Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Caminos del Mayab / Martín G. Iglesias / Conspiraciones S.A, en tiempos electorales

Publicado

el

Permítame reproducir la descripción que hace la enciclopedia libre Wikipedia sobre la teoría conspirativa, nos dice que puede definirse como “la tentativa de explicar un acontecimiento o una cadena de acontecimientos, sucedidos o todavía por suceder, ya sea percibidos o reales, comúnmente de importancia política, social, económica o histórica, por medio de la existencia de un grupo secreto muy poderoso, extenso, de larga duración y, generalmente, malintencionado”.

Pero al menos, en dos instituciones es donde se ve y se palpa más la conspiración, en la Iglesia y en los partidos políticos. En nuestro país, un candidato habla sobre un “complot” de los grupos de poder, desde que decidió ser candidato a la Presidencia de la República, aunque ya es común que en tiempos electorales, esta conspiración entre los equipos de los participantes a un cargo de elección popular se dé con más frecuencia.

Es más, los lectores disfrutan más los temas de teorías conspirativas de tal o cual partido, contra tal o cual político; o de tal o cual institución, que es usada para tal o cual candidato. Que si participa en política o “asoma la cabeza”, ya se tiene su expediente para poderlo meter a la cárcel, o de perdida acalambrarlo para que desista de su intento de participar. Amén la suspicacia de los gobiernos en turno, para tratar de manipular los hechos políticos o sociales para incidir en la decisión de los votantes.

No es que nos extrañe este tipo de incidencia en tiempos electorales, lo que no debemos permitir los electores es dejarnos manipular por tal o cual partido, o por tal o cual gobierno; es más, ni la iglesia debería opinar en asuntos políticos, menos los extranjeros que son contratados por los equipos de campaña para desestabilizar a tal o cual candidato.

Hoy se tiene teorías en cuanto a la detención de los funcionarios de la administración pasada; se tiene teorías en el tema de la explosión de un artefacto en una nave de la empresa “barcos Caribe”; se tiene teorías en cuanto a la designación de los candidatos a los cargos de elección popular de todos los partidos políticos.

Ahora Ricardo Anaya Cortés dice que hay un complot contra él, que no lo quieren dejar llegar a la Presidencia de la República y lanzó un llamado a Enrique Peña Nieto: “Señor Presidente, le digo con respeto, serenidad y firmeza: así, no. Saque las manos del proceso electoral y deje que el pueblo de México elija en completa libertad”, tras lo que calificó como brutales ataques de los que ha sido blanco por parte del gobierno federal para intentar sacarlo de la elección presidencial. Ahí se las dejo.

 

SASCAB

El candidato de la planilla naranja a dirigir el sindicato de taxistas de Playa del Carmen, Juan “Juanelo” Flores es aceptado por los agremiados, pues conoce bien cada proceso por los que pasa un taxista para poder ser socio. En ese sentido, también garantiza a los concesionarios de las placas del servicio público tipo taxi, que sus concesiones están seguras; además, de votar por él el próximo 1 de abril, los miembros del sindicato recuperarán el valor que debe tener la concesión y aplicará su programa de trabajo basado en tres principios básicos. Seguridad, Salud y Educación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

SÁNCHEZ TAJONAR Y LOS ASTROS ADVERSOS

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

Morena en Quintana Roo tiene ante sí una oportunidad de oro: sacudirse al Partido Verde sin generar una gran crisis electoral; tal coyuntura así es difícil que se repita y el partido guinda no debe dejarla ir. La pandilla del Tucán, la del Niño Verde y asociados, tan en lo nacional como en lo estatal calculan mal su peso y suponen que por si sola puede repuntar en el proceso del 2027.

Se trata de una oportunidad valiosa para Quintana Roo; Iba a anotar dorada, pero mejor es no despertar la verde codicia. Para los adeptos de la astrología, puede decirse que los estrellas están en línea a favor de Morena y, por concordancia, desalineados con los disque ecologistas. Varios ejemplos avalan el aserto, pero hoy sólo va uno aunque jugoso, y quede para después el poder judicial.

El protagonista es don Renan Sánchez Tajonar, el líder legislativo local y del partido verde estatal y quien goza de mostrar su gran talento: apenas entró a la cámara y logró perder una de las curules verdes al renunciar al clan la diputada Gabriela Mora la que, tras su mutis del foro, enfatizó su apoyo a la gobernadora. Total, que debutó perdiendo una curul.

