantes de todos los tiempos que debía enmendar los errores de organización cometidos en 2017 y tocar temas sumamente delicados como la desigualdad racial y la violencia de género. Al final logró su cometido con creces, pues aunque bromeó sobre ambos asuntos, lo hizo de un modo sensible, sin desprestigiarlos y concediéndoles la importancia necesaria en el momento adecuado.

Mejor: El regreso de Rita Moreno

 

Han pasado más de cinco décadas de que Rita Moreno fuera galardonada con el Oscar por Amor sin barreras, pero la actriz de 86 años sigue conservando el carisma, buen humor y figura que exhibió con su interpretación de Anita. Así lo demostró poco antes de presentar su categoría, pues la actriz fue introducida con una copa de champaña y con el mismo vestido que portó en la noche de 1962 en que fue galardonada como Mejor actriz de reparto.

Mejor: La Fuerza en el Oscar

 

Seamos sinceros: el Oscar a Mejor corto animado es uno de los premios que menos impactan entre las audiencias. Sin embargo, la Academia supo revertir esta tendencia con un espectacular cuarteto de presentadores integrado por Kelly Marie Tran, Oscar Isaac, Mark Hamill y BB-8. Su presencia en el escenario no fue tan memorable como muchos habríamos imaginado, pero todo salió adelante gracias al ingenio de Hamill, quien mascullaba “no digas La La Land” al momento de abrir el sobre. Aquéllos que lo siguen en redes sociales recordarán que ya había bromeado al respecto cuando fue anunciado como presentador. Pensábamos que todo había terminado, pero la emoción sólo incrementó con la victoria de Kobe Bryant por Dear Basketball, que lo ubicó como el primer jugador en la historia de la NBA en hacerse con un Premio de la Academia.

Mejor: Guillermo del Toro confirma su victoria

 

La presencia de Faye Dunaway y Warren Beatty como presentadores del Oscar a Mejor película reavivó los temores de una nueva equivocación à la La La Land. Afortunadamente no fue el caso, pero igual valía la pena revisar la tarjeta, tal y como hizo Guillermo del Toro entre risas antes de aceptar su reconocimiento.

Mejor: Las cuentas pendientes del Oscar

 

La Academia aprovechó esta 90º edición para saldar viejas cuentas pendientes con algunos de sus nominados, pero con la peculiaridad de que sus reconocimientos se sintieron justos y no como meros reconocimientos de trayectoria. El primer galardonado de este tipo fue Roger Deakins, uno de los grandes cinefotógrafos de todos los tiempos y quien acumulaba 13 nominaciones sin una sola estatuilla. La racha se rompió con su espectacular trabajo en Blade Runner 2049. El segundo y uno de los más esperados de la noche fue para Gary Oldman por su brutal interpretación de Winston Churchill en Las horas más oscuras, en la que –por increíble que parezca– era apenas la segunda nominación de toda su carrera. ¡Nos ponemos de pie ante ambos!

Mejor: México se lleva la noche

 

Quizá La forma del agua no arrasó como muchos tenían previsto, ¿pero entonces quién fue el gran ganador de la noche? La respuesta nos llena de orgullo: México. Por un lado, la cultura nacional fue reconocida a través de Coco, ganadora del Oscar a Mejor película animada y Mejor canción. A esto sumemos los triunfos para La forma del agua en las categorías de Mejor director y Mejor película. La estadística ubicaba a Guillermo del Toro como el gran rival a vencer en ambas ternas, pero ni siquiera esto nos preparó para la emoción de verlo en el escenario como la cuarta estatuilla para directores mexicanos en apenas cinco años, el último de los Tres Amigos en recibir este honor y el segundo en ganar el máximo premio de la noche. Más emotivo aún fue su primer discurso que rindió homenaje a los inmigrantes y donde aseguró que “lo mejor que hace esta industria es borrar esa línea de la arena. Deberíamos continuar haciéndolo cuando el mundo nos diga que la hagamos más profunda”. Por cierto, confiamos en que los festejos se mantengan para el año siguiente con el estreno de Roma de Alfonso Cuarón, que desde ahora se perfila como una potencial candidata para Mejor película extranjera.

Mejor: Las mujeres del Oscar

 

Hace tiempo que las mujeres en Hollywood luchan por una industria más equitativa, pero los recientes movimientos #MeToo y Time’s Up abrieron el camino para la ceremonia más feminista en toda la historia. Algunos de los momentos más destacados fueron la presencia de Ashley Judd, Salma Hayek y Annabella Sciorra en el escenario; la protesta de Tiffany Haddish y Maya Rudolph quitándose los tacones en pleno escenario; la disparidad expuesta por Emma Stone al nombrar a los “cuatro hombres y Greta Gerwig” que se disputaban el premio a Mejor director; y finalmente el discurso de agradecimiento de Frances McDormand que se convirtió en una poderosa ovación a favor de la unión femenina y la inclusión.

Momento incómodo: El chiste fallido de Eugenio Derbez

 

La presencia de Eugenio Derbez en los Premios de la Academia generó opiniones encontradas entre las audiencias mexicanas. Aunque el comediante se mostró seguro durante la presentación de “Recuérdame”, lo cierto es que tuvo un desafortunado tropezón cuando se alejó del guion para realizar un chiste político basado en el filme animado. “En el mundo de los muertos no existen muros”, aseguró el actor mexicano, ante el desconcierto y el incómodo silencio de la audiencia.

FUENTE CINE PREMIERE

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA SU LUCHA CONTRA LAS ADICCIONES EN ESCUELAS

Publicado

el

Con un compromiso firme hacia la juventud cancunense, el Ayuntamiento de Benito Juárez, bajo el liderazgo de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, continúa impulsando la campaña “Yo No Soy Cómplice” a través del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), fortaleciendo la prevención de adicciones y violencia en los planteles educativos.

El titular del IMCA, Alberto Ortuño Báez, destacó la importancia de este esfuerzo, dirigido a sensibilizar a estudiantes sobre los riesgos de las adicciones, especialmente aquellas derivadas de factores emocionales, psicológicos y físicos. Para ello, el instituto organiza pláticas y conferencias en las escuelas, promoviendo un entorno positivo y saludable, y exhortando a la juventud a rechazar el consumo de drogas y la violencia.

Bajo una visión humanista, el gobierno municipal fomenta valores como empatía, gratitud, respeto y honestidad, esenciales en la construcción de una sociedad más pacífica. Como parte de la estrategia, se han colocado calcomanías con códigos QR en distintos puntos de los centros educativos, brindando acceso anónimo a ayuda profesional a través del número de WhatsApp 998 483 16 50.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de Benito Juárez con el bienestar juvenil y su lucha por garantizar un futuro con mejores oportunidades de vida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.