Conecta con nosotros

Nacional

Jacobson se va; deja embajada en mayo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MARZO.- La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, renunció al cargo, pero lo dejará en mayo, confirmó la diplomática a través de las redes sociales, luego de que The New York Times reveló que ésta planeaba dimitir.

“Ha sido un honor y un placer servir a mí país como embajadora en México. Tras 31 años de servicio para el gobierno estadunidense partiré a principios de mayo en busca de otras oportunidades. Lo hago sabiendo que la relación México-Estados Unidos es fuerte y crucial, y que el increíble equipo de nuestra misión en México continuará cerciorándose de que así sea. En este momento no tengo información de quién será mi sucesor. Llevo a México en mi alma y en mi corazón, y continuaré haciendo todo lo que esté al alcance de mi mano para mantenerme a la altura de mis palabras: ¡juntos somos más fuertes!”, escribió Jacobson en redes sociales. 

Después, la Secretaría de Relaciones Exteriores reveló que el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, informó al canciller Luis Videgaray Caso de la renuncia de Jacobson a través de una conversación telefónica que tuvieron el 17 de febrero pasado.

En esa misma conversación Tillerson anunció a Videgaray que el gobierno de Estados Unidos solicitaría en breve el beneplácito de México para nombrar a un nuevo embajador, y así sucedió. El 20 de febrero EU solicitó el beneplácito y el 26 México notificó al Departamento de Estados Unidos que le será otorgado.

Autoridades de EU no han revelado el nombre ni el perfil del nuevo embajador. Ni Jacob-son lo sabe. Sin embargo, podría ser Larry Rubin, presidente de la comunidad estadunidense y representante del Partido Republicano en México.

Esa posibilidad cobró fuerza luego de que Rubin difundió un mensaje en el que dijo no tener duda de que el nuevo embajador, “sea yo o algún otro de los excelentes candidatos, podamos continuar trabajando exitosamente en pro de la relación bilateral”.

La SRE explicó a través de un comunicado que “corresponde exclusivamente al gobierno de Estados Unidos dar a conocer a la opinión pública el nombramiento de quien encabezará su representación diplomática en México”.

En su mensaje, Jacobson dijo que ha sido un honor y un placer servir a su país como embajadora en México, y anunció que, tras 31 años de servicio para el gobierno estadunidense, partirá a principios de mayo en busca de otras oportunidades.

 

EU desestima impacto

Por otra parte, el Departamento de Estado desestimó el impacto que tendrá sobre la conducción de la política estadunidense hacia Latinoamérica la renuncia de importantes diplomáticos de carrera.

Lo anterior, tras el retiro anunciado por la embajadora.

La dependencia, indicó su vocera Heather Nauert, tiene entre sus filas el talento requerido para ocupar la posición que dejará vacante Jacobson, así como las de otros funcionarios que optaron por el retiro.

“Existe la creencia fundamental que la gente debe ser promovida en sus carreras, y estamos viendo a las futuras generaciones de gente que es joven en este Departamento, para incorporarlos a las filas y asumir estas posiciones”, indicó Nauert en rueda de prensa.

Aseguró que en su agencia no existe preocupación por el impacto que significará la salida de Jacobson.

Los que más suenan

  • Larry Rubin, nació el 31 de agosto de 1974. Años atrás fue  presidente de la AmCham. Es representante de la Comunidad América y del Partido Republicano de Estados Unidos en México.
  • Albert Zapanta, nació el 8 de marzo de 1941. Es militar y prominente hombre de negocios. Fungió como presidente de la Cámara Americana de Comercio (AmCham) en nuestro país. Fue becario de la Casa Blanca de 1973 a 1974.

Trayectoria

Roberta Jacobson, de 57 años, se convirtió en marzo de 2012 en la primera mujer en  ser secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, cargo que había asumido de forma interina unos meses antes, en julio de 2011.

En junio de 2015 fue nominada por Barack Obama para ser embajadora en México y el Senado confirmó su puesto en abril de 2016.

Fuente Excélsior

 

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.