Tal detalle, el apoyo de la diputada a la gobernadora, no es nimio en el edificio del poder y he aquí, en contraste, otra pifia de Sánchez Tajonar: supone que llegó a donde está por mérito propio, sin apoyo de Morena. “Quintana Roo se consolida como el estado más verde de México -barbotó no hace mucho- y no sólo crece, sino que late fuerte en cada colonia y cada familia…”

Ah, en su arenga agregó, aunque no sé si de broma, que el verde quiere construir con la gente “un futuro justo, sustentable y solidario”. Aquí laten dos abusos. Uno en marcha: el plagio de frases, y otro en capilla, el grave. El uno es hasta fútil pues cree que le creen y ello mengua el pecado. Mas creíble sería que ofreciera unos días en Tulum, tan de moda. Esta embebido de retórica ajena.

Vaya un símil para ilustrar el segundo punto, el grave. Los verdes ya no quieren disfrutar, como hasta hoy, de los dorados huevos de la gallina de la fábula, sino que van por el legendario plumífero al canto de que ellos son ahora los verdaderos gayos del corral. (Quedó lucidor el juego de palabras) y es allí donde radica la oportunidad de Morena estatal para deshacerse de ellos.

En el ámbito nacional se darán otras opciones y a doña Claudia le competerán, pero en lo local no hay que dejar de lado el surtidor de pifias que ofrece Sánchez Tajonar. La cacareada eficiencia electoral verde estriba en que, en los comicios, no se vigilan sus “casas de campaña” y eso sólo para empezar. Cual se dijo, Morena tiene aquí una gran oportunidad en la mano. Un año pasa rápido.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

CRECEN VOTANTES DE 60 Y MÁS

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Por el cambio demográfico en México, por primera vez, el segmento de 65 años y más con 13.6% del padrón electoral, superó al de 20-24 años que registra 11.2%.

Por primera vez en la historia demográfica de México, el segmento electoral de mayor edad (65 años y más) rebasó en número al de menor edad (20-24 años).

De una lista nominal de 99 millones de electores en 2025, las personas de 65 años y más llegaron a 13.5 millones, que representan el 13.6%. Mientras que las de 20-24 años son 11.1 millones con 11.2% de la lista nominal.

Este cambio es importante para los procesos electorales que vienen e impactarán en los resultados, debido a que los electores de mayor edad tienden a mostrar más interés por las elecciones, con índices de participación mucho mayores en comparación con los más jóvenes.

Las personas de 60 años y más tuvieron una participación mayor a 70% en las elecciones de 2024, mientras que los de 20-24 años asisten a las urnas menos del 50%, lo que marca una diferencia de 20%.

Dato adicional, el segmento de 60 años y más, votan en mayor medida por Morena, por lo que este cambio demográfico podría agrandar la ya de por si ventaja morenista sobre la raquítica oposición.

De acuerdo con un análisis de “Puntos y comas” del grupo editorial SinEmbargo.com, esta tendencia fortalece al voto duro del partido en el poder.

Más de la mitad de los jóvenes de entre 20-24 años se abstienen de votar, mientras que los mayores de 60 años acuden a votar más del 70%, lo cual refuerza esta hipótesis en favor del morenismo; tan confiado, que se da el lujo de alejarse de los principios de su movimiento y recoger tanta basura política que proviene de los partidos tradicionales relacionados con la corrupción, por un decepcionante pragmatismo.

El promedio nacional de votación en las elecciones de 2024 fue de 59.8%, lo que nos refuerza la información de que los jóvenes tienen un rechazo a la participación electoral con 10 puntos por debajo de la media nacional, caso contrario, los de 60 años y más superan con más de 10 puntos el mismo promedio de votación.

Un último dato, en las elecciones de 2024, las mujeres votaron más que los hombres, con 64.3% y 54.8% respectivamente, lo cual indica que el voto femenino también jugará un papel decisivo en 2027 y 2030, probablemente identificadas con la primera mujer presidenta de México.

Hasta aquí estos datos que consideramos de interés compartir, para alimentar el criterio de usted, quien tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.