Nacional
Jacobson se va; deja embajada en mayo
CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO.- La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, renunció al cargo, pero lo dejará en mayo, confirmó la diplomática a través de las redes sociales, luego de que The New York Times reveló que ésta planeaba dimitir.
“Ha sido un honor y un placer servir a mí país como embajadora en México. Tras 31 años de servicio para el gobierno estadunidense partiré a principios de mayo en busca de otras oportunidades. Lo hago sabiendo que la relación México-Estados Unidos es fuerte y crucial, y que el increíble equipo de nuestra misión en México continuará cerciorándose de que así sea. En este momento no tengo información de quién será mi sucesor. Llevo a México en mi alma y en mi corazón, y continuaré haciendo todo lo que esté al alcance de mi mano para mantenerme a la altura de mis palabras: ¡juntos somos más fuertes!”, escribió Jacobson en redes sociales.
Después, la Secretaría de Relaciones Exteriores reveló que el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, informó al canciller Luis Videgaray Caso de la renuncia de Jacobson a través de una conversación telefónica que tuvieron el 17 de febrero pasado.
En esa misma conversación Tillerson anunció a Videgaray que el gobierno de Estados Unidos solicitaría en breve el beneplácito de México para nombrar a un nuevo embajador, y así sucedió. El 20 de febrero EU solicitó el beneplácito y el 26 México notificó al Departamento de Estados Unidos que le será otorgado.
Autoridades de EU no han revelado el nombre ni el perfil del nuevo embajador. Ni Jacob-son lo sabe. Sin embargo, podría ser Larry Rubin, presidente de la comunidad estadunidense y representante del Partido Republicano en México.
Esa posibilidad cobró fuerza luego de que Rubin difundió un mensaje en el que dijo no tener duda de que el nuevo embajador, “sea yo o algún otro de los excelentes candidatos, podamos continuar trabajando exitosamente en pro de la relación bilateral”.
La SRE explicó a través de un comunicado que “corresponde exclusivamente al gobierno de Estados Unidos dar a conocer a la opinión pública el nombramiento de quien encabezará su representación diplomática en México”.
En su mensaje, Jacobson dijo que ha sido un honor y un placer servir a su país como embajadora en México, y anunció que, tras 31 años de servicio para el gobierno estadunidense, partirá a principios de mayo en busca de otras oportunidades.
EU desestima impacto
Por otra parte, el Departamento de Estado desestimó el impacto que tendrá sobre la conducción de la política estadunidense hacia Latinoamérica la renuncia de importantes diplomáticos de carrera.
Lo anterior, tras el retiro anunciado por la embajadora.
La dependencia, indicó su vocera Heather Nauert, tiene entre sus filas el talento requerido para ocupar la posición que dejará vacante Jacobson, así como las de otros funcionarios que optaron por el retiro.
“Existe la creencia fundamental que la gente debe ser promovida en sus carreras, y estamos viendo a las futuras generaciones de gente que es joven en este Departamento, para incorporarlos a las filas y asumir estas posiciones”, indicó Nauert en rueda de prensa.
Aseguró que en su agencia no existe preocupación por el impacto que significará la salida de Jacobson.
Los que más suenan
- Larry Rubin, nació el 31 de agosto de 1974. Años atrás fue presidente de la AmCham. Es representante de la Comunidad América y del Partido Republicano de Estados Unidos en México.
- Albert Zapanta, nació el 8 de marzo de 1941. Es militar y prominente hombre de negocios. Fungió como presidente de la Cámara Americana de Comercio (AmCham) en nuestro país. Fue becario de la Casa Blanca de 1973 a 1974.
Trayectoria
Roberta Jacobson, de 57 años, se convirtió en marzo de 2012 en la primera mujer en ser secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, cargo que había asumido de forma interina unos meses antes, en julio de 2011.
En junio de 2015 fue nominada por Barack Obama para ser embajadora en México y el Senado confirmó su puesto en abril de 2016.
Fuente Excélsior
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 7 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 9 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 6 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 6 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















